Álbum Ilustrado
Patricia de Cos y los animales que intentan solucionar un ‘Pequeño problema’
En la granja, todos los animales se llevan bien. Gallina, Oveja, Hormiga y Ratón son felices y viven tranquilamente. Pero, una mañana, surge un pequeño problema. ¿Podrán resolverlo entre todos? ‘Pequeño problema’ es un cuento con el que Fran Pintadera muestra que la mejor forma de solucionar los conflictos es la colaboración entre todos, cuando cada uno aporta lo que mejor sabe hacer. Las ilustraciones son obra de Patricia de Cos, con la que hemos charlado un poquito más sobre este proyecto que edita Iglú.
¿Como nace este proyecto? “Este proyecto nace de la propuesta de la editorial Iglú, con quienes ya había trabajado en mi anterior libro para prelectores, ¡CHOF!. Cuando me propusieron ilustrar esta historia de Fran Pintadera, acepté enseguida. Se trataba de animales, algo con lo que disfruto muchísimo, y sabía que iba a divertirme con cada ilustración. Además, el reto de combinar diferentes personalidades me parecía muy estimulante”.
¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de este libro? “En este libro, los lectores encontrarán una historia bien construida, llena de ternura, acompañada de unas ilustraciones que buscan emocionar y enriquecer el relato. He trabajado para que cada personaje tenga su propia personalidad. Es un libro que combina lo visual y lo narrativo de forma muy fluida. Ratón, Hormiga, Gallina y Oveja se enfrentan a un problema que resolverán de manera natural, como lo haría cualquier pandilla de niños que se enfrenta a un contratiempo, con soluciones espontáneas y prácticas”, nos cuenta Patricia de Cos.
¿Qué te pareció la historia de Fran la primera vez que la leíste? “La primera vez que leí la historia, me gustó cómo estaba planteada: sencilla, directa y con muchas posibilidades visuales. Me atrajo especialmente la oportunidad de crear un universo de animales, lo que me permitió jugar con sus expresiones y con la composición de los escenarios. Desde el primer momento supe que podía aportar algo muy personal al proyecto”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Creo que tienen un aire clásico, incluso un toque atemporal, que encaja perfectamente con el tono de la historia -continúa Patricia de Cos-. Respecto a otros trabajos, en este proyecto he buscado un estilo más divertido, poniendo especial atención en los detalles. Me he centrado en crear escenas dinámicas y visualmente atractivas”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Para este libro trabajé con acuarela y lápiz, técnicas con las que me siento muy cómoda. Me permiten realizar trazos con soltura y trabajar con rapidez a la hora de dibujar, algo que resulta esencial para capturar la frescura y la naturalidad de las escenas. La acuarela, además, ofrece una versatilidad que me encanta: puedes crear efectos delicados y sutiles o intensos y vibrantes, dependiendo de cómo la uses. El lápiz, por otro lado, me ayuda a definir los detalles y a aportar textura y carácter a los personajes”.
Danos algunas pinceladas sobre el proceso de realización del libro. “El proceso comenzó con bocetos rápidos para definir los personajes y las escenas principales -afirma Patricia de Cos-. Me tomé mi tiempo para estudiar cómo serían los animales, sus posturas y expresiones, buscando que cada uno fuese especial, que tuviese su propia personalidad. Por ejemplo, me planteé desde el principio cómo representar la delicadeza de una hormiga frente a la solidez de una oveja, o cómo jugar con los tamaños para que todos encajaran en la misma escena».
«Como anécdota, la oveja fue la que más me costó; tuve que cambiar de sistema y utilizar unos recortes con formas hasta que di con ella. Después, trabajé las ilustraciones, atendiendo al diseño de cada elemento y finalmente añadí el fondo digital, que me ayudó a completar las escenas y a crear una atmósfera coherente. Fue un proceso meticuloso, pero también muy divertido y fluido”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Ahora mismo estoy trabajando en varios proyectos personales para prelectores, un público que me parece especialmente interesante. Me encanta crear para esta franja de edad porque te permite jugar, experimentar y estimular la imaginación de una forma muy libre. Además, tengo otros proyectos en marcha con varios escritores, algunos de los cuales están buscando editorial, y estoy muy emocionada con las posibilidades que puedan surgir. Por otro lado, voy a volver a publicar con la editorial Iglú, en colaboración con una autora a la que admiro muchísimo, algo que me hace especial ilusión”.