Entrevistas
“Es una oda a la fantasía de los niños”. Mark Janssen y ‘Un día muy normal’
[cmsmasters_row data_shortcode_id=»r18x8d3axd»][cmsmasters_column data_width=»1/1″][cmsmasters_text]
“Es una oda a la fantasía de los niños, pero también una oda a la amistad”. Mark Janssen y ‘Un día muy normal’
¿Cómo nació este proyecto? Mark Janssen“¡Esa es una historia memorable! He ilustrado libros para niños a tiempo completo desde el momento en que me gradué en la academia de Arte de Maastricht en 1997. Hasta ahora, he realizado ilustraciones para casi 500 libros para niños y escolares, pero siempre para otros autores. Trabajé mucho entonces, sin dejar tiempo para trabajar en un proyecto propio de una manera relajada. Se había convertido en un problema de lujo, porque recibía muchas solicitudes para ilustrar libros para niños. ¡En consecuencia, me había convertido en una pequeña fábrica de ilustraciones, por así decirlo!” “En un momento determinado pensé: «¿A dónde voy con todo esto? ¿Dónde está el artista que dejó la academia y soñó con hacer libros hermosos y artísticos? ¡Me había empujado a un lado durante demasiado tiempo y esto no podía continuar así! Tuve que tomarme el tiempo para trabajar en un libro ilustrado propio. Esto simbolizaba un nuevo comienzo de mi carrera, en el que podía demostrar que yo también podía hacer libros”.
“Había estado rondando la idea de comenzar a dibujar muchos animales. Una ballena, un tigre, un dragón, elefantes y osos. Quería hacer una serie en la que cada ilustración se mantuviera por sí sola -continúa Mark Janssen-. Solo más tarde pensaría en qué texto encajaría con las ilustraciones. Reservé cuatro meses para hacer todas estas ilustraciones y mientras hacía esto, se me ocurrió una idea para el texto. Como las ilustraciones eran tan expresivas y dinámicas, pensé que sería muy peculiar si dijera, con una cantidad mínima de texto, qué no sucede en las ilustraciones. Esto resultaría muy confuso y chocaría un poco, y eso es lo que me parece tan interesante. Los lectores se preguntarán cuál es la realidad correcta: ¿la imagen o el texto?” “En los Países Bajos, el título es «No pasó nada», pero la cuestión es que este libro también marcó un nuevo comienzo para mí, así que en realidad «Pasó mucho». Desde entonces, he estado haciendo mis propios libros ilustrados, con el resultado de que ilustré y escribí otros 4 libros ilustrados. Todavía no se han traducido al español, pero esto vendrá en el futuro”.
¿Qué nos vamos a encontrar dentro de este libro? “La historia trata de dos niños, dos amigos, que se cuentan lo normal que ha sido su día. O incluso lo aburrido que fue su día -afirma Mark Janssen-. Según ellos, han hecho cosas ordinarias, pero las ilustraciones muestran que, de hecho, fueron extraordinarias. Nico le dice que nadó esa mañana, que es todo lo que le dice a Sara. En la ilustración vemos que nadó con una ballena y cientos de peces de colores. Sara también cuenta lo normal que fue su día y lo hace exactamente de la misma manera: ha visto una mariposa azul. ¡Ella no menciona que la mariposa voló entre una familia de osos esponjosos! Es una oda a la fantasía de los niños, pero también una oda a la amistad, porque no hay nada como pasar estos días aparentemente aburridos con amigos en lugar de estar solos”. ¿Qé nos puedes contar sobre las ilustraciones? “Las ilustraciones llaman la atención a través del uso del color y el hecho de que todo son imágenes independientes. Cada página muestra una imagen completamente diferente a la de la página anterior. Suceden muchas cosas y los animales son enormes, mientras que los niños son personajes muy pequeños en la espalda de estos gigantes. Por lo tanto, hay un efecto distanciador que enfatiza que los animales no son de nuestro mundo, sino que pueden ser de un mundo de fantasía”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Las ilustraciones han sido pintadas en papel con pintura de acuarela, pero además tengo una técnica especial mediante la cual digitalmente hago de todo una pieza coherente. Con este fin escaneo lo que he pintado en papel y en Photoshop pongo los elementos separados juntos. A veces, la ilustración puede no estar completamente terminada en papel y luego continúo digitalmente con estructuras o capas de pintura que ya he escaneado anteriormente. De esta manera puedo ir un paso más allá de lo que es posible solo con técnicas analógicas, pero me detengo cuando descubro que se vuelve inverosímil y comienza a parecer demasiado digital en general. No me gusta eso, por lo que es importante que la ilustración permanezca como si estuviera pintada, aunque tenga algunos toques digitales”, confiesa Mark Janssen. ¿Cómo fue el proceso de elaboración de este libro? “Contiene tres años de pensamiento. Quería hacer mis propias imágenes de animales. En primer lugar, pinté todos los retratos de animales, sin tener una idea de la historia todavía, ya que supuse que sería capaz de encontrar una cuando las ilustraciones estuvieran listas. Entonces eso es lo que hice. Hice las ilustraciones en 4 meses y solo después de eso comencé a pensar si podría haber una historia. Quería poner a la gente en el camino equivocado con un texto que dijera lo contrario de lo que muestro en las ilustraciones. Esta es una característica que también incluyo en mis otros libros ilustrados, porque no quiero que sea demasiado fácil y directo para el lector. En otras palabras, se les permite dudar, dudar o incluso hacer su propia historia con las ilustraciones. Quiero que el lector siga hablando al respecto después de haber cerrado el libro y preguntarse: ‘¿Comprendí realmente el libro? ¿Cuál es el significado del libro? y ¿es el mismo significado que le dio otro lector? Idealmente, me gustaría que los dos difieran entre sí, porque entonces estás creando libros memorables”.
¿Cuál es tu ilustración favorita en este proyecto? “Mi ilustración favorita… Son en realidad tres ilustraciones: el tigre, la ballena y el oso polar. Solo porque son muy diferentes y muestran lo que quiero proponer en mi trabajo: puede ser dulce y poderoso al mismo tiempo, muy claro y muy oscuro al mismo tiempo, puede ser grande y pequeño en una imagen, un mucho y muy poco o horror y humor en una sola foto. En cada caso son los extremos correspondientes con los que trabajo”, asegura Mark Janssen.
[/cmsmasters_text][/cmsmasters_column][/cmsmasters_row]