Actualidad
Dipacho y un libro que habla en colectivo: ‘Cuando seamos ranas’
‘Cuando seamos ranas’… ¿Qué ocurrirá? ¿Qué haremos? ¿Qué sentiremos? Crecer es siempre un descubrimiento. Un álbum ilustrado lleno de color con el desparpajo estético de Dipacho. Filosófico, poético y divertido, este cuento es todo eso a la vez. Un libro sobre lo que significa hacerse mayor y lo que supone crecer. Un cuento para iniciar mil y una conversaciones. Una historia para peques curiosos y adultos con sentido del humor. Con estas palabras nos presenta la editorial Apila Ediciones este álbum ilustrado, del que hablamos con su creador, Dipacho.
Lo primero. ¿Cuántas ranas crees que has llegado a dibujar desde que empezaste con este proyecto hasta su acabado final? “Más de cien seguro, pero no tengo la cuenta exacta. Algunas están en bocetos pequeños que casi no se entienden y otras están a color con técnicas manuales, o pintadas digitalmente como pruebas, también hay en mis libretas y en hojas sueltas”.
Cuéntanos cómo nace este proyecto y por qué ranas. “Para este libro no tenía una historia o un tema, o una idea narrativa, simplemente quería pintar ranas -confiesa Dipacho-. Tenía un par de cuadros que había pintado hace unos años y que me gustaban, composiciones con ranas que me parecían interesantes”.
“Empecé a dibujar muchas ranas distintas, y a hacer composiciones a lápiz en cuadros pequeñitos, tipo story board, pero sin una narrativa, sólo pensando en páginas dobles de un posible libro de ranas. Entre tantas ranas dibujé una muy pequeña que más parecía un renacuajo, y le escribí al lado “Cuando sea rana…”. Y ya, esa fue la excusa, pensar en el futuro de una rana pequeña, en todo lo que le podía pasar, en todo lo que podría vivir cuando fuera una rana grande”.
¿Qué encontrarán los lectores en las páginas de este libro? “Finalmente, el libro no fue sobre una rana sola hablando acerca de su futuro, sino que fue un colectivo de ranas que hablan en plural -continúa Dipacho-. Eso encontrarán los lectores, un libro que habla en colectivo, como sociedad, como comunidad. Y que toca varias temáticas relacionadas con enfrentar los problemas que tiene la vida, y la importancia de los amigos en ese recorrido. Y bueno… Habla de más cosas, cada lector seguro le encontrará su propia lectura”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? Háblanos del uso del color. “Efectivamente, el color es lo diferencial en este libro. Nunca había usado este tipo de colores en un libro mío, suelo trabajar más que todo con colores cálidos y terrosos. Muy poco con los fríos y menos con colores tan vibrantes como los que usé en este libro. Me interesaba generar alto impacto en las imágenes, el color plano y digital me ayudó a generar ese contraste que quería”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Técnica digital en un iPad Pro. Suelo trabajar con técnicas análogas o mezclar, pero en este caso me pareció necesario que fuera digital para aprovechar el uso de colores vibrantes”.
Danos algunas pinceladas sobre el proceso de realización de este libro. “Primero dibujé muchas ranas -nos cuenta Dipacho-. Dibujé muchos cuadros pequeños a lápiz, simulando páginas dobles con ranas en diversas situaciones. Luego encontré de qué se trataba el libro, la narrativa, el tema. Entonces, estructuré, pensé el libro por capítulos temáticos y separé las composiciones dibujadas de acuerdo con esos capítulos. Hice una escaleta describiendo lo que iba a pasar en cada página, empezaron a aparecer algunos de los textos del libro. Dibujé un story board o guion gráfico, ya podía visualizar el libro, y sabía lo que iba a pasar en cada página, pero aún no tenía los textos completos”.
“Escribí. Hice muchas pruebas con técnicas y pruebas de color. Cuando escogí una técnica y estaba seguro, me puse a ilustrar las páginas del libro. Armé una maqueta del libro, diseñé el lettering de la portada y armé un PDF para mostrar a editores. Entré en el proceso editorial, el libro tuvo algunos cambios de acuerdo a las sugerencias de los editores, pero la esencia se mantuvo. Luego viene el proceso de impresión y demás procesos editoriales”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Sí, siempre ando con proyectos nuevos, estoy trabajando en varios libros al tiempo, también en un corto animado con amigos, y diseñando juegos de mesa”.