Álbum Ilustrado
Marta Sevilla y el viaje de ‘Pipo y Bruma viven aquí’
Bruma y Pipo siempre han vivido AQUÍ. AQUÍ es un lugar fantástico para vivir. Pero ¿qué pasaría si un día tienen que ir ALLÍ? No tengas miedo y acompáñalos en esta aventura. ‘Pipo y Bruma viven aquí’ es un álbum ilustrado tierno, divertido y entrañable. La historia de dos amigos que, juntos, son capaces de enfrentarse a sus miedos y a lo desconocido. Un cuento lleno de sorpresas. Salir de nuestra área de confort nos puede abrir nuevos mundos. Descubrir a los demás es una aventura. Con estas palabras nos presenta Apila Ediciones este álbum ilustrado de Marta Sevilla, con la que charlamos en las siguientes líneas sobre su trabajo en este libro.
¿Dónde está el origen de este proyecto? “Hace ya unos años que tengo en mente este proyecto y lo he ido desarrollando de manera intermitente. El detonante inicial fue una imagen que encontré en un periódico en el metro hace tiempo. En la imagen se veía a dos ratas en una estación de metro, y de pronto me imaginé qué podrían pensar dos ratas o ratones que llegan por primera vez a una gran ciudad, a un lugar desconocido para ellos… y cómo verían ellos las cosas que para nosotros son cotidianas. Ese cambio de punto de vista fue vital para desarrollar la historia, y ya desde ahí fue cambiando con cada versión. Este libro ha tenido muchísimas versiones distintas”, nos cuenta Marta Sevilla.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Encontrarán un viaje. Conocerán a Pipo y Bruma, dos ratones que se ven un poco forzados a abandonar la comodidad de su hogar para buscar algo que es importante para ellos. Por el camino viven una aventura emocionante y se dan cuenta de que lo desconocido no da tanto miedo una vez que se empieza a conocer. Además, amplían su mundo y se dan cuenta de que lo que ellos consideraban diferente y peligroso no es tan diferente ni tan peligroso”.
¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Como te decía, el libro lleva bastantes años fraguando, así que hay muchas versiones de los dibujos, muchísimos bocetos en cuadernos, muchos storyboards… Este es el primer libro que escribo e ilustro, y me ha servido para aprender a muchos niveles -confiesa Marta Sevilla-. Si miro los primeros bocetos y las primeras historias que escribí, veo que no tienen nada que ver con el libro actual. Ha sido un proceso largo”.
¿Cómo nacen estos dos personajes? “Lo que tenía claro desde el principio es que los dos personajes tenían que ser dos ratones, aunque cambiaron de nombre muchas veces. Quería que fuesen ratones por esto de que su mundo y el nuestro se solapan. Físicamente no vivimos tan lejos, incluso a veces los ratones hacen incursiones en los espacios que habitamos, pero no solemos verlos. A nosotros nos dan miedo ellos… y a ellos probablemente nosotros también. De esa idea surge todo”.
El significado de las palabras es relativo, depende de dónde estés en cada momento… “Justo, esa idea es muy potente para mí. Depende de dónde esté yo y de con quien esté hablando las palabras cambian de significado, o al menos tienen matices diferentes. AQUÍ es una palabra que nos habla de lo conocido, pero si vamos cada vez un poco más lejos, nuestro AQUÍ cambia y se agranda, ¿no? AQUÍ puede ser mi pequeña habitación donde tengo todo lo que conozco, pero si salgo y me encuentro con un marciano y me pregunta que dónde vivo… a lo mejor mi respuesta AQUÍ se refiere a algo más amplio, al mundo o al sistema solar y puede que el marciano y yo nos sintamos más conectados por compartir un AQUÍ”, asegura Marta Sevilla.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Pues este libro está pintado analógicamente. Las ilustraciones están pintadas en gouache, a mano y digitalizadas posteriormente, y tienen la particularidad de que están pintadas en el papel tal cual se ven. Los originales son tal cual. Esto es algo que probé porque me hacía ilusión. Todo el libro, como te contaba antes, ha sido un aprendizaje y un cúmulo de experimentos y de pruebas para mí misma. En cada trabajo me gusta experimentar. Para mí es muy importante encontrarle el pulso a cada libro, lo necesito para divertirme y para enamorarme del libro que estoy haciendo en cada momento. Cada historia me pide algo distinto, y voy siguiendo mi intuición y mi instinto para ir contando esa historia con mis dibujos. Las diferentes técnicas me dan esa posibilidad, así que básicamente, creo que cada libro que he hecho es diferente a los anteriores, aunque al acabar y mirar en retrospectiva siempre tienen algo en común”.
Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “El reto principal en este libro era contar la historia utilizando imágenes y texto complementariamente -continúa Marta Sevilla-. Este es el modo natural en que funcionan los álbumes ilustrados, pero muchas veces, cuando trabajas con otros autores de texto, por las circunstancias propias del encargo (las prisas, los límites en la comunicación…) acabas ilustrando cosas que ya se nombran en el texto y la historia no llega a estar realmente contada de verdad entre las ilustraciones y el texto. Lo que yo quería probar, era contar una historia que no se pudiese entender únicamente leyendo el texto y tampoco se pudiese entender únicamente mirando las imágenes, y todo el trabajo del libro fue girando alrededor de esa idea”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “¡Sí! Estoy terminando mi segundo libro como autora-ilustradora y estoy muy ilusionada. De momento parece que ya tiene casa… así que no creo que tarde en publicarse, aunque aún no tengo fecha. Además estoy trabajando como ilustradora en un par de libros con autores a los que admiro y esto también me ilusiona mucho, y ya por último y no menos importante, sigo con otros encargos para prensa que siempre me suponen un reto y que me encanta hacer. Por suerte no me aburro”.