Dibujando un cuento
Ángeles Muñoz: «Me gusta más mancharme y trabajar manualmente, pero también estoy aprendiendo lo digital»
Aprovechamos una de las visitas a Granada de Ángeles Muñoz para poder charlar un rato con ella, de ilustración, y de muchas otras cosas. Y es que esta joven ilustradora está viviendo en el Reino Unido, en Nottinghan. Nuestro primer comentario, cuando nos vemos, es sobre el tiempo. Aquí hacía por entonces aún bastante calor, pero en tierras británicas no, claro.
Trabaja mucho en casa, “porque cada cinco minutos cambia el tiempo. Pero tenemos una casa enorme, una habitación enorme y una mesa enorme. Y me siento muy a gusto allí”, nos cuenta Ángeles. Aún no ha publicado, pero tiene entre manos algunos proyectos que le gustaría vieran la luz. El que más, una novela gráfica en la que trabaja junto al escritor granadino Jesús Lozano.
“Hice el bachillerato artístico, y no me arrepiento. Lo hice en la Escuela de Artes, en Motril. Tuve profesores excelentes. Y después la carrera de Bellas Artes. En tercero me fui de Erasmus, a Italia. Después volví, y empecé a encontrar mi sitio hasta que hice el máster, que es donde mejor me he encontrado”.
“Viendo los trabajos -nos cuenta Ángeles-, la mayoría los tengo en Inglaterra, sí que veo una unidad, pero lo que estoy haciendo ahora es completamente diferente. Ahora estoy haciendo mucho ilustración más infantil, y llena de color, antes era todo muy sobrio, uso mucho el collage, respetando mucho el blanco del papel. Me ha dado este año por el color. Cambia bastante”.
“En general son bastante sobrios. Mucho blanco, todo muy limpio, mucho detalle. Esto sí está en común con los trabajos del último año, me gusta poner muchos detalles. Me gusta que el espectador siempre tenga alguna sorpresa…”
Ángeles nos cuenta también su experiencia con una beca como dibujante en una excavación en Egipto. “Al principio me decían: ‘¿dónde vas a Egipto?’… Cuando empiezas Bellas Artes, normalmente hay cierta fascinación por Egipto, que es la gran civilización antigua que está llena de arte, sobre todo por los jeroglíficos y los murales. A mí siempre me han gustado mucho los bajorrelieves. Y cuando surgió la idea de poder solicitar la beca, allí estaba yo la primera».
“Hemos hecho diferentes dibujos. Desde el dibujo técnico a línea, que luego pasas a tinta, esos son los que básicamente van a utilizar para la investigación, hasta dibujos más artísticos, a mano alzada, poniéndole color, de cara a poder hacer una exposición futura”.
“Hay proyectos personales que quiero que se publiquen. Un álbum ilustrado infantil, que hicimos en el máster, y del que estoy bastante contenta. También tengo un texto de Cortázar ilustrado. Y hay un proyecto de novela gráfica, con un escritor de Granada, Jesús Lozano”.
“El álbum ilustrado, ‘La señora cometa’, habla de una chica que trabaja en una fábrica de nubes. Y resulta que un día se encuentran sin la receta de esa masa de nubes. Ella se vuelve loca buscando esa receta, y al final se da cuenta de que, entre los libros de su abuelo, que era el dueño de la fábrica, estaba esa receta”.
¿Las nuevas tecnologías? “Cuantas más técnicas conozcas, mejor. Siempre estoy abierta. Por mi naturaleza, me gusta más mancharme y trabajar manualmente, pero también estoy aprendiendo lo digital”.
¿A quién sigues? ¿Qué ilustradores te gustan más? “Quentin Blake, por su frescura, por su falta de prejuicios a la hora de dibujar. La facilidad que tiene para dibujar y esa libertad tan grande. Y Shaun Tan, que es lo contrario. El detalle, el realismo… Son muy interesantes los dos. Jutta Bauer me gusta muchísimo. En España hay muchos ilustradores. Rocío Martínez, que tiene unos dibujos muy chulos, y Gusti, y esa frescura que se ve en sus dibujos, es que es como es él”.
¿Un álbum? “’Clown’ de Quentin Blake. Ese me gusta mucho”.