Álbum Ilustrado

Silvia Álvarez y el homenaje a las madres de ‘Mamá’

Published

on

Las autoras de ‘Papá’ y ‘Primos’, Margarita del Mazo y Silvia Álvarez, vuelven para añadir un nuevo miembro a la serie «Amor de familia», ‘Mamá’, una palabra única que representa la ternura y el amor más incondicional. Narrado desde los ojos de un niño o niña, este evocador álbum ilustrado permitirá a sus lectores ser partícipes de la magia, de la ilusión de la dulce espera, de la impaciencia de la llegada y de la emoción que entraña el nacimiento de una nueva vida. De la mano de su madre, un niño o niña experimentará las emociones más profundas de la maternidad, a través del juego, el descubrimiento y la creatividad, en una infancia regada con la máxima dulzura.

Ilusiones, dudas, sueños y esperanzas… Y todo el amor del mundo reunidos en un hermoso álbum ilustrado, tan único como especial, que homenajea a las mujeres y, sobre todo, a ti, mamá. Para las que aún no lo son y para las que lo serán. Para las que sueñan. Sobre este trabajo hablamos con su ilustradora, Silvia Álvarez.

¿Dónde está el origen de este proyecto? “Este título nace de la editorial Cuento de Luz en la que Margarita del Mazo y yo completamos la colección serie “Amor de Familia”, primero hicimos «Papá” y este año sería “Mamá”, tenemos también otro título, “Primos” que está siendo muy bien acogido también”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Encontrarán un homenaje muy entrañable a las madres, visto a través de los ojos de quienes más la aman: sus hijos/as. A lo largo de sus páginas -continúa Silvia Álvarez-, los lectores descubrirán una paleta de emociones sinceras y cotidianas: el amor incondicional, la admiración, la necesidad de abrigo, los enojos y frustraciones que se disuelven con la ternura, ese amor tan especial que sentimos hacia nuestras madres. Cada ilustración es un reflejo del vínculo único entre madre e hijo/a , mostrando momentos desde la risa compartida hasta el consuelo en un día triste celebrando con la honestidad la belleza imperfecta de ese lazo, reconociendo a las madres como seres reales, fuertes y sensibles”.

¿Qué te pareció el texto de Margarita del Mazo la primera vez que lo leíste? “Me emocionó tanto que hasta lloré, sí, jajaja, porque sentí la nostalgia, la calidez de esos momentos vividos con mi madre y yo como madre, despertó en mí memorias de consuelos silenciosos, el acompañamiento, la enseñanza, todas las emociones mezcladas como madre, como hija. Es bonito cómo lo expresa todo con palabras sencillas de esas que tocan el corazón sin necesidad de grandes discursos, es un texto que me hizo sonreír, pensar y sobretodo sentir”, nos cuenta Silvia Álvarez.

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Fue un proceso muy cuidado, tomé mi tiempo para conectar con mis recuerdos, con las sensaciones de ser hija y madre, tanto que algunas páginas están totalmente inspiradas en fotos mías con mis hijos, momentos vividos y quería que mis ilustraciones transmitieran emociones auténticas, que los lectores se vieran reflejados, así que hice bocetos, experimenté colores y composiciones que me ayudaran a ver resultado que quería”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Cada ilustración fue pensada para sentir, para dejarse llevar por los recuerdos. Hay un estudio del color y composición en cada página para poder transmitir emociones distintas, el color verde que nos lleva a la esperanza, lo fresco y nuevo, las grullas que simbolizan el amor infinito, la paz del blanco, la simbología de las mariposas que nos traen bonitas noticias… no sé…, escogí una serie de símbolos para dar un sentido más propio y mágico”, asegura Silvia Álvarez.

¿Con qué técnicas trabajaste? “Utilizo técnicas mixtas, el gouache, pastel y lápices, me divierto siempre usando técnicas tradicionales aunque para el resultado final siempre hay que hacer ciertos retoques en digital”.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “En este proyecto Margarita y yo estuvimos en constante conversación para conseguir una unión de sentimientos reflejados en momentos únicos, transcendentes que van sucediendo a lo largo de la infancia. Compartíamos en nuestras conversaciones ideas, recuerdos, que fueron enriqueciendo el libro. Fue muy motivador porque sus palabras tenían mucha fuerza emocional. Ha sido un proceso muy bonito, muy especial porque me dio la oportunidad de expresar ese vínculo tan fuerte como madre, como hija, y me lo pude llevar a mi propia historia”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Ahora sigo con otros proyectos, siempre hay algo en movimiento y eso me emociona. Vivo exclusivamente de esta profesión así es que siempre estoy pensando en los siguientes trabajos, preparando bocetos, ideas en mi cuaderno”.

Tendencia

Salir de la versión móvil