Álbum Ilustrado

Torben Kuhlmann nos hace volar con ‘Earhart’

Published

on

Para los topillos, las vallas de los jardines suelen ser los confines del mundo. Pero un día, una topillo descubre un sello con la imagen de un gato gigante africano, cosa que le despierta la voluntad no solamente de llegar a África, sino de dar la vuelta al mundo. Su aventura la reunirá con el conocido ratón que atravesó el Atlántico y con una mujer que comparte su pasión por volar. ¿Lo conseguirá? Con el quinto volumen de la serie Ratones Aventureros, de ilustraciones y estilo muy reconocidos, Torben Kuhlmann crea un monumento a la pionera de la aviación Amelia Earhart. Además de ser conocida por sus hitos de la aviación, Earhart también hizo campaña dentro del movimiento de la liberación de las mujeres en su momento. Hoy en día sigue siendo un referente en la lucha por los derechos de las mujeres. Con esta quinta entrega de la colección, también se celebran diez años de la publicación del primer título: Lindbergh. La increíble historia de un ratón volador. Editado por Juventud, hemos hablado un poco más sobre este libro con Torben Kuhlmann.

Sketch Cover illustration

¿Cómo nació este proyecto? “La nueva aventura del ratón se concibió para celebrar el décimo aniversario de la serie. Por eso, decidí regresar al mundo de los ratones voladores. En mi primer libro, Lindbergh, llevé a un ratón a través del Atlántico. Ahora, quería una pieza complementaria que narrara una aventura aún más audaz: Dar la vuelta al mundo”.

¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de este libro? “Encontrarán la historia de un ratón de jardín bastante modesto que supera las limitaciones de una población centrada en la excavación y se atreve a aprender a volar -continúa Torben Kuhlmann-. En el desarrollo de la aventura, revisitamos el mundo establecido en mi primera aventura del ratón, Lindbergh, e incluso conocemos al protagonista de la primera historia. Espero que todos encuentren algo inspirador y alentador en este libro”.

¿Cómo fue el trabajo de documentación e investigación para este libro? “Como en todos mis libros, Earhart comenzó con una fase de investigación bastante exhaustiva. Observo numerosas fotografías para hacerme una idea de una época. En este caso, es la década de 1920. Además de eso, empiezo a leer sobre temas generales: la historia de la aviación, los intentos de dar la vuelta al mundo y, finalmente, la carrera de Amelia Earhart. Pero, contrariamente a la creencia popular, no se decide qué personaje real acaba dando nombre a la aventura de un ratón. Primero surge la idea de una posible trama. Con el tiempo, esa trama empieza a apuntar en una dirección determinada y a un posible candidato de la historia de la humanidad que podría darle nombre. En mi último libro, Earhart, la idea de un ratón dando la vuelta al mundo surgió primero. Este hecho apuntaba a los esfuerzos de Amelia Earhart, quien compartía sus ideas”, afirma Torben Kuhlmann.

¿Conocías a Amelia Earhart? ¿Qué fue lo que más te impresionó de ella? “Durante mi investigación, desarrollé un aprecio aún mayor por Amelia Earhart. La conozco desde mi infancia, porque siempre me ha fascinado la historia de la aviación. Conocí a todos los pioneros importantes, incluyendo a Charles Lindbergh, los hermanos Wright y Amelia Earhart. Por supuesto, oí hablar de su fallido intento de circunnavegar el mundo, y también me he topado con algunas teorías conspirativas en torno a su desaparición. Pero sabía muy poco sobre su biografía y su vida personal. Afortunadamente, eso cambió durante la investigación para el nuevo libro. Fue una persona verdaderamente inspiradora con perspectivas modernas. Siento un gran respeto por la determinación con la que persiguió su sueño. No solo se enfrentó a los peligros físicos; volar a menudo ponía en peligro su vida. Earhart también enfrentó una feroz oposición social para ser aceptada y, sobre todo, respetada como piloto”, nos cuenta Torben Kuhlmann.

Cuéntanos algo sobre las ilustraciones. “Las ilustraciones juegan un papel muy importante como recurso narrativo. No son solo un añadido decorativo a algo que también podría encontrarse en el texto. La idea es tener un toque cinematográfico. Cómo intento aprovechar al máximo el potencial narrativo de una imagen, a veces sin añadir palabras descriptivas, las ilustraciones resultantes utilizan algunos de los mismos trucos que usaría un director de cine o su director de fotografía: iluminar la escena, colocar la cámara, elegir la perspectiva y posicionar a los personajes. Es una narrativa visual, siguiendo el lema «¡Muestra, no cuentes!».

¿Con qué técnicas trabajaste? “Las ilustraciones se crean combinando acuarelas y lápices. Cada ilustración comienza como un dibujo a lápiz. Luego, añado algunas líneas con un delineador de punta fina muy delicado. Finalmente, coloreo el dibujo aplicando capa tras capa de acuarela. Crear una ilustración tan detallada puede llevar tiempo. Normalmente, espero terminar al menos una ilustración a doble página y una más pequeña cada semana. Para un libro completo como Earhart, trabajo hasta nueve meses exclusivamente en las ilustraciones”, confiesa Torben Kuhlmann.

Sketch

¿Cómo fue el proceso de creación de este libro? “Mi proceso comienza con una idea, que rápidamente se convierte en un boceto de la trama. Tengo ideas iniciales para ilustraciones, así como fragmentos de texto. Recopilo muchas de estas ideas en mi cuaderno de bocetos hasta que estoy listo para organizar todo en un guión gráfico simplificado. Nuevamente, el texto y las ilustraciones se desarrollan simultáneamente. En ese momento puedo presentar la historia con confianza a mi editor y, tras obtener su aprobación, empiezo a trabajar en las primeras ilustraciones, seguidas de un primer borrador. El borrador se perfecciona continuamente durante los meses siguientes, a medida que se incorporan más ilustraciones al libro. Después de aproximadamente un año, el libro está finalmente terminado”.

¿En qué estás trabajando ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Actualmente sigo en una pequeña pausa. Tengo algunas ilustraciones poco conectadas en mi escritorio y estoy experimentando con estilo y técnica. A finales de este año espero que una de mis pequeñas ideas iniciales se convierta en una trama, para poder empezar a trabajar en el próximo libro ilustrado. Ahora mismo, estoy bastante seguro de que veremos algo más que un ratón en ese libro”.

Tendencia

Salir de la versión móvil