Cómic

Pascal Rabaté y su trabajo junto a Prudhomme en ‘¡Vivan las vacas!’

Published

on

En ‘¡Vivan las vacas!’ David Prudhomme y Pascal Rabaté consiguen hacer un análisis sociológico realista e irónico del ser humano veraneante del siglo XXI. Editado en España por Barbara Fiore Editora, hemos charlado un poquito más sobre este cómic con uno de sus autores, con Pascal Rabaté.

¿Cómo surgió este proyecto? “El proyecto surgió del deseo de colaborar con David Prudhomme. Como escritor e ilustrador, queríamos fusionar nuestras ideas y nuestros trazos”.

¿Qué encontraremos en este libro? “Mucha observación y recuerdos, tanto compartidos como individuales”, asegura Pascal Rabaté.

¿Cómo fue el trabajo preparatorio? Me refiero a la fase de investigación, la documentación, las pruebas y quizás incluso algunos bocetos en un cuaderno… “Originalmente, se trataba principalmente del deseo de colaborar en un proyecto coral. Empezamos a pensar en una historia sobre huertos familiares. Dibujamos un plano de los jardines, añadimos una vía férrea, luego un campo de fútbol, una iglesia, una tienda de comestibles y una playa. Rápidamente dejamos los jardines para ir a la playa”.

“Una vez tomada la decisión, nos propusimos enriquecer nuestro proyecto con observaciones sobre las costas mediterránea y atlántica -continúa Pascal Rabaté-. Nos impregnamos del ambiente, especialmente de Palavas-les-Flot (ciudad natal del ilustrador Dubout). Recogimos situaciones y diálogos y llenamos nuestros cuadernos de bocetos”.

Háblanos un poco sobre las ilustraciones. “La idea al trabajar juntos no era elegir un estilo común, sino combinar nuestros dos estilos para crear un diálogo dibujado. Dividimos a los personajes y contribuimos a todas las viñetas. Al final, los estilos resultaron ser similares”.

Me gustaría que nos hablaras del lenguaje cinematográfico de este cómic. Tenemos la sensación de que todo el cómic se compone de un único plano secuencia… “El proyecto consistía en pasar de un grupo a otro, retratar a la comunidad de vacaciones a lo largo de un día, sin detenernos ni juzgar -asegura Pascal Rabaté-. No hablaría de un plano secuencia, sino de anadiplosis, una cosa lleva a otra, y luego a otra… el proyecto, para mí, está muy alejado del cine”.

Háblanos de las técnicas utilizadas en este cómic. “David y yo usamos las mismas herramientas: pluma estilográfica y lápiz, o grafito para crear la escala de grises o el modelado. Nos turnábamos trabajando en las tablas. Empezamos con notas tomadas en las playas; cuando nos quedábamos atascados en una pose, le pedíamos al otro que posara”.

¿Cómo se desarrolló el proceso creativo? “El proyecto solo se hizo en conjunto. Intentamos trabajar por separado, él en Burdeos, yo en París, y nos dimos cuenta de que necesitábamos estar juntos para avanzar. Así que hicimos sesiones de trabajo en París y Burdeos”, nos cuenta Pascal Rabaté.

¿En qué estás trabajando actualmente? ¿Algún proyecto nuevo? “David acaba de publicar un libro ambientado en la Grecia de los años 20, y yo estoy terminando otro que se ambienta en la Alemania de esa misma década. Por supuesto, cada uno tiene otros proyectos en marcha, pero estamos empezando a pensar en otro proyecto conjunto, esta vez sobre la Navidad”.

Tendencia

Salir de la versión móvil