Álbum Ilustrado

Nuria Gallardo cose y teje ‘El camino del río’

Published

on

Acompaña al río en su fascinante viaje desde las altas montañas hasta el inmenso mar. Un camino repleto de valles frondosos, peces traviesos y ranas cantarinas. ‘El camino del río’ es un libro álbum realizado íntegramente con punto de cruz y collage textil por Nuria Gallardo. Editado por Tres Tigres Tristes, hablamos de este libro con su autora.

¿Cómo nace este proyecto? “Pues nace de una ilustración. Me puse a dibujar varios animales, cuando no tengo inspiración me pongo a dibujar. Y la nutria, que es uno de los personajes del cuento, es la primera que apareció. Vi esa nutria desde arriba, en el agua, y ahí ya me imaginé el río. Y el río me llevó a su historia. Así que, nace de ese personaje?.

¿Qué van a encontrar los lectores en ese camino del río? “Pues ese camino parte de la montaña y les va a llevar por diferentes encuentros, personajes, obstáculos, curvas imposibles, y acaba llegando donde todos sabemos que acaba el río, que es en el mar, pero durante el camino pasan cosas”, afirma Nuria Gallardo

¿Qué es lo que querías transmitir con este proyecto? “Es un proyecto en el que tampoco tengo un fin de transmitir, pero creo que sí que van surgiendo cosas durante ese camino. Yo empecé también un camino personal, digamos, y ese caminar creo que siempre te trae cosas. Entonces lo llevé, digamos, al río. Y sí que puedes hacer como un paralelismo, digamos, a la vida, al propio camino de la vida”. 

Si hablamos de las ilustraciones, ¿qué dirías tú que tienen de característico tus ilustraciones para este proyecto? “Yo ilustro con telas, hago collage textil. Entonces, en este proyecto además incorporé el bordado, el punto de cruz, que es así como algo que no había utilizado nunca. Creo que le da otro carácter, la tela, ese material, que es el de bordar, el de tejer, el de contar cosas con lo que es el textil -continúa Nuria Gallardo-. Viene muy de atrás, ¿no? Y creo que yo lo llevo en la sangre un poco desde chiquitita, que aprendí con mi abuela a coser, a tejer, y siempre me ha gustado mucho utilizarlo para contar historias”. 

Tanto por la historia como por esas técnicas que has utilizado, ¿cómo ha sido ese proceso de elaboración? “Llevó años, desde que nació esa primera nutria en un boceto, llevo tres años. Además, yo primero me imagino las imágenes, y luego me ocupo del texto. Al final soy ilustradora antes que escritora. Entonces, de ahí nacieron un montón de personajes, dibujé primero el río, seguido de todo ese circuito que va haciendo, y de ahí ya el río como que me fue llevando a la historia del texto”. 

“Entonces, bueno, el proceso ha sido muy largo, porque luego han ido surgiendo cosas. El camino del río no solo pasa por el día, pasa el atardecer, pasa la noche. Entonces, todo ese transcurrir llevó mucho tiempo”, asegura Nuria Gallardo

Y luego el formato también es singular… “Sí, eso es. El formato textil, además, que luego son ilustraciones muy grandes, y luego el libro tiene un formato muy bonito, que es en vertical, se abre en vertical, para ver ese río que va fluyendo hacia abajo. Esa era un poco la idea, el transcurrir de ese río y el acompañarlo”. 

¿Algún proyecto nuevo? ¿En qué estás trabajando ahora? “Tengo proyectos, estamos moviéndolos, todavía no hay nada, digamos, firmado ni claro, pero sí que tengo proyectos como ilustradora, con otras autoras. Centrada ahora en este que acaba de salir y promocionándolo y que se dé a conocer”. 

Tendencia

Salir de la versión móvil