Álbum Ilustrado
Elena Ferrándiz nos muestra ‘Nuestro mayor tesoro’
De los creadores de «Nuestro mejor regalo» nace un nuevo álbum ilustrado repleto de sentimientos y emociones. Una oda a esos seres que siempre que los hemos necesitado han estado ahí, para compartir los buenos momentos y, especialmente, para hacernos más livianos los momentos más complicados. Para esas personas a las que podemos llamar AMIGOS con mayúsculas surge un libro único, tan bello como emocionante, donde hermosas ilustraciones y emotivos versos se unen para dar las gracias de la forma más bonita posible.
Porque nada hay más valioso que un corazón lleno de gratitud, nace ‘Nuestro mayor tesoro’, que no se olvida de la importancia de trabajar la inteligencia emocional y los grandes valores desde la infancia: definir la verdadera y poderosa amistad, sana e incondicional, así como ser agradecidos con aquellos que nos han dado tanto. Seres que han sido refugio de cariño, comprensión y complicidad, merecen ahora que nosotros les demostremos cuánto significan en nuestras vidas de la forma más bonita: con gratitud infinita. Con estas palabras la editorial Cuento de Luz nos presenta este libro, un trabajo de José Carlos Román y Elena Ferrándiz. Con ésta última charlamos sobre su trabajo en este proyecto.
¿Dónde está el origen de este proyecto? “El origen del proyecto está en el anterior libro que hice junto a José Carlos Román y editado también por “Cuento de luz”: “Nuestro mejor regalo”. Un homenaje a los abuelos y abuelas. Me gusta mucho esa relación intergeneracional y José Carlos trató el tema de una manera muy tierna. Fue el primer libro que hice para Cuento de luz, una editorial con la que tenía muchas ganas de trabajar. Este libro es de alguna manera continuación de aquel. Mantiene una misma estructura y el mismo tono poético, en este caso un libro para ensalzar la amistad”, nos cuenta Elena Ferrándiz.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Un homenaje a la amistad, a las personas que están siempre ahí en los buenos y en los malos momentos. Los que te dan alas y se alegran de tus triunfos, y nos hacen más llevaderos los momentos complicados. Un canto a la “amistad”. Es un álbum ilustrado lleno de ternura, empatía y amistad. Una historia que nos recuerda que las diferencias nos enriquecen y que el cariño no entiende de barreras. Un álbum lleno de sentimientos”.
¿Qué te pareció el texto de José Carlos Román la primera vez que lo leíste? “Me pareció un texto muy necesario, porque es importante agradecer y expresar todo el amor que se tiene a los amigos, decirles lo que sentimos y que rara vez mostramos -continúa Elena Ferrándiz-. Además a mí como ilustradora un texto tan poético me daba muchas posibilidades para desarrollar en cada doble página mi propia visión. Y en ese sentido, tanto José Carlos como Ana, la editora de Cuento de Luz, me han dejado total libertad para crear”.
¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Como decía antes yo intento aportar con mi trabajo una visión personal, llenar las imágenes de metáforas y guiños visuales para que el lector/espectador se identifique y se emocione. Yo siento que escribo con imágenes. Con mi ilustración busco generar sensaciones, colocar al lector en un determinado estado de ánimo y provocar también una reflexión. Durante el proceso creativo hay muchos cambios, pero también una actitud muy abierta y atenta a lo que ocurre fuera y también dentro. En este libro, el proceso de documentación no es tan necesario como el que exige un texto clásico, pero sí el de investigación. Implicaba mirar hacia adentro para bucear en los sentimientos. Para eso, doy muchas vueltas y como en todos mis trabajos, hago muchos bocetos hasta llegar a la idea que creo que mejor expresa lo que intento reflejar. Bocetos que poco a poco se van haciendo más grandes, y salen del cuaderno para convertirse en los definitivos. También deshecho muchos”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “En realidad no sé si sería diferente, me gusta ser versátil e ir a favor del texto. Intento aprender de cada trabajo, cada uno de ellos me modifica y en todos intento trabajar desde la verdad -asegura Elena Ferrándiz-. Este libro tenía que tener una continuidad con el que comentaba antes, “Nuestro mejor regalo”, así que era seguir ese camino en cuanto a la técnicas y el tono. Seguir ahondando en metáforas sobre los sentimientos”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Como en todos mis trabajos, mezclo diferentes técnicas, hay acuarela, gouache, un poco de todo, pero el grafito siempre está presente. Aunque para mí lo más importante es la idea. La técnica no es más que un artilugio, un instrumento para materializarla, es una herramienta. Por eso me gusta que cada ilustración me lleve por un camino”.
Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Lo que busco con mi trabajo es aportar una nueva voz, que es la mía y que las ilustraciones narren por sí mismas. No ser literal con lo que el texto dice en cada doble página, sino mostrar y expresar algo más, no ir a lo fácil y lo obvio. Quiero crear un lenguaje paralelo al de las palabras, mucho más directo e inmediato, a través de metáforas y guiños visuales. Como un poeta trabaja con las palabras”, afirma Elena Ferrándiz.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Ahora mismo estoy muy contenta con el último libro que he ilustrado: “Las medias rojas y otros cuentos feministas” de Emilia Pardo Bazán publicado por Editorial Nórdica. Un libro en el que he estado muy involucrada. Se publicó a finales de febrero y ya está en las librerías la segunda edición. En cuanto a los proyectos, hay varios que verán la luz en otoño y que me hacen mucha ilusión. También tengo pendientes distintos trabajos de narrativa ilustrada, que es algo que me apasiona, porque aunque supone una responsabilidad muy grande, es maravilloso ilustrar a autores clásicos que son tan importantes y a los que he tenido la suerte de poner imágenes. Y por otra parte, con ganas de volver a algunos proyectos personales”.