Álbum Ilustrado

Monica Barengo y su trabajo en ‘A volte, ancora’

Published

on

Los grandes amores, dijo alguien, nunca terminan. Pero incluso si lo hacen, pueden dejarnos una inmensa nostalgia. Incluso a una edad avanzada, podemos encontrarnos recordando un amor de nuestra juventud y su luz. ‘A volte, ancora’ es un álbum que cuenta la belleza de haberse amado mucho y sobre todo la capacidad de recordarlo. Un trabajo de Davide Calì Monica Barengo que edita Kite Edizioni. Con Mónica hemos hablado un poco más sobre su trabajo en este libro.

¿Dónde está el origen de este proyecto? “Nació de la pluma de Davide Calì, originalmente se titulaba “Parfois, j’ai encore envie de toi”, si mal no recuerdo nació de la inspiración de una secuencia de imágenes que había creado para una exposición en la galería Jean Robillard de París. Davide me lo hizo leer justo después del lanzamiento de mi primer libro ilustrado Polline, pero decidimos esperar para trabajar en él para no republicar una historia de amor de forma nostálgica y para no etiquetarme como la ilustradora de historias de amor tristes, por lo que salió unos diez años después”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Encontrarán el amor, en su forma más impalpable, la del recuerdo”.

¿Cómo te pareció el texto de Davide la primera vez que lo leíste? “Como el libro salió varios años después de que lo leí por primera vez, puedo dar fe de que las ideas y las impresiones cambian dependiendo del momento en que vivimos o del punto de la vida en el que nos encontramos -nos cuenta Monica Barengo-. La primera vez que lo leí me conmovió, me recordó lo que estaba viviendo y lo asocié con algo romántico. Luego pasó el tiempo y yo también crecí con ello, cuando comencé a trabajarlo concretamente me di cuenta que esas palabras ya no representaban el amor para mí, entonces reflexioné en cómo podía transformarlas con mis imágenes. Prefiero no revelar cómo creo que lo hice, para permitir que aquellos que aún no saben de qué estoy hablando tengan el efecto sorpresa”.

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Trabajé en este libro en una fase de cambio, donde quería darle otra cara a mi investigación y a mi trabajo. Este intento me hizo dar vueltas en círculos y me trajo de vuelta al punto de partida, pero entendí que no significa volver atrás, es como cuando sales de viaje y luego regresas a casa, no solo estas volviendo, las experiencias que has tenido te han cambiado, verás lo que tienes diferente, puede pasar que ya no lo des por sentado o que ya no desees ser otra cosa. Con este libro creo que eso es exactamente lo que pasó, volví y acepté quien soy sin sentir que tenía que cambiar o al menos no tener que forzar el ritmo”, confiesa Monica Barengo.

“Así que había un cuaderno lleno de bocetos y estudios preparatorios, un storyboard que cambiaba muchas veces como ocurre con todos mis libros, pero también había un intento con una técnica diferente que por el momento permanecerá en ese cuaderno”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Lo característico es que siempre soy yo (risas), vuelven mis símbolos, el reloj, los disparos, mis temas: la espera, el recuerdo, el tiempo suspendido, a veces esta repetición me asusta, otras veces me hace sentir como en casa, segura, acogida, como una persona que conozco y ya sé cómo me sentiré después de un día pasado con ella, aunque siempre veremos y haremos cosas diferentes”.

¿Con qué técnicas trabajaste? “Trabajo con grafito, por lo que mis originales están en papel, pero el color es digital. Para mí la técnica nunca ha sido motivo de una investigación particular, sino sólo un puente para comunicar lo que quería decir, las ideas siempre han sido las verdaderas protagonistas de mi trabajo, pero siento que esto está cambiando”, asegura Monica Barengo.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Como en todos mis trabajos, bebí de mi experiencia personal, del deseo, como dije antes, de dar una lectura personal a las palabras de Davide y esta fue la parte que más tiempo me requirió. El miedo que tenía hacia este texto era que pareciera uno de esos amores en los que en un momento determinado se rompen, pero uno de los dos no lo acepta y sigue escribiendo esperando una reconciliación y no quería romantizar un comportamiento de ese tipo, para no hacerlo necesitaba poner cierta distancia. Navegando por él seguramente entenderás de qué distancia estoy hablando”, continúa Monica Barengo.

“Hacer esto no fue fácil porque no quería en absoluto tocar ni modificar el texto de Davide, así que traté de encajarlo entre sus palabras y el nuevo significado que podía darle con mis imágenes. Este tipo de entrelazamiento tomó mucho tiempo. Cuando lo hago me siento como una autora que inventa una historia desde cero, con la dificultad de que tiene una serie de obstáculos que superar que son las palabras que no escribió, pero que deben dialogar con sus imágenes sin traicionar la lógica interna. No siempre es posible hacer este tipo de trabajo, en este caso el texto estaba bastante abierto, por lo que pude colarme”.

“Para que esta historia sea auténtica, requiere que me sumerja en algo que siento, sé, y que realmente haya sucedido, como en todas mis obras, hay mucho de mí en este libro también, a veces esta investigación puede obligarme a reabrir cajones que han estado cerrados durante años, sucede que también me ayudo viendo películas, escuchando y observando las historias de otros, leyendo libros que me puedan inspirar o darme ideas, recuerdo que en ese período había leído Las penas del joven Werther que poco tiene que ver con «A volte, ancora», pero lo que me había inspirado era la idea de que se puede amar y al mismo tiempo idealizar a alguien hasta el punto de querer perder la propia vida, si no es correspondido. Así que la idea, el recuerdo, son tan reales como la realidad misma, si no más”, afirma Monica Barengo.

¿En qué estás trabajando ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Sí, estoy terminando un nuevo libro con Davide Calì, os puedo adelantar que encontraréis muchos gatitos” 🙂

Tendencia

Salir de la versión móvil