Álbum Ilustrado

Marc González Rossell nos presenta a ‘Octavio y sus gafas’

Published

on

Desde hace un tiempo, Octavio no ve nada. Hasta hoy. Con sus gafas nuevas, lo ve todo diferente. De la mano del protagonista y sus gafas nuevas, en ‘Octavio y sus gafas’ descubriremos mundos y personajes maravillosos esperando entre las páginas de un libro. Un trabajo de Marc González Rossell editado por Tres Tigres Tristes. Con Marc hemos charlado un poco más sobre lo que hay detrás de este álbum ilustrado.

Lo primero, cuéntanos cómo nace este proyecto y este personaje. Octavio nace dentro de las páginas de un sketchbook de ideas -nos cuenta Marc González Rossell-. La mayoría de estas ideas eran o son simples títulos que compongo y van acompañados de un esbozo de un personaje o de una ilustración. Mi proceso general empieza así, más que con una imagen en mi cabeza, con un título o conceptos, los cuales me sugieren una historia detrás. Octavio y sus gafas era uno de estos títulos y este, me sugirió conocer a Octavio, la relación con sus gafas y con su mundo.

¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de este libro? En este libro encontrarán a un niño que se deja perder en su propio mundo. Es una historia sencilla, poética, acerca de soñar despierto. Siempre he tenido añoranza por volver a ser niño y volver a ese estado en el cual de repente entras en tu burbuja de juego, mágico, desconocido. Esta historia trata mayormente de eso. Y de cómo se plasma y se extrae esa imaginación de los libros, las historias y su influencia.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? A nivel de dibujo estoy muy satisfecho por lo que quería transmitir -continúa Marc González Rossell-. Desde hacía un tiempo iba trabajando ilustraciones editoriales solo con trazo negro. De hecho surgió como un experimento con un amigo escritor, Daniel Clemente, las bautizamos como ‘Sombras’. Yo siempre busco este peso del dibujo, de la línea, en mis ilustraciones, pero una línea como más pulida. Estas sombras, son ilustraciones con un trazo de carácter más inmediato, espontáneo, sucio, imperfecto. Realmente es un estilo que en un momento me liberó muchísimo. Y cuando retomé Octavio después de una primera versión que no me acababa de convencer, lo que me salió fue aplicar este carácter a las ilustraciones del libro. Me parecía que era muy honesto y a la vez muy sincero conmigo mismo, sin buscar florituras técnicas, apoyándome en el gesto y las imperfecciones. Encontré que comunicaba mucho más. También me autoimpuse una limitación de colores con los que trabajar (amarillo, negro y el blanco del papel) y creo que el resultado es muy gráfico y característico.

¿Con qué técnicas trabajaste? En la fase de storyboard trabajé con mi libreta, papel y lápiz. Y ya cuando tuve claro cómo serían las ilustraciones, para las finales trabajé en digital, con Procreate. En todo el libro utilicé un solo pincel, una imitación de carboncillo, que ya venía utilizando.

Danos algunas pinceladas sobre el proceso de realización de este libro. Para mí ha sido un proceso muy abierto que ha estado muy espaciado en el tiempo -confiesa Marc González Rossell-. Podría resumirlo de la siguiente forma: Primero de todo empecé a explorar con diferentes conceptos e ideas generales, creando un mapa conceptual y asociándolas con ciertas imágenes que se formaban en mi cabeza. El personaje de Octavio, obviamente, es una prolongación de mi yo infantil. Aunque eso fue algo que fui descubriendo poco a poco y resultó ser del todo involuntario a la vez que natural. En concreto la última imagen del álbum es un recuerdo propio de cuando era niño y me ponía a soñar despierto, a oscuras después de que mi madre me diera las buenas noches y apagara la luz.

Luego me puse con el texto y casi en paralelo iba trabajando con el storyboard, el planteamiento del ritmo del álbum y en la sucesión de las páginas. Realicé una primera versión del álbum que no me convencí hasta qué pasado un tiempo y retomado el proyecto ya con el texto final se materializó con la forma que tiene ahora.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? Ahora mismo tengo varios proyectos abiertos. Tengo dos álbumes que ya están escritos y en fase de storyboard que entre encargos voy avanzando poco a poco. Mi intención es tenerlos listos (cruzamos dedos) hacia la primavera para poder empezar a enseñarlos. Uno trata sobre la cantidad de basura que generamos, un tema que me interesa y el cual encuentro preocupante a la vez que fascinante para crear material artístico desde un punto de vista poético en un ambiente fantástico, distópico, aunque con una brizna de esperanza. Y el segundo trata sobre la muerte y el legado de su protagonista. Otro tema, el de la muerte, que de niño durante mucho tiempo me tuvo obsesionado. También estoy con un proyecto que involucra a muchas personas con talento, más a largo plazo. Suena a tópico, pero no puedo hablar ni desvelar de qué se trata aunque te puedo decir que estoy muy feliz de poder formar parte de él. Será un proyecto que me exigirá muchísimo y que a la vez disfrutaré a partes iguales. Así que ya te contaré.

Tendencia

Salir de la versión móvil