Cómic
Luis Castillejos y el valor de ser uno mismo en ‘Un cuerpo de miel’
Miel es una pequeña abeja que después de una ardua vida de trabajo, deberá enfrentarse a los mágicos juegos de los recolectores, Mosca, Mosco y Mosquito, para poder tener una segunda oportunidad de descansar en paz… El camino no será fácil, pero Sam, una rana de cristal, será un gran aliado en esta gran aventura en miniatura. Así nos presenta la editorial Sallybooks este cómic. ‘Un cuerpo de miel. Limbo entre flores’ es un trabajo de Luis Castillejos, con el que hemos charlado un poquito más sobre este trabajo.
¿Cómo nace este proyecto? “Nace de la necesidad de querer contar una historia distinta a lo que había contado hasta ese momento. La primera versión de ‘Un Cuerpo de Miel’ la formulé en otoño de 2019, en ese entonces comenzó siendo la idea de una pequeña abeja fantasma que quería buscar su descanso eterno, viajando a través de un estanque encontrándose con personajes muy extraños, como un dragón que no paraba de llorar, una pata que tenía poderes sobrenaturales, entre otros -nos cuenta Luis Castillejos-. Con el pasar del tiempo, pude ir asentando las ideas, de tal forma que el mensaje que quería compartir fuera más sencillo de comprender, que es: el valor de ser tú mismo en una sociedad que pueda no aceptarlo, la soledad, el concepto de la muerte y al mismo tiempo la fuerza que te puede otorgar la amistad para salir adelante”.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Una gran aventura en miniatura liderada por sus protagonistas, Miel y Sam. Quienes darán su mejor esfuerzo para alcanzar sus sueños y superar todas las dificultades que se les atraviesen en el camino. Y ellos estarán encantados de que todo lector les acompañe en su recorrido”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Para cada historia que intento hacer, busco que el arte se adapte mejor a ella. En comparación con otros trabajos que he hecho, este es el primero que dibujo pequeños animales “tal y como son”, guardando reservas de su obvia estilización. Me refiero a que en otros proyectos si dibujo algún animal, lo haría mucho más “humanoide”, mientras que acá, intento que mantenga su esencia más natural. Y me gusta mucho el resultado, siempre es divertido explorar nuevas formas de crear”, asegura Luis Castillejos.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Aunque gran parte del proceso de “pre-producción” lo realicé en skectchbooks para el diseño de personajes, escenarios y composición de la mayoría de las páginas; todo el arte lo realicé de manera digital en el programa Clip Studio Paint. Aunque en mi intención de no abandonar las técnicas tradicionales, intenté con el color, darle ciertos toques que se asemejen más a una pincelada real sobre la página”.
Háblanos un poco del proceso de realización de este libro. “Como mencioné anteriormente, esta obra ha evolucionado mucho a través de los años. Sin embargo, de una versión a otra siempre fue avanzando. Entonces cuando en 2023 retomo el proyecto para hacerlo realidad al lado de SallyBooks, ya tenía preparado el guion y tenía hechas varias páginas del storyboard. Por lo que solo fue volverme a empapar de la historia y comenzar a hacer ajustes”.
“Llevo contando historias a través del cómic poco más de 12 años -continúa Luis Castillejos-, y con cada nuevo proyecto en el que me embarco, reafirmo que los procesos creativos son un camino de constante edición. Es bien fácil cegarse con tu propia obra y pensar que es perfecta, sin embargo ahí es donde idealmente entran los ojos de un editor quien, con ojos frescos, puede darse cuenta de varias omisiones o errores gramaticales que entorpecen la lectura. Yo tengo la fortuna de que mi pareja Marie Murillo, es una excelente editora y al lado de ella revisamos cada página para que quedara como la puedes ver en el cómic”.
Danos algunas pinceladas sobre el cómic como formato para contar historias a los más pequeños.“A lo largo del año, asisto a varios eventos de cultura pop y ferias del libro en México, para vender mis cómics de manera independiente, donde muchas familias llevan a sus hijos con la intención de inculcarles la lectura. Justo este año un buen amigo, Humberto Cervera, me comentó que en uno de estos eventos, llegó una mamá con su hija de poco más de 8 años de edad y mientras elegía qué cómics llevarse, le comentó que meses atrás había adquirido uno de mis cómics titulado ‘Dientes de Leche y Otras Historias’, con el cuál se enamoró de la lectura y ahora le compra cómics para que continúe leyendo. Definitivamente el cómic es un hermoso medio que funciona perfectamente como puerta de entrada a mundos increíbles, que en el mejor de los casos, los continuarán llevando e inspirando para vivir sus propias aventuras”, afirma Luis Castillejos.
Y también me gustaría que nos comentaras algo sobre el material que se incluye al final del cómic en el que se habla un poco del proceso. “El contenido extra toca varios de los tópicos que aquí expresé. Parte de la evolución de la obra, de los cambios y decisiones que tomé para que terminara de la forma en cómo es ahora. Acompañado de diseños de personajes y muestras de algunas páginas. De como de unos garabatos, con suficiente esfuerzo se puede volver parte de una historia”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “No sé que tan “spoiler” sea, pero justo ahora estoy trabajando en la segunda parte de ‘Un Cuerpo de Miel’, donde su épica aventura concluirá. Me emociona mucho ya que tiene algunas de las escenas que llevo meses queriendo dibujar y diagramar. ¡Prometo terminarlo pronto!”