Cómic
Ingrid Valls da vida a ‘Belzi el sincuernos’
Un pequeño demonio llamado Belzi aparece de repente en el mundo de los humanos. No sabe cómo ha llegado y, sobre todo, no tiene ni idea de cómo regresar al infierno. Pero no está solo. Cuenta con la ayuda de los gemelos Alex y Vera, y de su amigo Ross. Después de muchos intentos fallidos para que le crezcan los cuernos y poder volver al inframundo, descubren que solo le crecerán si hace el mal. ¡Pero Belzi es un demonio patológicamente bueno! ¿Lo conseguirá? ¿O está condenado a pasar el resto de sus días en el mundo de los humanos?
‘Belzi el sincuernos’ es un cómic sobre el poder de la amistad y la importancia de integrar aquellos que son diferentes. Un trabajo de Gemma Brie y Vicas Richarson, junto a Ingrid Valls, con la que hemos charlado un poquito más sobre su trabajo de ilustración en este cómic que publica la editorial Juventud.
¿Cómo nace este proyecto? “Este proyecto nace de la mano de Gemma Brie y Vicas Richarson, una pareja que, tras el nacimiento de su hijo, aprovechaban los momentos en los que él dormía para quedar en bares y trabajar en esta idea. Querían crear una historia divertida que abordara un tema poco explorado en la literatura infantil: los demonios, pero desde un enfoque humorístico”.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “En las páginas de Belzi, los pequeños lectores descubrirán una aventura repleta de humor, valores como la amistad y, sobre todo, el mensaje de que ser diferente no impide encontrar tu lugar en el mundo. Es una historia que celebra la diversidad de una manera accesible y entretenida para los más pequeños”, nos cuenta Ingrid Valls.
¿Cuántas historias de Belzi podemos encontrar de momento? “Por ahora, ya están publicados dos volúmenes: ‘Belzi I: Caos en la feria’ y ‘Belzi II: Un cole infernal’. Además, ya está en marcha el tercer volumen, que cambiará de escenario y promete sorprender mucho. ¡No puedo desvelar más detalles todavía, pero será increíble!”
Háblanos un poco de cómo nace este personaje y cómo lo construiste. “El personaje de Belzi me llegó a mi como boceto en forma de una croqueta -continúa Ingrid Valls-. Los demás personajes de la historia, los cachorros de humano Alex, Vera y Ross, eran simples formas geométricas: un triángulo, un cuadrado y un rectángulo con gafas. Mi reto fue convertir estas formas en personajes completos y con personalidad. Sabía que Belzi debía ser un demonio adorable, que pareciera un demonio pero sin uno de los elementos más característicos: sus cuernos. Fue un reto pero tras muchas versiones, logramos un diseño que encanta a los lectores. De hecho, muchos sienten curiosidad por leer el cómic solo con ver la portada, lo que para mí es un gran logro creativo”.
¿Cómo valoras el cómic como canal para fomentar la lectura entre los más pequeños? “El cómic me parece una herramienta fantástica para acercar la lectura a los más pequeños. De hecho tengo el ejemplo de mi hijo, al que no le apasionaba la idea de leer pero cuando llegó el cómic de Belzi a casa, fue el primer libro que leyó de principio a fin, sin soltarlo. Gracias a eso, empezó a leer más y ahora, un año después, está leyendo ‘Harry Potter’. Belzi mezcla diálogos en mayúsculas y narración en minúsculas, lo que ayuda a los niños a familiarizarse con ambos formatos de lectura, haciendo la transición más natural”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Este fue mi primer cómic -asegura Ingrid Valls-, y lo mismo ocurrió con los autores y la editorial, que por primera vez apostó por un cómic propio. Fue un proceso de aprendizaje mutuo y emocionante. En cuanto a las ilustraciones, intenté mantener un estilo sencillo pero lleno de detalles y pequeños guiños. De hecho en el segundo volumen hay referencias a The Beatles o Scooby-Doo. Estas sorpresas enriquecen la experiencia de lectura, tanto para niños como para adultos.”
¿Con qué técnicas trabajaste? “Trabajo exclusivamente con Procreate en mi iPad, y estoy encantada. Es como dibujar con lápiz y papel, pero con todas las ventajas del entorno digital. Además, me permite trabajar desde cualquier lugar, lo que es ideal para mi estilo de vida. Tenemos una autocaravana y dos hijos, así que poder llevar mi tablet a todas partes y avanzar en mis proyectos en cualquier momento es una gran ventaja. No lo cambiaría por nada”.
Háblanos un poco del proceso de elaboración de estos libros. “El proceso empieza con una libreta mágica que los autores me pasan, donde tienen todo el cómic bocetado. Vincas, uno de los autores, tiene súper claras las viñetas, los planos y cómo debe desarrollarse todo. Para mí, esto fue especialmente útil al inicio, ya que nunca había hecho un cómic antes. Una vez llega la libreta y el manuscrito a mis manos, boceto todo el cómic página a página y, una vez aprobados los bocetos, paso a colorearlo. Mi parte favorita del proceso es el momento de bocetar, porque es ahí donde realmente ocurre la magia y todo empieza a tomar forma”, afirma Ingrid Valls.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Actualmente estoy trabajando en varios proyectos emocionantes. Uno de ellos es un libro para la editorial canadiense Les 400 Coups, que surgió a través del Institut Ramon Llull y su residencia artística Faber Llull. Además, estoy colaborando con Penguin Random House en otro libro, gracias a mi agencia IMC. Y ya he empezado con el tercer volumen del cómic de Belzi, lo que me tiene muy motivada. Por otro lado, también he empezado a escribir mis propias historias, con la intención de publicar como autora integral, tanto ilustradora como escritora. Es un gran objetivo para este año, y espero poder lograrlo”.