Arte Urbano
El Festival Art Aero Rap viste a La Bañeza de arte urbano
El Festival Internacional de Arte Urbano de La Bañeza “Art Aero Rap” nació en 2013 como una iniciativa de una peña local con el objetivo de recuperar las tradicionales fiestas Jam que se celebraban en la ciudad. Sin embargo, el festival no se limitó al graffiti tradicional, sino que evolucionó al incorporar la creación de murales de gran formato, ampliando así su alcance artístico.
Con el paso de las ediciones, tanto el público como los vecinos de La Bañeza mostraron un creciente interés por esta forma de expresión, lo que permitió consolidar el festival y posicionar a la ciudad como un referente internacional en el mundo del arte urbano. A lo largo de más de 12 años, el “Art Aero Rap” ha transformado el paisaje cultural de La Bañeza, dejando un legado de creatividad y color que traspasa fronteras, señalan desde la organización.
¿Cuál es el objetivo de este evento? “Nuestro objetivo con el Art Aero Rap es crear un espacio dedicado al arte y la cultura que impulse el desarrollo de nuestra comunidad, al tiempo que contribuya a desterrar la percepción del arte urbano como un acto de vandalismo, demostrando su auténtico valor creativo y cultural. Una de las principales diferencias que distinguen al Festival Art Aero Rap de otros eventos similares es el trato excepcional que los vecinos de La Bañeza brindan a los artistas. Desde el inicio de esta aventura en 2013, nos propusimos transformar la percepción del arte urbano, y hoy podemos afirmar con orgullo que, al menos en nuestra ciudad, hemos logrado este objetivo”, aseguran.
“Los vecinos de La Bañeza son anfitriones inigualables para los creadores. No es raro que, edición tras edición, los artistas sean recibidos con agradecimiento, invitados a comer en hogares particulares o sorprendidos con obsequios por parte de los residentes. Este trato cálido crea un vínculo especial con nuestra ciudad, haciendo que muchos de ellos regresen año tras año para seguir viviendo y compartiendo estas experiencias únicas. Otra característica que nos diferencia y objetivo desde los inicios fue dar la libertad creativa total que ofrecemos a los participantes. En el Art Aero Rap, no imponemos temáticas ni estilos: cada artista tiene plena autonomía para plasmar su inspiración en el momento, lo que enriquece el festival con una diversidad de obras, técnicas y enfoques únicos. Nuestra visión inclusiva y abierta garantiza que ninguna corriente artística quede fuera, fomentando así una variedad vibrante y auténtica”.
“Además -continúan-, el festival aspira a ser un verdadero punto de encuentro internacional para artistas de todo el mundo. Desde su fundación en el siglo IX, La Bañeza ha sido históricamente un cruce de caminos, y esa identidad como lugar de conexión se refleja en nuestra misión. Queremos que el Art Aero Rap sea más que una plataforma para mostrar talento: buscamos que sea un espacio de intercambio cultural, donde artistas, vecinos, visitantes y compañeros puedan compartir vivencias, conocimientos y experiencias únicas. En definitiva, nuestro propósito trasciende la creación de un festival: queremos forjar una gran familia en torno al arte urbano, donde la conexión humana y cultural sea el verdadero motor de esta iniciativa. A través del Art Aero Rap, trabajamos por consolidar un legado de creatividad, inclusión y comunidad que inspire a futuras generaciones”.
¿Cuántos artistas han participado hasta el momento? “A lo largo de más de 12 ediciones, el Art Aero Rap ha contado con la participación de una extraordinaria cantidad de artistas provenientes de todo el mundo. En total, más de 170 creadores diferentes han contribuido al festival, acumulando 349 participaciones únicas. A día de hoy, y pese a la pérdida de algunas obras, La Bañeza conserva un impresionante legado de 341 murales que adornan los muros y fachadas de la ciudad. Estas creaciones, fruto del talento y la diversidad artística de los participantes, han transformado el paisaje urbano de La Bañeza en un auténtico museo al aire libre, testimonio vivo del impacto cultural del festival”.
Contadnos un poco qué se puede encontrar la gente en las calles de La Bañeza relacionado con este Festival. “La Bañeza se ha consolidado como un auténtico museo al aire libre, donde personas de todas las edades pueden disfrutar del arte en un entorno accesible y abierto. Tanto jóvenes como adultos tienen la oportunidad de recorrer sus calles, contemplando y reflexionando sobre los diversos significados de las obras que adornan la ciudad. Con más de 340 creaciones, el legado del Art Aero Rap tras más de 12 años de historia es tan diverso como impactante. Las calles de La Bañeza exhiben una variedad de estilos y técnicas que van desde murales de corte clásico, graffitis vibrantes, esculturas integradas en las paredes, murales compuestos de pegatinas, hasta retratos bordados a punto de cruz de más de 4 metros de altura. Esta rica mezcla artística refleja el espíritu inclusivo del festival, haciendo de La Bañeza un lugar donde cualquier forma de expresión artística es bienvenida. Aquí, todo creador encuentra un espacio para inspirarse y desarrollar futuras obras, contribuyendo a una ciudad que respira creatividad y cultura en cada rincón”.
¿Qué importancia tiene una actividad de estas características en un municipio como La Bañeza? “Desde el punto de vista turístico, La Bañeza no se caracteriza por poseer grandes monumentos, pero sí por la fuerza de sus festividades, que son el principal atractivo para los visitantes. Entre ellas destacan los coloridos y singulares Carnavales, así como el Gran Premio Urbano de Motociclismo, un evento único que logra reunir a más de 80.000 personas en tan solo un fin de semana. Aunque estas celebraciones tienen un notable impacto turístico, su efecto se concentra en fechas específicas y de manera limitada. En este contexto, el Art Aero Rap aporta un valor diferencial a La Bañeza al transformarla en un museo al aire libre accesible durante todo el año. Con obras de artistas de renombre internacional, el festival ha creado un patrimonio cultural vivo que atrae a visitantes de forma continua, diversificando la oferta turística y enriqueciendo la vida cultural y artística del municipio”.
“A pesar de que el festival no siempre cuenta con el respaldo institucional que merece, seguimos firmes en nuestro compromiso de consolidar este espacio excepcional para los amantes del arte urbano. Nuestro propósito es no solo fomentar el turismo, sino también posicionar a La Bañeza como un referente internacional en el panorama del arte urbano, ofreciendo una experiencia cultural única que trascienda fronteras”.
¿Quién está detrás de su organización? “La organización del festival está a cargo de la Asociación de Arte Urbano de La Bañeza AARTE, una entidad sin ánimo de lucro nacida de la necesidad de profesionalizar la gestión del festival ante su creciente repercusión. La asociación está compuesta por jóvenes de la ciudad comprometidos con nuestra tierra, con el objetivo de generar espacios artísticos y culturales en áreas menos visibles mediáticamente. Año tras año, luchamos con dedicación y esfuerzo para mantener viva la llama del arte urbano en nuestra comunidad, contribuyendo al desarrollo cultural de La Bañeza y sus alrededores”.