Encuentros
Hervé Tullet, Alexis Deacon,… y la exposición de la Bienal «Ilustrarte» que vendrá a España, primer día de Ilustratour
El primero en destapar el tarro de las esencias fue el francés Hervé Tullet, que arrancó su intervención como lo hace en los talleres con los más pequeños, para la delicia de todos los asistentes, con un repaso a pequeños libros que va leyendo mientras el público le hace de eco.
Tullet nos deja varias frases. “Cada vez soy menos ilustrador” decía Hervé, que nos descubría que no hay que tener todo planeado, “hay que descubrir las cosas sobre la marcha”. Grande su reflexión sobre las nuevas tecnologías. “Me interesan las aplicaciones, pero no el debate sobre el futuro del libro. Los libros son libros y las aplicaciones son aplicaciones”.
El británico Alexis Deacon le dio el relevo. Éste hizo un repaso de su trayectoria, desde su primer álbum cuando era un niño, hasta obras por las que lo conocemos, como “Bigu”. Deacon dijo: “hemos venido aquí porque nos gustan las historias”. Nos quedamos con otra de sus frases: “Es muy bueno abrazar lo que nos emociona. Si no tienes la emoción, dejas de dibujar”. Su intervención terminó con la historia del cocodrilo y el pájaro (para no perdérsela).
Lo de Sylvia van Ommen y Maurice van der Bij fue muy “culinario”. Estos dos artistas holandeses nos prepararon un menú y nos dieron la bienvenida a sus “cocinas”. La ilustración y la animación se dan la mano con estas dos personas, que crean historias geniales con dos personajes, “Os y Jo”. Dibujos de Sylvia a los que Maurice les da movimiento. “Por la noche no nos levantamos de pronto porque hemos tenido una idea. Por la noche dormimos. Por la mañana nos sentamos y pensamos.”
Y con Eduardo Filipe, responsable de la Bienal de Ilustración “Ilustrarte” llegó la noticia. La exposición de la Bienal que se ha celebrado este año vendrá a España la última semana de marzo próximo. Una muestra con 150 obras de 50 ilustradores de la que os daremos más detalles muy pronto.
El cierre lo puso Mark Mills, de la agencia Plum Pudding. “No hay que rendirse nunca por el primer rechazo, hay que ser persistentes” es el consejo que dejaba sobre la mesa Mark, que también nos decía que “hay que intentar colocarse en la zona media del mercado”.