Cómic

Jaume Vadell y su metáfora de la ansiedad en ‘Hormigón’

Published

on

Clara es una chica que empieza a recibir diferentes impulsos negativos que provocan que su cuerpo se deforme hasta el punto de explotar y quedarse en estado líquido. ‘Hormigón’, el nuevo cómic de Jaume Vadell, es una metáfora sobre la ansiedad, relacionándola directamente con esa sensación física de vivir con hormigón en la cabeza, el cual no deja filtrar los pensamientos. De este cómic que edita La Granja Editorial hemos charlado un poquito más con su autor.

¿Cómo nace este proyecto? Jaume Vadell: “El proyecto empezó como un fanzine a partir de mi experiencia personal; fui haciendo páginas poco a poco hasta que vi la oportunidad de apuntarme a un concurso. Entonces hice unas 40 páginas y empecé a moverlo por diferentes editoriales hasta que vi la open call de La Granja Editorial en Instagram”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “En Hormigón encontrarán una metáfora sobre el hecho de explotar y volver a componerse. Se explica a través del viaje de Clara, el personaje principal, la cual acaba explotando de tanto acumular ansiedad y nerviosismo. Es una metáfora de lo difícil que es seguirle el ritmo a la vida cotidiana actualmente y cómo, a veces, esta nos supera. El cómic intenta transmitir la sensación de ansiedad de Clara pero siempre dejando una ventana para la esperanza y la recomposición. No diría que es un cómic pesimista”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Es mi primer cómic, así que es la primera vez que utilizo mi estilo de dibujo para adaptarme a las viñetas. En mi caso utilizo un estilo simple a la vez que geométrico que enfatiza las formas y los espacios -nos cuenta Jaume Vadell-. En el caso de ‘Hormigón’, me interesaba jugar con los espacios, tanto a nivel compositivo de las viñetas como dentro de estas. Quería jugar mucho con la forma física del personaje, de manera que la historia no se contara solamente a través del avance narrativo, sino también con la propia forma de la protagonista. Su forma cambia dependiendo de cómo y dónde se encuentra. A diferencia de otros trabajos anteriores, la mayoría de ellos fanzine, en ‘Hormigón’ destacaría la cohesión del estilo y la experimentación con la composición y la disposición de los elementos dentro de la página”.

Háblanos de los recursos que utilizas para transmitir lo que siente el personaje… “Intento usar diferentes recursos gráficos para expresar lo que siente Clara. La meta del personaje es volver a ser sólida de nuevo, pero su cuerpo no puede evitar estar en estado líquido todo el rato; he procurado jugar con la sensación de rigidez y laxitud. Además, creo que el propio color azul que domina el cómic también ayuda a transmitir las sensaciones de la protagonista. Considero que con una paleta de colores más amplia o incluso con otro color protagonista, la historia no habría funcionado de la misma manera. Creo que es la conjunción de las dos cosas: la forma de la protagonista y el color que está presente durante toda la obra”.

¿Con qué técnicas trabajaste? “Dibujé todo el cómic digitalmente. Aun así, es cierto que realicé muchos bocetos a mano, especialmente para plantearme la estructura de las viñetas a la hora de incluirlas dentro de la página”, afirma Jaume Vadell.

Háblanos un poco del proceso de realización de este libro. “La motivación de este libro nació de contar una experiencia personal. He vivido con la ansiedad durante años, y consideraba que era un tema lo suficientemente importante y poco visibilizado como para dedicarle un cómic. Es cierto que la historia que se plasma en ‘Hormigón’ es totalmente ficticia, pero sí que es cierto que la idea principal nace de esa vivencia con la ansiedad. Una vez que tuve esa idea, dar con la historia fue más sencillo, fue como buscar un vehículo para transportar aquello que yo sabía que quería comunicar”. 

Danos algunas pinceladas más sobre el uso del color en este proyecto. “Como he mencionado anteriormente, el uso del color es muy significativo en la obra. El título de Hormigón hace referencia a la sensación de pesadez que sentimos algunas personas con ansiedad, una especie de hormigón dentro de la cabeza -continúa Jaume Vadell-. El objetivo de utilizar el azul era remarcar esa idea de pesadez, pues es un color que suele asociarse a la abulia, al cansancio y a la tristeza. Creo que son conceptos que encajan con la sensación de una persona que está pasando por un proceso ansioso”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Tuve unas cuantas ideas después de terminar ‘Hormigón’. Recientemente me decidí por una de ellas, y ahora estoy trabajando en ella. Mi intención es dar con una historia que tenga más elementos y, a la vez, una paleta de colores más variada, pero que no deje de lado la cohesión entre la historia y el color para representarla”.

Tendencia

Salir de la versión móvil