Encuentros
La X edición de Mazoka ya tiene sus nombres propios
En esta edición les mazokalaris seleccionades son 30, al fin de otorgar más protagonismo, proyección y espacio en el que mostrar mejor y de forma más creativa sus obras e ilustraciones aplicadas. La plaza número 31, será para el ganador de la beca bekikasle-Laboral Kutxa, el jovencísimo portugalujo Sebastián Espinazo gracias a su proyecto de ilustración digital con el que crea todo un universo en torno a la música, la ciencia ficción y la psicodelia.
El jurado destaca el altísimo nivel de innovación y calidad técnica de las solicitudes, manifestando que la práctica totalidad reunía los requisitos y estándares para ser premiadas con la condición de mazokalaris. En esta X edición Mazokalaris de Álava, y también de Ávila, Jaén, Murcia, Galicia, República Dominicana, Venezuela e Italia, llenarán con su arte el Depósito de Aguas de Montehermoso los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2025.
En 2025, el año en el que el mercado de Dibujo e Ilustración, MAZOKA, Marrazki Azoka cumple 10 años, se vuelve más exclusivo con el objeto de promocionar y divulgar más y mejor la obra, y la oportunidad de carrera de les profesionales seleccionades. Por ello, serán 31 les participantes y no 40 -como hasta ahora- les que tendrán acceso a un stand-intervención artística en el Depósito de Aguas del Centro cultural Montehermoso. La organización pone por tanto el foco en esta edición en cuidar el reconocimiento autoral, visibilizar el talento y potenciar las sinergias y oportunidades de les 30 artistas premiades y el estudiante becado.
Muestra del éxito de esta cita con la ilustración y la creación artística, son las centenares de solicitudes recibidas y el altísimo nivel y calidad técnica de las mismas. El jurado destaca que la selección, diseñada para acercar al público estilos, técnicas, disciplinas, procesos y resultados muy variados y diferenciales, así como propuestas innovadoras, se ha tornado extremadamente compleja. Manifiestan que prácticamente la totalidad reunían los requisitos y estándares para ser premiadas con la condición de mazokalaris.
El 87% de las solicitudes proceden del Estado Español, el resto (un 13%, un 9% más que en 2024) se reparte entre distintas nacionalidades principalmente de Europa y Sudamérica: Inglaterra, Finlandia, Italia, Francia, Portugal, EEUU, Argentina, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, México, Ecuador y Mauritania. Las solicitudes desde Euskadi suman un 26% de ese total, de las que un 12% eran alavesas. La mayor parte de las solicitudes recibidas han sido de mujeres y géneros no binarios, el 80,70%, porcentaje que se traslada a las finalmente seleccionadas con presencia –una vez más- mayoritariamente femenina. 96,4% se han presentado a título individual y un 3,6% de forma colectiva.
Un 17% de las solicitudes son de ex mazokalaris, muchos con renovados proyectos –creados expresamente para ser presentados en Mazoka- y un 12% son estudiantes. Curiosamente dos Mazokalaris de esta edición fueron finalistas de la Beca para estudiantes en 2020: Natalia Velarde y Marrimarrazki, por lo que un año más es un orgullo para la organización ver la proyección, el crecimiento y el resultado de su apuesta por valores emergentes de la ilustración.
En este sentido MAZOKA ha demostrado ser un medio donde descubrir amateurs y profesionales de Euskadi con un potencial ineludible, tras seis fallos podemos afirmar que todas las premiadas han acabado profesionalizándose y recibiendo reconocimiento y premios de gran prestigio. Entre ellas Paula Huarte, Juanjo Gasull, la mencionada Natalia Velarde, Carmen B. Mikelarena o Saioa Aginako.
Beca Mazoka 2025
El Portugalujo Sebastian Espinazo (2005), Sebas, estudiante de ilustración y diseño en la escuela Argi Arte de Bilbao, confiesa que comenzó dibujando Pokemon en su adolescencia. El proyecto y los personajes con los que se ha presentado a Mazoka y que le hacen valedor de la Beca Bekikasle-Laboral Kutxa, bien podrían protagonizar hoy en día su propio videojuego. Inspirado en las letras del álbum debut de The Strokes “Is This It”, Espinazo ha creado su propio universo de fantasía y ciencia ficción, en torno a tres personajes, donde psicodelia, colores fluorescentes, vibrantes y de alto contraste generan escenas que encierran pequeñas narrativas cada una de ellas. A ello hay que sumarle una cuidada, para su juventud, técnica de ilustración digital con propuestas de perspectivas arriesgadas, creando una ilusión de profundidad y espacio tridimensional muy acertada. Por todo ello es el Bekikasle de Mazoka 2025 y recibirá la ayuda económica consistente en la gratuidad de la inscripción y, en la aportación de 500€ para producción y honorarios, alojamiento durante el mercado y la suscripción a una web profesional.
Y les mazokalaris ¿quiénes son?
Además de alavesas, bizkainas y gipuzkoanas, personas procedentes de Ávila, Málaga, Jaén, Huelva, Zaragoza, Valencia, Murcia, Valladolid, Barcelona, Madrid Murcia, Asturias, Santiago de Compostela, República Dominicana, Venezuela e Italia, llenarán con su arte el Depósito de Aguas de Montehermoso los días 19, 20 y 21 de diciembre de 2025. Cada año nos sorprenden más, no sólo con la calidad y variedad estilística de sus ilustraciones, si no con las propuestas de productos aplicados que podremos adquirir como piezas únicas o series limitadas elaboradas tanto con técnicas digitales como impresión 3D y, artesanales como: linograbados, monotipo y aguatinta, bordados, azulejos, piezas de madera y cajas de luz.
En la X edición de Mazoka nos acompañarán: graffiteros, ilustradoras de grandes eventos como la italiana Andrea V. Francesch, que ha trabajado para empresas como Cartier; Videocreadores y cartelistas como el hernaniarra Ximon Aguirre; poetas visuales como la dominicana Alera Vida, que explora la relación entre arte, cuerpo y memoria, utilizando el papel y el textil como territorios de experimentación o; la ovetense Raquel West y sus cuidadas láminas infográficas de estilo científico y cuadernos de campo, desde la naturaleza a la mitología..
Junto con les estudiantes convivirán profesionales consagrados como el zaragozano Alberto Aragón, especializado en prensa y publicidad, que trabaja para The Washington Post, The New Yorker, El País, Liberation, Panenka, Heraldo de Aragón, Financial Times y Público. O mujeres con una extensa y cuidada trayectoria como ilustradora editorial, como la gallega Nuria Díaz que lleva ilustrados más de 35 libros y algunos de ellos como autora completa tanto del texto como de la ilustración (El gran hotel Wes Anderson; Alfred Hitchcock, el niño que filmó el miedo; Charlie Chaplin, el pequeño vagabundo).
Otro premiado, que formará parte de Mazoka, el venezolano Ramón París ha recibido reconocimientos tanto por su trabajo de animación y motion graphics (BDA Award, New York festivals, Publifestival y LAUS) así como por su trabajo de ilustrador (2025/2020/2014 Los mejores libros para niños y jóvenes Banco del libro 2024/2013 White Ravens, 2022/2020/2013 IBBY List International Board on Books for Young People,2017 Bologna Illustration Exhibition, Audience Favorite, entre otros).
Voces femeninas, y feministas, que están irrumpiendo fuerte en el mundo del cómic como Natalia Velarde, Bekikasle 2020 y Beca Injuve para la Creación Joven 2021–2022, con la que publicó su primera novela Gráfica en Reservoir Books que ha recibido numerosos premios y reconocimientos; Clara Cábez “Cols”, quien con un estilo de clara influencia de la iconografía norteamericana de los años 50, cuya gráfica pop fue premiada en el Salón del Cómic de Barcelona de 2022 e Higinia Garay seleccionada en 2024 para la Residencia de Novela Gráfica en Angoulême de Acción Cultural Española, y en 2021 obtuvo la Beca de Residencia Cruzada de Cómic, organizada por La Maison de la Littérature de Québec, la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’Image de Angoulême y Azkuna Zentroa.
Mención también merece la californiana Lindsay Olivares, recientemente afincada en Euskadi. La ilustradora, tiene una amplia y reconocida trayectoria como Diseñadora de Personajes y Directora Artística, como en la película animada “Los Mitchels contra las Máquinas” de Netflix. Otros clientes suyos son Sony Pictures Animation, Dreamworks Animation y Disney TV Animation. Lindsey, que fue galardonada con dos Annies (Oscars de la Animación) a Mejor Diseñadora de Personajes y Mejor Diseñadora de Producción en la edición 2022, expondrá su trabajo “Hitzarte”, proyecto ilustrado de estilo más pictórico que inició con su llegada a Euskal Herria y que acompaña su proceso de aprendizaje del euskera.
Por último, no queremos olvidarnos de tres ilustradores, que han crecido y vivido en Gasteiz con trayectorias diversas como Alex Echeita, Diego Blanco y Alba Tojo. El primero, especializado en el estilo Blackwork traerá piezas únicas, ilustradas y artesanales como Máscaras y accesorios (colgantes, llaveros, imanes, velas y piezas decorativas) todos ellos inspirados en el universo del tatuaje y en la fusión entre arte contemporáneo y cultura urbana. Mientras que el segundo trabaja como ilustrador en Madrid desde hace décadas para editoriales como Santillana, Anaya, Alfaguara, Planeta, Oxford, y medios de comunicación como El País, diario Público, revistaZero, 20minutos, Muy interesante, etc y para Carrefour entre otras empresas, pondrá a la venta una selección de sus trabajos y originales, así como libros diseñados e ilustrados por él. Y finalmente el trabajo artístico de Alba Tojo, gasteiztarra afincada en Murgía, se centra en el grabado contemporáneo, principalmente xilografía aunque también emplea otras técnicas calcográficas, en su búqueda constante de nuevas formas de expresión visual.
LISTADO COMPLETO DE MAZOKALARIS GANADORES:
Adrián Fuentes Marrupe, Alba Ramírez Borrego, Alba Tojo Rico, Alejandro Echeita Benguria, Alberto Aragón Miguel, Alicia Durán Medina, Andrea V. Franceschi, Belén Moreno Zaldibar, Carlos Torres García, Clara Cábez López, Conchi Trujillo Petidier, Diego Blanco López, Higinia, Garay Zarate, Julio García Falagán, Laura Mestre, Lindsey Olivares, Lucía Antruejo Tovar, Lucía Vázquez de Prada de Miguel MA, Lobón Leal y Cristina Fernández, María Ortiz Baños, Natalia Velarde Morín, Nuria Diaz Berride, Olga Alameda Bustos, Paloma Escolar de Miguel, Raquel Arano/ Paula Arias, Raquel Westphal Marquez, Ramón París, Regina Jiménez Costa, Ruth Juan, Sebastián Espinazo Bravo, Ximon Agirre Izko.