Álbum Ilustrado

Julie Legrand y su viaje interior en ‘Bajo Tierra’

Published

on

Bajo Tierra’ es un relato ilustrado que explora la novela gráfica de manera experimental, acercándose al formato de álbum oscilando entre un inventario y una narración. La trama es sencilla: un recorrido, un paseo, un viaje hacia el interior de la montaña y de nosotros mismos. Así nos presenta La Granja Editorial este libro, un trabajo de Julie Legrand, con la que charlamos un poquito más alrededor de este proyecto.

¿Dónde está el origen de este proyecto? “Este proyecto nació tras dos experiencias de exploración subterránea: una excursión de espeleología con un amigo de mi padre y la visita de la cueva del Castillo en Cantabria, en la que por primera vez en mi vida vi pinturas rupestres -nos cuenta Julie Legrand-. Ambas experiencias me fascinaron. Desarrollé un interés por las cuevas, visitando alguna siempre que me iba de viaje. Siento una fuerte atracción hacia ellas, una fascinación por la belleza que esconden, una sensación de envoltura al ubicarme en el vientre de la montaña”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Un recorrido, un paseo, un viaje hacia el interior de la montaña narrado a través de un relato ilustrado que oscila entre el inventario y la narración. ‘Bajo Tierra’ explora la novela gráfica de forma experimental, acercándose al formato de álbum. La trama se construye a partir de una enumeración de elementos y sensaciones, proponiendo un diálogo entre el interior de una cueva y su exploración, y las emociones que despierta ese descenso. Así, se convierte en un viaje tanto hacia las profundidades de la tierra como hacia el interior de nosotros mismos”. 

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “El trabajo previo al libro fue reunir tanto imágenes como recuerdos de las cuevas que visité, como postales o libros de fotografías comprados en rastros o prestados por amigas. De manera general, mi proceso creativo no implica esbozar, pero para ‘Bajo Tierra’ tuve que presentar un storyboard a Lucía y Álvaro (La Granja), así que llené un cuaderno de viñetas dibujadas a lápiz, y fue una experiencia divertida”, asegura Julie Legrand.

¿Cómo ha sido llevar una experiencia al papel? “Para mí, este libro es tanto una especie de homenaje al mundo subterráneo como una aventura; por eso tiene también este aspecto contemplativo, silencioso y solitario. No hice más que traspasar mi visión fascinada, mi curiosidad, mi atracción y mis temores al papel. Al final, fue muy natural para mí llevar esa experiencia al formato de un libro, porque es lo que suelo hacer en mi obra de manera general. Mi trabajo trata de tomar conciencia de lo íntimo, de lo cotidiano, y siempre tiene un aspecto autobiográfico”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “El reto de este libro fue trasladar la espontaneidad propia de mis fanzines a un formato más logrado y denso. La temporalidad fue un factor enorme en este proceso: trabajando en un libro durante varios meses, tuve la tentación de volver atrás, de retocar cosas, de empezar de nuevo ciertas páginas, mientras que la inmediatez del fanzine no lo permite -continúa Julie Legrand-. Creo que visualmente se siente eso en el libro, esa oscilación entre la precisión de una obra terminada (además, que soy muy perfeccionista) y el intento de dejarse llevar en el marco de un proyecto estructurado y a largo plazo”.

¿Con qué técnicas trabajaste? “Trabajé con rotulador. La totalidad del libro está compuesta por dibujo a línea, contrastado con planos de color. La particularidad de algunos de estos planos —y especialmente del personaje principal— es que están realizados mediante el uso de plantillas recortadas en papel. Trabajé mucho con la noción de positivo y negativo, con siluetas que remiten a juegos de luces”.

Háblanos también de la tipografía. Parece escrito a mano… “Soy ilustradora, pero también diseñadora gráfica, por lo tanto, la tipografía ocupa un lugar muy importante en mi trabajo. Suelo crear mis tipografías a mano, ya que me encanta dibujar letras. En ‘Bajo Tierra’ hay dos tipografías distintas: una para los elementos de la cueva y de la exploración, y otra para los sentimientos del personaje”, afirma Julie Legrand.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Para mí, ‘Bajo Tierra’ es un proyecto totalmente inédito que me permitió abordar mi proceso de trabajo desde una temporalidad muy distinta a la que estoy acostumbrada. Suelo producir obra de manera muy espontánea, ya que trabajo en formato de fanzines. Esta vez estuve varios meses enfocada en un mismo proyecto, y fue una experiencia muy interesante. Trabajar junto a una editorial, con Lucía y Álvaro, que confiaron en este proyecto y quisieron llevarlo adelante, fue algo nuevo para mí y muy enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Actualmente estoy trabajando en varios proyectos de fanzines y libros autoeditados o en colaboración, pero mi prioridad absoluta en estas próximas semanas es una exposición en Barcelona, en la galería Te Quiero Mucho, en abril, que estará centrada en Bajo Tierra, con algunos de mis dibujos originales para mostrar al público. También planeo estampar unas láminas en serigrafía en mi taller, en Sète, para llevar algunas imágenes de Bajo Tierra al mundo de la estampa, que es una parte muy central de mi trabajo”.

Tendencia

Salir de la versión móvil