Arte Urbano

Lidia Cao y el protagonismo de sus líneas y colores

Published

on

En las siguientes líneas nos acercamos al trabajo de Lidia Cao, y lo hacemos como hasta ahora, partiendo de uno de sus trabajos. En este caso, a partir de “Community”, un mural que encontramos en Carabanchel (Madrid). Técnica Superior de Ilustración por la EASD Pablo Picasso de A Coruña,  en 2016 el arte urbano se cruzó en su camino, y desde 2018 su carrera como ilustradora se compagina con su trabajo mural, llevándola a participar en diversos eventos de arte urbano en los últimos años, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cómo surge la idea de ‘Community’? Lidia Cao:“La idea surge a través del encargo por la empresa Node. Se trata de un espacio de coworking y hospedaje, por lo que pensé en la importancia de convivir en armonía con gente de diferentes estilos de vida, cultura, etc.”

¿Qué has querido reflejar en este mural? ”En el mural quise representar un poco en resumen la idea que menciono anteriormente, hacer comunidad y piña en un espacio en donde convivan ideas y gustos diferentes”.

Me gustaría que me hablaras de tus procesos de trabajo. No sé si sueles trabajar con algún boceto previo… “Sí, siempre trabajo con un boceto. En este caso es necesario que pase por la validación del cliente por lo que sí o sí necesitas crear un boceto previo. Me sirve de ayuda para probar colores antes de enfrentarme al muro, afinar algunos detalles para llevarlo más claro y luego ya improvisar según la marcha”, nos cuenta Lidia Cao.

¿Con que técnicas trabajas? Y ¿materiales? “Suelo trabajar con pintura plástica base agua y acabado mate. A veces uso esmaltes al agua y spray. Las herramientas que más uso son los rodillos, brochas y los extensores/pértigas”.

¿Hay algo nuevo en este sentido en ‘Community’ respecto a otros trabajos? “Es el primer mural que hago en donde he introducido un gran número de retratos principales -continúa Lidia Cao-. Normalmente juego con uno o dos retratos, pero este ha sido un reto en cuanto a tiempos, y el hecho de hacer varias caras en primer plano”.

¿Qué dirías que es lo más difícil a la hora de enfrentarse a una fachada en blanco? “Adaptarse al tamaño y el proceso de encaje. Si sale bien, todo se hace más «ameno», sin quitarle importancia al resto del proceso porque es duro igualmente, pero para mí si la base no está bien sentada (y como base me refiero al boceto en la pared) el mural se hace más complejo”.

¿Y lo más satisfactorio? “De igual manera que lo anterior, lo más satisfactorio es hacer un buen encaje y posteriormente un buen acabado final con la línea en mi caso”, asegura Lidia Cao.

¿Qué importancia tiene la colaboración con otras personas en la realización de trabajos de esta envergadura? “Te llena de nuevas experiencias y nuevas perspectivas. Muchas veces al ser un trabajo de muchas horas en solitario, pierdes un poco el sentido del criterio, y al trabajar con alguien que se dedica a lo mismo, pero con un estilo diferente, te abre otro campo de visión y las experiencias compartidas son muy gratificantes”.

¿Qué dirías que caracteriza tus trabajos en la calle? “Diría que a día de hoy me caracterizan la línea y los colores que empleo. Las temáticas también, aunque pueden ser variables”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Ahora mismo estoy preparándome para los proyectos que están por venir esta primavera/verano. Habrá algún mural más por Francia, Portugal y por el territorio español”.

Tendencia

Salir de la versión móvil