Connect with us

Internacional

Kaori Tajima y ‘Nieve’: «Hice esta historia cuando participaba en una clase de taller para aspirantes a escritores de libros infantiles e ilustradores en mi país, Japón»

Published

on

Kaori Tajima Nieve

Un copo de nieve cae girando en el cielo. ¡Nieva! Pronto una capa blanca cubrirá el bosque y todos tendrán que encontrar su guarida para pasar el invierno. Así nos presenta la editorial Tramuntana este álbum ilustrado, ‘Nieve‘. Un proyecto de Kaori Tajima, que en Francia publicó con la editorial Lirabelle. Con Kaori Tajima hemos hablado un poquito más sobre este libro.

¿Cómo nació este proyecto? Kaori Tajima: «Hice esta historia cuando participaba en una clase de taller para aspirantes a escritores de libros infantiles e ilustradores en mi país, Japón. Luego, tuve la oportunidad de ir a Bolonia, Italia, para la feria del libro infantil de Bolonia en 2011, y mostré el libro de esta historia a la editorial francesa Lirabelle. Lo publicaron como mi primer libro en 2013, y Tramuntana, el editor español, lo publicó en 2014».

¿Qué quisiste contar con este libro? «La belleza de cambio de los colores de las estaciones. La sensación del tiempo para dormir -nos cuenta Kaori Tajima-«.

Kaori Tajima Nieve

¿Cual es la historia? «El pequeño conejo blanco daba vueltas por el bosque, rodeado de hojas rojas. Entonces los copos de nieve comenzaron a caer. En el momento en que la nieve cubría todo el terreno, todos los amigos del pequeño conejo se fueron a dormir para la hibernación -afirma Kaori Tajima-. El pequeño conejo se quedó completamente solo en el silencio invernal blanco y cuando estaba a punto de llorar, apareció mamá. Mamá y el pequeño conejo se despidieron de los amigos y del bosque, y se fueron a casa felices juntos».

¿Qué puedes decirnos sobre las ilustraciones? ¿Con qué técnica están hechas? «Usualmente uso lápices de colores y colores acrílicos para mi trabajo -asegura Kaori Tajima-. El porcentaje de su uso depende. Por ejemplo, estoy usando lápices de colores en una proporción de 9 a 1 para mi próximo libro en el que estoy trabajando ahora. Pero utilicé el color acrílico en la proporción de 9.5 a 0.1 para ‘Nieve’ porque pensé que esta historia necesitaba un fuerte color acrílico más que el delicado color de los lápices. Y utilicé principalmente colores acrílicos transparentes, para poder hacer la hermosa capa de hojas y copos de nieve».

Kaori Tajima Nieve

Cuéntanos algo sobre el color en este libro … «Yo llamo a este libro como el libro de colores de gradación. Todo es rojo al comienzo del libro, luego aumenta la cantidad del color blanco y se vuelve blanco al final».

¿Cuánto tiempo empleaste en este proyecto? «Creo que casi 2 años».

Kaori Tajima Nieve

¿Algún nuevo proyecto? ¿Qué puedes decirnos al respecto? «Sí, y es para el mercado japonés. El personaje principal también es el pequeño conejo blanco. Pero hay una gran diferencia, el pequeño conejo blanco de ‘Nieve’ era un animal salvaje, y el del nuevo libro es humanizado, caminando y viviendo en la misma casa que el humano».

Entrevistas

Gonçalo Viana nos habla de su trabajo en ‘Haja Paciência’

Published

on

Este señor tuvo la desgracia de vivir en un libro de cuentos. Parece divertido, pero tener que saltar de la cama para ser Pinocho o Cenicienta puede ser agotador. Es divertido leer sobre aventuras, pero ¿y si somos el personaje? Ni siquiera el sábado hay descanso. ¡Hay que tener paciencia! Así nos presenta la editorial Orfeu Negro este álbum ilustrado. ‘Haja Paciência’ es un trabajo de Gonçalo Viana, con el que hemos charlado un poquito más sobre este trabajo.

Gonçalo Viana

¿Cómo nace este proyecto? ¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? Gonçalo Viana: “Carla Oliveira, de Orfeu Negro, es aficionada a invitar ilustradores tanto para escribir como para ilustrar libros infantiles. Primero hice un libro con ellos, allá por 2019, llamado Troca-Tintas, con el que quedamos bastante contentos y, un año después, me acerqué a ella con una nueva idea para un proyecto. Estaba feliz de incorporarlo y ayudar a desarrollarlo, y este proyecto más tarde se convirtió en Haja Paciência”.

“Justo al principio, cuando el concepto de este libro era, todavía, solo una idea vaga, estaba pensando en la posibilidad de jugar con un sentimiento que, creo, muchos de nosotros tenemos cuando somos jóvenes, que es el miedo de que seamos extraños (mientras que todos los demás a nuestro alrededor son normales). Cuando somos niños, solo queremos pertenecer, ser parte del grupo y, al no tener aún una comprensión completa del mundo, nos preguntamos si realmente encajamos. Nos sentimos incómodos, extraños. Luego, a medida que envejecemos, descubrimos que, en realidad, todo el mundo es un poco extraño, a su manera, y eso es realmente lo que significa ser normal”.

“Así que pensé en tener un personaje en un libro que está haciendo todo lo posible -continúa Gonçalo Viana-, esforzándose mucho, para parecer completamente normal (que, por supuesto, es lo opuesto a lo que suelen ser los personajes de los libros), simplemente sentado tranquilamente, haciendo sus tareas domésticas, quehaceres, pero luego, viviendo dentro de un libro para niños, no puede evitar que todo a su alrededor siempre resulte caprichoso, surrealista, divertido y, a veces, mágico, mostrando su verdadera naturaleza”.

“Este era el concepto original, entonces, mientras me preguntaba por qué el personaje principal se negaría a comportarse como suelen hacerlo los personajes de los libros (es decir, embarcarse en una gran aventura, por ejemplo), me di cuenta de que estaba jubilado. Solía, en el pasado, trabajar como un personaje de libro, ese era su trabajo, y ya había tenido suficiente. ¿Por qué? Bueno, no es fácil ser un personaje de libro. ¿Alguna vez has notado cómo las aventuras siempre parecen divertidas y sorprendentes, pero solo para las personas que las leen? Para quienes las viven, pueden ser una experiencia bastante angustiosa. ¿Te imaginas luchando contra un dragón gigante de fuego? Eso no sería divertido, ¿verdad? No, y este personaje ya no quería nada de eso. Hoy en día, lo único que deseaba era que lo dejaran en paz y dedicar su tiempo a su pasatiempo favorito: leer cuentos”, afirma Gonçalo Viana.

Gonçalo Viana

“Usualmente, el lector, al abrir un libro, quiere que le cuenten una historia, pero, en Haja Paciência, el personaje principal no está dispuesto a hacer eso (lo deja muy claro). De esta manera, a medida que fue evolucionando, se convirtió en un libro sobre pensar en los demás. Cómo no siempre puedes tener lo que quieres. Para un niño, esto no es algo fácil de hacer. En sus años más jóvenes, los niños tienden a ser muy egocéntricos y solo se preocupan por su voluntad. La única vez que parecen ser conscientes de la voluntad de los demás es cuando alguien dice que no a algo que quiere, razón por la cual este libro comienza diciendo que no al lector”.

¿Qué diríais que tienen de características vuestras ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Una de mis principales preocupaciones con respecto a las ilustraciones de este libro era que, debido a que el personaje principal se esfuerza por ser lo más aburrido posible (ya que quiere que el lector se vaya), las ilustraciones tenían que ser exactamente lo contrario, ya que sería lo que mantendría al lector interesado -asegura Gonçalo Viana-. Traté de hacer que cada ilustración de este libro fuera especial de alguna manera, caprichosa, divertida, mágica, todas las características que el personaje principal está tratando de ocultar. Quería que el espacio en el que vive el personaje fuera, más que un escenario, un personaje secundario. En este tipo de libro, las ilustraciones siempre cuentan la mitad de la historia, especialmente en Haja Paciência. Mi estilo de ilustración suele ser bastante colorido, y este libro no fue la excepción, pero me esforcé para que lo fuera el doble. ¡Muchos estampados, texturas, diseño de interiores y humor!”

Gonçalo Viana

¿Con qué técnicas trabajaste? “Comienzo dibujando la ilustración con lápiz sobre papel, el contorno principal, algunos de los sombreados y la textura, luego lo escaneo y toda la pintura se realiza digitalmente, con una pantalla de lápiz creativo”.

Háblanos un poco del proceso de elaboración de este libro. “Este libro es un acto de equilibrio entre el personaje principal y el escenario, ambos trabajando en contra de los objetivos del otro. El personaje quiere que el lector se vaya (están entrando sin autorización en su casa, ¿verdad?) mientras que el paisaje y las acciones a su alrededor atraen al lector. En cuanto al personaje, hubo mucho trabajo para determinar qué tan antagónico debería ser. No está realmente enojado, solo muy molesto (y con razón), por lo que fue importante dar el tono correcto. Exponer sus motivaciones y deseos también fue importante (después de todo, el libro habla de empatía)”, nos cuenta Gonçalo Viana.

Gonçalo Viana

“Pensar en el paisaje y en las acciones que tenían lugar también fue clave. Quería que las situaciones que rodean al personaje fueran algo extrañas (después de todo, vive en un libro), pero no demasiado, solo lo suficiente para establecer el tema, pero dentro de las limitaciones de la posible realidad de ese lugar. Encuentro que exagerar las cosas a menudo funciona en su detrimento, hay mucho más humor y surrealismo cuando las cosas son sutiles, especialmente si el personaje principal está tratando de hacerlo pasar como «nada que ver aquí, solo sigue adelante».

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Trabajo principalmente en ilustraciones editoriales, por lo que la mayor parte de mi trabajo son, por lo general, ilustraciones para revistas y periódicos. Me llaman para otros proyectos, y actualmente estoy trabajando en dos bastante inusuales, pero no puedo hablar de ellos hasta que salgan 🙂 También estoy en el proceso de pensar una nueva historia para un libro, pero todavía estoy en la fase de «idea vaga».

Continue Reading

Internacional

Mariachiara Di Giorgio nos habla de su trabajo de ilustración en ‘Profesión: cocodrilo’

Published

on

Mariachiara Di Giorgio Profesión Cocodrilo

Profesión: Cocodrilo‘. Al amanecer, en cada gran ciudad, millones de personas se despiertan, se levantan, desayunan y se preparan para ir a trabajar. El pequeño héroe de este libro, un hermoso cocodrilo verde, no es una excepción. Lo seguimos de cerca en sus pequeños gestos caseros, y luego fuera de la casa. Caminamos con él en la calle, subir con él en el metro, nos fijamos en las ventanas y entrar en las tiendas entre aromas de pollos dulces y tostados hasta… Esta es la presentación de Adriana Hidalgo Editora de este álbum ilustrado sin palabras, obra de Giovanna Zoboli y Mariachiara Di Giorgio. Con ésta último hemos charlado un poco más sobre su trabajo de ilustración en este libro. (más…)

Continue Reading

Internacional

Joanne Lew-Vriethoff nos habla de su trabajo en ‘Bonitas’

Published

on

Joanne Lew-Vriethoff Bonitas

Cada chica es única, ingeniosa, adorable… La belleza no está en el exterior sino en conseguir retos, mostrar amabilidad y contagiar la risa. Este álbum animará a las chicas a abrazar aquello que les gusta y a desarrollar su inacabable potencial. ¡Las chicas bonitas son las que están empoderadas y son listas y fuertes! Con estas palabras nos presenta la editorial Astronave el álbum ‘Bonitas‘, cuyas ilustraciones son obra de Joanne Lew-Vriethoff. Joanne nació en Malasia y creció en Los Angeles. Actualmente vive en Amsterdam donde se dedica a la ilustración, a la fotografía y a estar en contacto con la naturaleza. Con ella hemos charlado sobre su trabajo en este libro. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores