Exposiciones
Un universo de exposiciones para disfrutar de Ilustratour 2012
Hasta nueve exposiciones se van a poder visitar en Valladolid en el marco de la celebración de Ilustratour 2012. Desde el 15 de junio y hasta el 30 de septiembre se expanden por la ciudad estas muestras que van desde las propuestas de mascota para estos encuentros, hasta “Los sueños de Helena” de Isidro Ferrer, pasando, por ejemplo, por el catálogo Iberoamericano de Ilustración y las propuestas de álbum ilustrado de los alumnos vallisoletanos.
El Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español acogerá del 29 de junio al 30 de septiembre “Los sueños de Elena. Ilustraciones de Isidro Ferrer”. Un álbum editado por Libros del Zorro Rojo reúne por primera vez las historias soñadas por Helena, esposa de Eduardo Galeano, escritas por el autor uruguayo a lo largo de su narrativa, en una edición especialmente iluminada por Isidro Ferrer. Esta exposición recoge las más de treinta obras originales que ilustran el álbum, construcciones volumétricas hechas de trozos de maderas y materiales desechados con las que Isidro Ferrer da vida a los objetos para devolver a la realidad esos sueños.
Fundación SM, El Ilustradero y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se aventuraron a lanzar el Catálogo Iberoamericano de Ilustración, dirigido a ilustradores de publicaciones infantiles y juveniles originarios de cualquier país iberoamericano, con el objetivo de tender redes, difundir sus obras, y servir como objeto de consulta y referencia para el medio editorial en general y para quienes día a día se enfrentan al papel en blanco. La iniciativa se presenta por primera vez en España en el festival IlustraTour, con más de 100 obras originales de creadores seleccionados de 9 países. Se podrá visitar del 5 de julio al 2 de septiembre en el Laboratorio de las Artes de Valladolid.
Saltamos a otro escenario, hasta la Sala Municipal de Exposiciones Casa Revilla. Desde el 28 de junio y hasta el 19 de agosto “Dibújame un Cuento” reúne quince maravillosos museos cuyas paredes contienen imágenes sorprendentes, hermosas, imaginativas y terribles. Con esta muestra podemos contemplar un ámbito muy variado del panorama de la ilustración infantil actual. Con más de 80 obras originales de quince autores, las tres áreas de la exposición -Pincel, Miscelánea y Ratón- sugieren las distintas técnicas que se emplean hoy en día en la ilustración: tradicionales, mixtas, digitales.
Por los Centros Cívicos Rondilla, José María Luelmo y Zona Sur itinerará la exposición “Historia en Historias”, Organizada por el Instituto Cultural Rumano en colaboración con el colectivo de artistas “Clubul Ilustratorilor”, la exposición reúne por primera vez obra original de ilustradores rumanos contemporáneos.
Las ilustraciones de Javier Sáez Castán entre 2000 y 2010 son las protagonistas de “Imágenes al por menor”, que podremos visitar en la librería Oletum, desde el 2 de julio. Y en la Sala de Exposiciones de la Cúpula del Milenio, Fernando Pérez Hernando se estrena con “Conducir es fácil” en la creación de álbumes ilustrados, de la mano de la editorial A buen paso. A través de distintos materiales originales, esta exposición muestra el original proceso de creación de un libro que se coge como un volante y se lee como un viaje.
Y desde el 5 de julio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid, “Inaudito, imprescindible, imparable. Pato Pollo!”, la muestra con los trabajos presentados al concurso para elegir la mascota IlustraTour de la siguiente edición.
