Álbum Ilustrado

Mar Gregorio y Gema Sirvent nos presentan a ‘Heroínas de cine’

Published

on

‘Heroínas de cine’ no es una historia real, ni es un libro informativo propiamente dicho, porque las personas que te vas a encontrar en él no existen. Ellas son algunas de las heroínas de ficción más inspiradoras de los últimos tiempos. Sin embargo, aunque no sean reales, son auténticas. Este libro es un pequeño homenaje a algunos de estos personajes icónicos, y a quienes los crearon. En este libro editado por Libre Albedrío encontrarás a Katniss Everdeen, Leia Organa, Hermoine Granger, Scarlett O’Hara, Thelma y Louise, Sarah en su laberinto, Viuda Negra, incluso a Barbie y muchas heroínas más, ilustradas en acuarela por la artista Mar Gregorio. Todo un universo cinematográfico en femenino, con textos de Gema Sirvent. Con Mar y con Gema hemos charlado sobre este proyecto.

¿Cómo surge este proyecto? Gema Sirvent: “El origen del proyecto surgió en unas charlas que me pidieron para una asociación de mujeres, que me pidieron que hablara un poco de lenguaje cinematográfico y de género. Entonces, empecé a hacer un estudio de estos personajes, que en realidad son personajes que nos llegan en la cultura popular, porque se trata de películas que todo el mundo ve. A mí me interesaba mucho, más que películas más minoritarias, el mainstream, el que llega al público en general. Y bueno, empecé a ver, a recopilar estas heroínas que llegan al público en general, y me di cuenta de que no había tantas, de que el cine ha ido evolucionando a nivel narrativo, con los personajes femeninos y los roles femeninos han ido tomando protagonismo y avanzando. Y fue una charla que gustó muchísimo. Siempre me preguntaban, ¿pero no hay un libro que hable de esto? Y yo me quedé con esa idea en la cabeza, pero no lo tenía muy claro. Y de repente me encontré con Mar Gregorio y con esas ilustraciones maravillosas que hace de heroínas, y pensé, yo tengo que hacer algo con esta mujer”. 

Mar Gregorio: “Conectó un tema que a Gema Sirvent le encanta, como es el cine y las heroínas de cine, el personaje femenino en el cine, con la temática que yo hago, que es la mujer reivindicativa, rebelde, y que se sale un poco de la línea. Entonces, casaron como piezas de puzzle”. 

Gema Sirvent: “Me fascina cómo Mar ilustra y ese estilo que tiene tan libre, y luego está como muy enfocada a poner de relieve lo femenino. Así que nada, se lo propuse, me dijo que sí, se embarcó conmigo en el proyecto y entre las dos estuvimos viendo qué personajes podíamos destacar, cuáles eran más conocidos, porque realmente luego nos encontramos que vamos a los institutos a hablar de lenguaje cinematográfico, de libro-álbum, y no han visto tantas películas, no tienen ese bagaje cinematográfico que a lo mejor teníamos en generaciones anteriores, que nos encontrábamos con las películas en la televisión y no teníamos más remedio que verlas. Ahora con el tema de las plataformas, ellos van eligiendo qué ven y qué no ven, y se pierden muchos clásicos que quizá sería interesante que vieran también para su cultura general”. 

“Y hemos elegido estas heroínas, un poco de forma subjetiva, y hemos contado un poquito cómo ha ido evolucionando esos arquetipos femeninos a lo largo de las narrativas visuales, y poniendo de relieve algunos aspectos de la película, invitando sobre todo a que las visiten, a que las vean, y a que se interesen un poquito más por el mundo cultural que les ofrece tanto el cine como la literatura. Es un poco mezcla de las dos cosas, que es lo que nos interesa que llegue a los jóvenes de hoy en día”. 

“Tiene mucho peso la ilustración, cosa que a mí me ha hecho sentir muy orgullosa de hacer este trabajo con Gema -nos cuenta Mar Gregorio-, porque te encuentras con ilustraciones a doble página, y también la perspectiva de Gema de cada personaje, súper curiosa, porque cuando me hablaba de cada personaje, yo decía, sí, sí, lo veo también así, pero enseguida ella le daba la vuelta y decía: pero, ¿no te has dado cuenta que se puede ver así? Y te quedas con otra perspectiva en la que quizás no habías caído”. 

¿Y qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este trabajo? “Pues sobre todo el no ser perfecta, mucho rayajo, mucha mancha, mucha imperfección, y al final eso en conjunto hace que realmente te impresione, en el sentido de que a mí, por ejemplo, siempre de pequeña, lo típico de: “no te salgas de la línea” cuando estás coloreando. Hay una mancha, hay que volverlo a repetir, entonces eso era totalmente lo que quería hacer un poco mi sello”, asegura Mar Gregorio

“La verdad que tengo muchas favoritas, y de hecho todas son mis favoritas porque las elegí yo, obviamente, pero hay una que le tengo mucho cariño, que es Sara de Dentro del laberinto, que además casi nadie la conoce hoy en día, y mucha gente de mi generación me ha escrito y me ha dicho, me ha encantado que metas a Sara de ‘Dentro del laberinto’, porque es una película como muy de culto, es una película muy mítica, y a mí es un personaje que siempre me ha fascinado, me ha fascinado toda esa historia -nos cuenta Gema Sirvent-. Además de Sara, obviamente la Teniente Ripley, que es como lo más de lo más”. 

“Por personalidad, Hermione y Barbie son dos personajes que tienen características totalmente opuestas, pero que creo que podría quedarme con un poquito de cada, y a nivel ilustración, Melanie Griffith, que me llamó la atención, que me encantó retratar, una cosa que nunca se me había pasado por la cabeza, que me pudiese gustar, pero las características de la cara me llamaron mucho la atención”, afirma Mar Gregorio

Tendencia

Salir de la versión móvil