Álbum Ilustrado
Carla Tabora nos sumerge para ver ‘El mar por dentro’
Claudia cumple 6 años y su papá la lleva a ver el fondo del mar por primera vez. Varias emociones se entrecruzan, la expectativa, el miedo y la curiosidad. Una niña y su padre nadan tranquilamente descubriendo los secretos bajo la superficie del mar. Algo se esconde en la oscuridad del fondo, algo se mueve con dificultad… ¡Una tortuga atrapada en una red fantasma! Claudia y su padre la salvaran con la ayuda de los rescatistas. ‘El mar por dentro’ es un álbum que plasma la experiencia sobrecogedora de un primer contacto con las profundidades marinas. las Ilustraciones de colores vibrantes describen un mundo diferente lleno de misterios y quizás un mundo de nuevos amigos. Además del cuento ilustrado, hay una segunda parte en la que se explican las características del animal protagonista del relato y cómo podemos ayudar a su conservación. Editado por Tiliabooks, hemos charlado sobre este libro con su autora, Carla Tabora.
¿Dónde está el origen de este proyecto? “Este libro nació a partir de un intercambio de narraciones que creamos con algunas amigas. Elegimos como tema el mar y, cada semana, escribíamos un relato que compartíamos entre nosotras. Somos amigas de larga data, así que compartíamos también recuerdos de infancia y juventud. Uno de esos relatos narraba la experiencia que tuve al descubrir por primera vez el fondo del mar gracias a mi padre. Escribirlo me hizo revivir aquel momento tan importante en que el mar desveló parte de sus secretos a una niña pequeña. Mi padre Fernando Tabora, era arquitecto paisajista, naturalista, ecologista y una persona que nos transmitió su pasión por la naturaleza. Quise transmitir la importancia de esta conexión. Este libro es mi homenaje”, asegura Carla Tabora.
¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Al tratarse de un relato mucho más extenso, hubo un trabajo de adaptación del texto al formato de libro-álbum. Hubo una etapa de investigación en la que visité el CRAM (Centro de Recuperación de Animales Marinos), que opera aquí en la playa del Prat, en Cataluña. Su labor es ejemplar, tanto en la difusión de información como en el rescate de animales en peligro. Después vino una etapa de estudio y dibujo de los animales marinos del Mediterráneo, para escoger la técnica más adecuada. En ese momento estaba haciendo un taller de ilustración con África Fanlo y descubrí las tintas acrílicas. Esta técnica se ha convertido en una de mis preferidas, ya que me permitió lograr las transparencias que necesitaba para representar el mar”.
“A partir de allí pasé al storyboard, que es el esqueleto de lo que más tarde sería el libro -continúa Carla Tabora-. Tuve la suerte de participar en la Clínica de Escritura de Linternas y Bosques, dirigida por Adolfo Córdova, y eso me ayudó mucho a seguir buscando el tono exacto que quería transmitir. Fue un proceso de dos años y medio en el que ilustraciones y texto fueron encontrando su forma definitiva”.
¿Cómo nacen estos personajes? “El mar por dentro es una historia real. Una historia que podría ocurrirle a cualquier niña o niño y a su padre. La parte del rescate tiene que ver con un encuentro que tuve con una tortuga marina en Brasil. Observar a un animal salvaje nadando libremente es una experiencia sobrecogedora que te marca para toda la vida. Recibimos constantemente noticias sobre el deterioro de la naturaleza y sobre especies en peligro de extinción. Este libro es una manera de empoderar a la infancia, de mostrar que los pequeños gestos contribuyen a cambiar la realidad”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Utilizo la fotografía como forma de expresión artística y tengo el ojo entrenado para las composiciones y los puntos de vista cinematográficos. Gracias a ello puedo establecer vínculos entre los personajes y su entorno al servicio de la narración”, afirma Carla Tabora.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Al trabajar con tintas acrílicas, pude adoptar un sistema por capas. En algunas ilustraciones utilicé el recurso de la digitalización combinado con la pintura para completar ciertos efectos de transparencia”.
Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Mis padres eran amantes de las artes visuales y crecí visitando museos y oyendo conversaciones entre artistas. Tengo mis propias referencias visuales que hacen que el proceso sea enriquecedor. Cuando estoy centrada haciendo un libro-álbum todo lo que me sucede nutre la narración visual y escrita. Excursiones a pie por la naturaleza, visitas a exposiciones y conversaciones con amigos. Gracias a conversaciones con Irene Savino y Araya Goitia pude resolver algunos detalles importantes. Al final del libro hay una pequeña parte informativa… Este es el primer libro de la colección ‘Natura en letras’, y la idea es que todos los libros que la integren se completen con una parte informativa. Esta sección le da al lector la oportunidad de conocer un poco más sobre la naturaleza y de crear un vínculo real con ella. En el conocimiento está la comprensión del otro”, nos cuenta Carla Tabora.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Estoy trabajando en un proyecto que nos sitúa en un río. Un grupo de amigos adolescentes en barca que van a buscar pequeños cocodrilos y encuentran algo más importante”.