Mundo editorial
Cuento de Luz rompe fronteras con sus libros infantiles

La editorial Cuento de Luz lleva editados hasta el momento una treintena de álbumes ilustrados y en estos próximos meses saldrán nuevos títulos. En las siguientes líneas hemos querido acercarnos a la labor de esta editorial, que lleva editando libros unos tres años. Y lo hacemos de la mano de las palabras de su responsable, Ana Eulate.
“Los primeros álbumes ilustrados se editaron en mayo del 2010 -nos cuenta Ana-. Cuento de luz surge de forma vocacional, en época de crisis y con gran ilusión. Era un sueño por cumplir, algo que llevaba un tiempo dándole vueltas en la cabeza hasta que un buen día y con la que estaba cayendo me lancé (risas)”.
¿Por qué optaste por la literatura infantil y juvenil? “Escribo cuentos desde niña y siempre me ha atraído ese mundo. La Literatura Infantil es un poema para ver lo mágico y lo maravilloso. Creo además que puede compartir espacio y ser literatura para adultos, ya que cuando éstos conservan ese niño que llevan dentro, la frontera es invisible”.
¿Qué filosofía seguís en la editorial y qué crees que os diferencia? “Cuento de Luz publica historias que dejan entrar luz, inspiran para navegar con la imaginación, contribuyen a cuidar nuestro planeta y que, más allá de toda división ideológica, cultural e histórica, promueven el respeto a las diferencias, la eliminación de fronteras y el fomento de la paz. Es una editorial respetuosa con el medioambiente e incorpora principios de sostenibilidad utilizando siempre papel certificado FSC que garantiza una gestión forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable”.
“Es una editorial con una clara vocación exportadora. Desde el primer momento pensamos en un mercado global para vender nuestros álbumes ilustrados y en la internacionalización de nuestra empresa. Tuvimos claro desde el primer momento la importancia de las nuevas plataformas de comunicación como medio de difusión. Convertimos nuestros títulos a todos los formatos digitales y estamos presentes en todas las plataformas”.
Todos vuestros libros se editan en español y en inglés, pero hay dos que han sido traducidos a dos lenguas poco comunes, podríamos decir. Háblanos de esos dos proyectos. “Son dos proyectos solidarios con dos cuentos de mi autoría. Junto a la Fundación Cometa (www.fundacioncometa.org) en mayo del año pasado llevé el cuento ‘El cielo de Afganistán” ilustrado por Sonja Wimmer y traducido al dari (una de las dos lenguas oficiales) que se donó y distribuyó en colegios, en la universidad de Kabul y en otras regiones de Afganistán. Esta fundación construye allí escuelas para niñas afganas y uno de sus proyectos en marcha es la escuela de Wardak, casi terminada, que constará de 12 aulas y escolarizará a 720 niñas”.
“En julio del 2012 y junto a la Fundación Vipeika (www.fundacionvipeika.org) viajé a Kenia, frontera con Uganda, en donde se donó el álbum ilustrado ‘Bonita es la vida’, ilustrado por Nívola Uyá y traducido al suajili. Inauguramos Cuento de Luz School, un colegio que escolarizara a más de trescientos niños, y que ha sido construido por esta maravillosa fundación que realiza proyectos de nutrición y escuelas en este país.
La solidaridad está muy presente en vuestros proyectos, ¿Qué estáis haciendo ahora en este sentido? “Hay dos proyectos más para este año, muy especiales. Por el momento no me dejan contar mucho. Solo diré que uno está relacionado con un tema medioambiental y el otro con un proceso de paz. Somos conscientes de la situación que vive España, que nos afecta a todos. Colaboramos en la medida que podemos con nuestra ayuda y con diferentes actividades”.
¿Cómo seleccionáis a los ilustradores? “Seleccionamos ilustradores que trabajan con técnicas artesanales (acuarela, pasteles, lápices de colores, etc.) con solo un toque final de ordenador. La mayoría son españoles, pero participan en nuestros proyectos ilustradores de otras nacionalidades. Nos gusta el trato directo y cercano con los que forman parte de este proyecto que es Cuento de Luz y existe un sentido de equipo, como tripulantes que somos de un mismo barco”.
¿Crees que estos profesionales están igual de valorados que los escritores? “En lo que respecta a Cuento de Luz, sí. Sabemos que su trabajo requiere muchas horas, días, meses de dedicación. Lo apreciamos, lo valoramos y lo difundimos en otros países y en otros idiomas donde invertimos en su promoción”.
¿A dónde llegan vuestros títulos? “Desde nuestra tienda online en nuestra web (www.cuentodeluz.com) y Amazon, pueden adquirirse desde cualquier lugar del mundo. Se pueden encontrar también en las principales librerías en España, y en librerías de Estados Unidos, Canadá, y varios países de América Latina”.
Habéis obtenido muchos reconocimientos, ¿de cuál estáis más orgullosos? “No se puede hacer referencia a uno solo. Detrás de cada reconocimiento está la labor profesional y el cuidado de todo un equipo y como tal nos enorgullece que se premie y reconozca la calidad y contenido de nuestros álbumes ilustrados fuera de nuestras fronteras. Son veinte premios en Estados Unidos y uno en Reino Unido que nos animan a seguir con mucha más ilusión”.
¿En qué estáis trabajando ahora? “Nuestro trabajo ahora se centra en consolidarnos en Estados Unidos, seguir presentes en América Latina y conquistar con nuestros cuentos Taiwán y China, mercado que nos acaba de abrir sus puertas”.
Seguro que hay muchas, pero, ¿Qué frase procedente de un niño te ha sorprendido más relacionada con vuestros libros? “El pasado mes de julio, cuando viajé al norte de Kenia con la Fundación Vipeika y llevamos el cuento “Bonita es la vida” en suajili, me cautivó y emocionó, lo que expresaban y contaban con sus ojos esos niños que carecen de tantas cosas y que veían por primera vez en su vida un cuento. Me quedo, más que con alguna frase (ya que no hablo suajili) con sus miradas, que podrían eclipsar a los más avanzados telescopios y microscopios, porque te tocan, hablan y ven en lo más profundo del ser humano”.
¿Te gustó este artículo? Apóyanos usando Dropcoin.
Mundo editorial
Veintidós editoriales de toda España especializadas en libros álbum se unen y crean la asociación ¡Álbum!

La primera planta del Café Comercial de Madrid acogió este martes 8 de mayo la presentación de la Asociación ¡Álbum! Se trata de un colectivo integrado por 22 editoriales independientes especializadas en libros álbum (también conocidos como álbumes ilustrados). Consideran ideal este formato para el fomento de la lectura por su combinación única de texto e imagen, de ahí que uno de sus objetivos fundamentales sea darle visibilidad social, diseñando una estrategia de difusión que abarque desde la comunidad educativa hasta los foros especializados, sin descuidar el entorno familiar. El grupo ya trabaja en un calendario de acciones que se desarrollarán durante el segundo semestre de este año. (más…)
Mundo editorial
Inês Castel-Branco y ‘La gota de agua’

En esta entrevista con Inês Castel-Branco charlamos sobre el álbum ilustrado ‘La gota de agua‘, uno de los primeros títulos de Akiara Books, la nueva aventura editorial en la que se ha embarcado Inês. Con ella hablamos de este libro del proyecto editorial. (más…)
Mundo editorial
‘La colección del abuelo’ de Bruna Valls y Javier Sobrino gana el Premio de Álbum Ilustrado de Edelvives

Edelvives ha fallado el VII Premio Internacional de Álbum Ilustrado, organizado por el Grupo Edelvives, a la obra titulada ‘La colección del abuelo’ de Bruna Valls (autora de las ilustraciones) y Javier Sobrino (autor del texto).
El jurado estuvo integrado por doña Violante Krahe, jefa de Ediciones de Literatura del GE, como presidenta; don Fernando Agresta, director de Arte del GE; doña Emma Bosch, especialista en álbum ilustrado; doña Inmaculada Corcho, directora del Museo ABC de Ilustración; doña Camilla Gustafsson, directora de Ediciones de Literatura GE; don Javier Zabala, ilustrador, y doña Llanos de la Torre, que actúa como secretaria del mismo. (más…)
-
Cómic1 mes ago
Iván Pineros retrata el Alzheimer en ‘Cuida de Ángela’
-
Álbum Ilustrado3 semanas ago
Nanen García-Contreras y el poder de ‘La promesa de Lena’
-
Álbum Ilustrado1 semana ago
Anna Font descubre lo que hay ‘Dentro del león’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dani Torrent y ‘Un dia, dues setmanes, tres mesos….’
-
Arte Urbano1 semana ago
Núria Alemany: ilustradora de palabras, poeta de la imagen
-
Álbum Ilustrado4 semanas ago
Rocío Araya y su trabajo en ‘Bajo el asfalto, la flor’
-
Álbum Ilustrado2 semanas ago
Araiz Mesanza y la historia de ‘El nogal’
-
Álbum Ilustrado1 mes ago
Dan Yaccarino nos guía en ‘La ciudad bajo la ciudad’