IlustraTour 2015
Ilustratour 2015 celebra por primera vez en Casa del Lector, Matadero Madrid, su 8ª edición como la gran fiesta de la ilustración
Ilustratour 2015 estrena sede: del 20 al 26 de julio abrirá sus puertas en Casa del Lector, Matadero Madrid, con un programa dirigido a creadores, profesionales y público general que apuesta por el debate y la mezcla de miradas desde la ilustración.
Esta 8ª edición del festival trae más de 25 artistas invitados, y más de 300 horas de actividades en 7 días. Habrá un Campus con 8 talleres, Masterclasses y un fin de semana de conversaciones de autor, debates, muestras, concursos, encuentros de networking, exposiciones, circuitos por la ciudad y un mercado.
El Festival Internacional de Ilustración Ilustratour celebra su octava edición del 20 al 26 de julio en Casa del Lector, Matadero Madrid, convertido en una cita de referencia para los amantes de la ilustración en España y también para el público internacional. Cada año Ilustratour da la bienvenida a más de 600 ilustradores, alrededor de 100 editores y agentes y miles de visitantes de todas las edades y procedencias, con un mismo objetivo: disfrutar al máximo de la ilustración.
El cartel reunirá a algunos de los mejores talentos de la ilustración actual. Más de 25 artistas invitados, con los que compartir 7 días de festival, 300 horas de actividades y miles de imágenes. Participarán ilustradores españoles como Paula Bonet, Aitor Saraiba, Javier Zabala, Javier Olivares, María Pascual, Manuel Bartual, Ana Garralón, Mágoz y Antonio Santos, junto a otros creadores internacionales del nivel de: Anthony Browne (Reino Unido), Liniers (Argentina), Emiliano Ponzi (Italia), Britta Teckentrup (Alemania), Ellen Weinstein (Estados Unidos), Darío Adanti (Argentina), Jorge González (Argentina), Hanne Bartholin (Dinamarca) o William Grill (Reino Unido).
Esta 8ª edición llega cargada de novedades. Un programa de menos duración pero más intenso, con más mezcla de miradas, más conversaciones y más actividades en colaboración. Desde un taller de danza e ilustración en la sede de la Compañía Nacional de Danza impartido por Irene Cantero, pasando por un debate sobre actualidad abordado desde el humor gráfico, hasta el estreno absoluto de la adaptación de una serie de novelas gráficas de Aitor Saraiba a una pieza de teatro.
Dentro del programa profesional se encuentra el Campus, con talleres intensivos, cursos cortos, masterclasses y espacios de encuentro para disfrutar durante la semana. Ilustratour Fin de Semana acerca tres días de charlas, debates, cafés, muestras de proyectos, entregas de premios y planes para la noche. Un año más, y con el mismo objetivo de siempre, el de ofrecer posibilidades reales de trabajo y proyección internacional a los ilustradores, tendrá lugar Ilustratour Network, un espacio dedicado a ilustradores y profesionales de la edición y de otros sectores creativos que apuestan por descubrir nuevos talentos de la imagen. En ediciones anteriores se celebraron hasta 900 citas de visionado de portfolios. Tampoco faltarán los Concursos. El programa abierto es el espacio para todos los públicos de Ilustratour: exposiciones y actividades públicas, teatro, danza, encuentros con creadores y presentaciones de libros en Matadero y en otros puntos de Madrid. Además, este año por primera vez se organizará un mercado con todo tipo de productos relacionados con el mundo de la ilustración.
En total, 7 días de encuentro entre creadores, editores, agentes y otros colectivos y profesionales de la imagen y el dibujo, a los que se une un público amante de la ilustración, la literatura y el arte. Una cita internacional para sumergirse en el momento actual que vive la ilustración, creando, aprendiendo, experimentando y disfrutando de la cultura en un entorno veraniego con unos invitados e invitadas de lujo.
Ilustratour es un festival artístico y cultural, una iniciativa independiente de i con i, que se hace realidad cada año gracias al apoyo de colaboradores como: Casa del Lector, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Edelvives, British Council, Goethe Institut, Instituto Italiano di Cultura Madrid, Rhode Island School of Design, Mi Master, Plum Pudding Illustration Agency, Mad is Mad, lamanocornutta, Maverick arts publishing y la Compañía Nacional de Danza, entre otros muchos.
IlustraTour 2015
Beatriz Enríquez gana el concurso Pato Pollo 2016 y Ester Garay el Premio Plum Pudding en IlustraTour 2015
Dos son los concursos que marcan cada año el Festival Internacional de Ilustración, IlustraTour: el concurso de la mascota Pato Pollo y el Premio Plum Pudding. Este año como sabéis se celebraba por primera vez en Madrid, pero hay cosas que nunca cambian, y la gala de entrega del Premio Pato Pollo siempre es un momento divertido y emocionante.
De la mano de Edelvives, como viene sucediendo ya durante los últimos años, los responsables del Festival pusieron encima del escenario todo su ingenio e hicieron pasar un buen rato a los asistentes. Sin duda alguna, los más felices, los diez finalistas del concurso y, sobre todo, la ganadora, la ilustradora Beatriz Enríquez. (más…)
IlustraTour 2015
Un domingo de IlustraTour: boom o no de la ilustración, el manifiesto «está pasando» de Aitor Saraiba y el cierre con Paula Bonet, pasando por otras historias ilustradas o no
En la última jornada de IlustraTour 2015, la del domingo, tuvimos la oportunidad de escuchar varias conversaciones de autor, protagonizadas por nombres como Paula Bonet, Ellen Weinsten, William Grill o Emiliano Ponzi.
«Entre el boom y el crash» es el título escogido para dar pie a una conversación que moderó Samuel Alonso, de Libros del Zorro Rojo, y que contó con la presencia de Mágoz, Aitor Saraiba y Paula Bonet. A pesar de algún comentario o presentación quizá desafortunada por parte del moderador, y algún amago de entrar en un debate relacionado con cuestiones de género que ya debía estar superado, creo que se consiguió sacar información interesante a los invitados, como mostramos a continuación.
Paula Bonet aseguró que «no se si soy ilustradora. Yo me formé en Bellas Artes, soy pintora. A mí me encanta leer y mis referentes son artistas, y son también literarios. Haber llegado al mundo de la ilustración ha sido sorprendente y azaroso. No sé trabajar por encargo, trabajo mis proyectos personales. Y consumo poca ilustración, no podría citar a ningún ilustrador como referente». (más…)
IlustraTour 2015
Los dibujos de Aitor Saraiba sobre el escenario con La Furia Teatro y el trabajo ilustrado de Anthony Browne y Hanne Bartholin, mañana y tarde de sábado en IlustraTour 2015
«De la mezcla sale lo mejor» o cómo convertir tres novelas gráficas en una obra de teatro. De esto estuvieron charlando en la jornada de sábado de IlustraTour 2015 el ilustrador Aitor Saraiba y el director teatral Víctor Tamarit, de La Furia Teatro. «La máquina del tiempo» es el título escogido para ese espectáculo teatral que se subirá a los escenarios después del verano y en el que Aitor y Víctor, como el resto del equipo, llevan trabajando un año entero y que será una realidad gracias a una campaña de crowdfunding.
«El hijo del legionario«, «Pajarillo» y «Nada más importa» son las tres novelas gráficas de Aitor que se funden en ese espectáculo teatral. «Las tres novelas son autobiográficas -cuenta su autor- y era mejor poner al protagonista en su lugar de trabajo. Mi mesa de trabajo es mi mundo, en ella viajo al pasado y al futuro, y de ahí el nombre de la máquina del tiempo». (más…)
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Rosa Álamo nos introduce en la vida de artistas y sus animales
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Carmen F. Agudo ilustra la vida de Carmen de Burgos
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Sara Morante ilustra la selecta poesía de Federico
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Alberto Gamón ilustra ‘Las aventuras de Pinocho’
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Sang-keum Kim nos cuenta ‘El deseo del topo’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Sergio García y Lola Moral en un ‘Cruce de caminos’
-
Cómic2 semanas ago
Más de 100 profesionales del cómic representarán a España en el Festival de Angulema
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Verónica Fabregat y ‘La sabiduría de los pueblos indígenas’