Álbum Ilustrado
Christian Inaraja nos hace viajar en ‘Una caja misteriosa’
Una caja misteriosa aparece en el jardín. ¿Qué habrá dentro? La imaginación de Ana se dispara y con su caja recorre el mundo de la fantasía, desde los lugares más cercanos a los más lejanos y fantásticos. ‘Una caja misteriosa’, editado por Kalandraka, encierra todo un mundo de posibilidades. Su contenido es infinito; tanto como lo que alcanza la curiosidad, la fantasía, la capacidad creativa para desarrollar grandes aventuras. Un nuevo libro acartonado de Jordi Gastó y Christian Inaraja lleno de ritmo y humor, disfrute y alegría, que invita a experimentar nuevas sensaciones.
¿Dónde está el origen de este proyecto? Christian Inaraja: “Una caja misteriosa forma parte de una trilogía de humor surrealista dónde la imaginación del lector es la que cuenta. Después de los dos libros anteriores (‘Si te pica un mosquito’ en 2020 y ‘Un gran día de pesca’ en 2023), ‘Una caja misteriosa’ era la manera de cerrar el círculo de estas tres historias que empiezan en la nada y terminan en la nada, pero durante el recorrido pasan muchas cosas”.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Pues se van a encontrar con una historia fascinante, llena de viajes, montañas heladas, gigantes, gnomos y una sorpresa final. También van a encontrar color, frescura y sobre todo, diversión”.
¿Qué te pareció la historia de Jordi la primera vez que la leíste? “Con Jordi ya trabajamos habitualmente, no solo en esta trilogía, sino que también es el guionista de un personaje que dibujo desde hace años en la revista juvenil Cavall Fort, así que nos entendemos bien y compartimos el mismo tipo de humor. Esto facilita que leyendo sus guiones en forma de versos rimados ya sepa por dónde tengo que navegar con mis dibujos”, confiesa Christian Inaraja.
¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Curiosamente, en los tres libros de esta trilogía he trabajado directamente desde la primera página hasta la última de un tirón, sin bocetos previos, ya que me quería quedar con la primera impresión que me daba el texto al leerlo. Evidentemente, cuando termino todas las ilustraciones hay un trabajo posterior de correcciones y acabados. Por ejemplo, en una primera versión dibujé a una hada que posteriormente cambié por una bruja, ya que desde la editorial nos comentaron que una bruja era un personaje más próximo y reconocible para los lectores gallegos (ya que el libro también se publica en esta lengua)”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Siempre que leo un guión por primera vez, al minuto ya tengo una idea de un estilo y un tono que tiene que coger el libro. En este caso vi figuras muy sencillas, fondos simples o blancos, mucho color y personajes con fuerza y carisma. Eso es lo que he intentado, los lectores decidirán si es así o no…”, afirma Christian Inaraja.
¿Con qué técnicas trabajaste? “En este caso (igual que en los otros dos) he dibujado toda la línea a lápiz y lo he coloreado digitalmente”.
Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Tal y como ya he comentado, este tipo de libros los hago de un tirón, y casi lo tengo todo listo en una semana, ya que me viene una idea muy clara en la cabeza y luego solo se trata de dibujar aquello que ya he imaginado -continúa Christian Inaraja-. Intento no ser literal con el texto, es decir, mis ilustraciones tiene que complementar lo que dicen las palabras y añadir otras cosas, ya que de esta manera, la conjunción entre texto e imagen crea todo un mundo sin ser redundante”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Tengo unos cuantos libros en la cola, aunque uno de los que me hace más ilusión (y no encuentro la manera de empezar) es una biografía de Jacques Tati, también con guión de Jordi Gastó y con el que comparto mi admiración por el personaje (un gran cómico y un enorme cineasta)”.