Connect with us

Dibujando un cuento

Adribel: «Me gusta contar historias. Tengo la casa, el coche y los bolsos llenos de papelitos y lápices»

Published

on

Adribel es, ante todo, dibujante, y le gusta ilustrar sus propios cuentos. De hecho desde que me recibe en su casa y hasta que me marcho sólo hay una cosa que no ha soltado en ningún momento. Es un lápiz ‘staedtler’, sí, de esos amarillos y negros de toda la vida. Bien afilado, como sus palabras cuando habla de la industria editorial. No es fácil vivir del cuento ilustrado, incluso si eres un ilustrador reconocido y premiado.

“La gente lee poco. En el caso de los libros ilustrados se hace una tirada muy pequeña, si lo comparamos con otros países, con Inglaterra, EE.UU., donde sale un cuento y la tirada son de 15.000 o 20.000. Si vas al porcentaje de precio de venta al público, que normalmente si eres autor e ilustrador, es un 8%, entonces te merece la pena. Además es un mercado un poquito más honrado. Te dan un buen adelanto en otros países. Se puede vivir. Aquí, tristemente, salvo algunos casos, la mayoría no vivimos del libro ilustrado. Tengo colegas muy reconocidos, muy premiados, y tampoco ellos pueden vivir del cuento ilustrado. Lo cual es una gran paradoja. Un industria editorial cada vez más rica a costa de dos personas, el escritor y el ilustrador que cada vez estamos más pobres. Y se supone que el producto que venden es el producto que nosotros hacemos, ¿no?”

Adriana Juárez, conocida artísticamente como ‘Adribel’ es natural de Buenos Aires. Allí estudió arquitectura y urbanismo, y después continuó su formación artística en la Escuela de Dibujo Garaycochea en especialidades como el dibujo humorístico, la caricatura y la historieta. Posteriormente amplió sus estudios con cursos de diseño gráfico y web, ya en Granada. Actualmente desarrolla su actividad como ilustradora y diseñadora gráfica freelance.

“Hago caricaturas, también me salen trabajos de libros infantiles, de cómics, de publicidad, … me gustaría poder enfocarme más en la ilustración infantil, porque ha cambiado mucho este campo. Ahora muchas veces mi estilo queda un poco obsoleto ante las nuevas corrientes, con una base más pictórica. Yo no tengo esa formación, soy un poco autodidacta en ese campo. Tengo que seguir investigando”.

Colabora con el Centro Andaluz de las Letras en su circuito infantil y juvenil, ofreciendo talleres y encuentros con el ilustrador a colegios y bibliotecas. Ya hemos dicho que el lápiz no lo deja en todo el transcurso de la entrevista. No nos sorprendemos entonces cuando nos cuenta que con la técnica que más cómoda se encuentra es dibujando a lápiz.

“Me gusta mucho trabajar en lápiz, pero siempre termino trabajando en el ordenador. Incluso componiendo yo muchos bocetos, al final escaneo y termino de componer en el ordenador, porque puedo cortar, pegar, y ya coloreo también con el photoshop, con la tableta, …”.

Ha ilustrado, por ejemplo, el cuento “Mi papá es campesino» de la autora Lourdes Solé Molins, y “Este soy yo” es un álbum ilustrado y escrito por Adribel. El equilibrio entre la imagen y el texto es muy importante, aunque mucho más fácil de llevar cuando eres tú mismo quien lo escribe.

“Si tú ves un cuento y no está el texto, no lo terminas de entender. Si lees el texto y falta la parte ilustrada, tampoco la terminas de entender. Tiene que ser algo que se complemente. Aquello que no dices con palabras lo dices con las ilustraciones. Cuando escribes tus propios cuentos, tú balanceas eso. Me voy haciendo una especie de “story board” y algunas cosas las escribo, pero otras me apunto qué es lo que voy a dibujar. Si tienes que ilustrar el cuento de un escritor a veces es más difícil, porque muchas veces terminas siendo literal, dibujando lo que el texto dice. Tienes que intentar ver qué otras cosas narrar con la ilustración que el escritor no haya escrito. El cuento escrito suele ser redondo. El desafío es más grande.”

Ante la situación actual del mercado editorial, Adribel nos señala la necesidad de reinventarse, de buscar otras alternativas, y éstas pasan por las nuevas tecnologías. No es que vayan a desaparecer los libros, como algunos auguran, pero sí que las aplicaciones para los móviles o los libros electrónicos son un interesante campo para explorar.

“Estoy muy entusiasmada. A través de unas amigas que empezaron a publicar aplicaciones, libros interactivos para el Iphone y las tabletas, empecé a investigar un poquito y ver que es un mundo fascinante. Es un híbrido entre la animación, lo que es el cuento clásico, el niño puede interactuar, hay mucho movimiento, música, pero también tienes la opción de simplemente pasar las páginas y leerlo como un libro tradicional. Yo no creo que se acaben los libros tradicionales. Ahora en Corea los niños llevan tabletas y no se editan libros en papel. Van a seguir existiendo los libros en papel, pero creo que se abre un nuevo campo para los usuarios, los autores, los ilustradores, y que no hay que dejarlo pasar.”

Ahora mismo trabaja junto a un programador en la creación de una línea editorial de libros para iphone y ipad, con la mirada puesta en nuevos libros interactivos para niños pequeños. Mientras llegan esos libros, yo me marcho con un pequeño cuento en papel. Se trata de una de las historias de “Toribio y yo”, el cómic on-line creado por Adribel. Antes ella me lo ha dedicado.

En apenas unos segundos ha creado con su lápiz una nueva figura de Toribio a la que ha “vestido” con un pantalón negro y un jersey a rayas negras y rojas, para después escribir bajo sus pies unas palabras que terminan con su firma. Antes de terminar de dar forma a esta entrevista he visto a Toribio verse afectado por la alergia, ponerse una mascarilla y, lo que más me ha gustado, pelearse con una goma de borrar, sí, de “Milan”.

No sé si la frase con la que Adribel nos premia al final de ese pequeño libro la escribió primero con un lápiz como el que sostiene continuamente en la mano, pero lo que sí tengo claro es que no se borra fácilmente.

Me gusta contar historias. Como éstas suelen venir cuando menos lo esperas, tengo la casa, el coche y los bolsos llenos de papelitos y lápices. A veces uso palabras, en otras ocasiones me apaño con un par de dibujos, pero la mayoría de las veces utilizo las dos. Pienso que la vida resulta más bonita cuando la llenas de cuentos.

Adribel dixit.

Continue Reading

Dibujando un cuento

Miguel Ángel Moleón sobre sus ilustraciones: «Gamberras, desprejuiciadas, narrativas, experimentadoras, adictivas»

Published

on

Miguel Ángel Moleón Viana es profesor titular de la Universidad de Granada en la Facultad de Bellas Artes, en el Departamento de Pintura. Ha publicado diversos cuentos y lo conocimos a raíz de un reportaje para televisión que hicimos hace tiempo sobre ilustración infantil.

Sobre sus gustos, sabemos que le encanta un ilustrador, Quentin Blake, “un loco adorable. Un niño grande. Un gigante sencillo”, nos cuenta. Cuando le preguntamos por un álbum ilustrado, nos dice dos: “El libro de las preguntas” de Pablo Neruda, ilustrado por Isidro Ferrer, y “El Cascanueces y el Rey de los ratones” de E.T.A. Hoffmann, “ilustrado por el genial Jesús Gabán”. Su técnica, “el collage fotográfico y plástico con Photoshop”, y entre el lápiz y el ordenador, se queda con los dos. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Carmen Tischler: “Trabajo con técnica mixta, donde predominan acrílicos, óleos o acuarelas, acompañadas de lápiz , rotulador….”

Published

on

Carmen Tischler es la ilustradora que nos dibuja la penúltima entrega de las historias de nuestra reportera Valentina, cuya historia, toca a su fin. Si queréis conocer un poco más a Carmen, sabed que cuando le preguntamos por un ilustrador o ilustradora, se queda con Benjamin Lacombe, mientras que su álbum es “Babayaga” de Rèbecca Dautremer.

No tiene preferencia por ninguna técnica y, si hay que elegir entre el lápiz y el ordenador, asegura que “los dos tienen que ir juntos hoy en día”. Su proyecto ideal… “Ilustrar muchos cuentos”. Su cuento clásico es “Pulgarcito” y su sillón favorito es el lugar que elige para disfrutar de un álbum ilustrado. (más…)

Continue Reading

Dibujando un cuento

Patricia Yuste: «Mis ilustraciones tienen un aire dulce y melancólico, siempre me ha gustado el folclore japonés y Poe»

Published

on

La ilustradora Patricia Yuste nos trae la entrega número 33 de las historias de nuestra reportera Valentina, cuyas aventuras van tocando a su fin. Sobre los gustos de Patricia, le gustan muchos ilustradores, “pero me decanto por Brian Froud, que me marcó siendo enana”, nos cuenta. ¿Un álbum ilustrado? “Ondina, me ha enamorado”. Se queda con la técnica mixta y, entre el lápiz y el ordenador, elige el primero. Su proyecto ideal… “Un juego de mesa! Jajaja, no se, son muchos, un corto animado, un álbum ilustrado. Pero sobre todo tema fantástico”. “La bella y la bestia” es su clásico, y especifica: “Disney tiene la culpa”. Patricia se queda con su sofá para disfrutar de un álbum ilustrado…

“La verdad es que dibujo desde que tengo consciencia, siempre me recuerdo liada con lápices y ceras, pero la primera que vez que cobré por mi trabajo creo que fue con 15 años, que unos chicos me encargaron unos diseños de personajes para un juego de rol”, asegura. (más…)

Continue Reading

Tendencia

2024 © Un Periodista en el Bolsillo | Las ilustraciones pertenecen a cada uno de sus autores