Álbum Ilustrado

Rocío Araya y su trabajo en ‘Bajo el asfalto, la flor’

Published

on

En este lugar, cubierto ahora de asfalto, hubo en su día una tierra verde y altos árboles y hasta un río de aguas sonoras. Un día, una familia de vendedores ambulantes acampó allí. Fue León, el de la risa bonita, quien descubrió la flor. La cuidó, evitó que los otros niños la pisaran y la hizo su amiga. Se sentaba a su lado a ver pasar las nubes y contarle pedazos de su vida. Le contaba lo de su vida errante, lo de la burrita Brisa, lo de Camila, cuyos dedos un día se entrelazaron con los suyos. Con estas palabras la editorial A fin de cuentos nos presenta ‘Bajo el asfalto, la flor’, un trabajo de Mónica Rodríguez y Rocío Araya. Con ésta última hemos charlado un poquito más alrededor de este libro.

¿Cómo nace este proyecto? “Este proyecto nace de las ganas de trabajar con Mónica Rodríguez hace ya unos nueve años. Ya había ilustrado un libro escrito por ella “Tinta” (que sigue inédito, por cierto), y queríamos hacer un segundo proyecto así que le propuse una canción para inspirarnos:“il etait un jardín” de George Moustaki. Dedica la canción a los niños que viven entre el cemento y el asfalto y que quizás nunca sabrán que la tierra es un jardín. Y unos pocos días después Mónica me envió un texto precioso”, nos cuenta Rocío Araya.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Los lectores encontrarán una historia llena de poesía. Y también me gusta pensar que cada lector encontrará algo diferente según su visión, su sensibilidad, su percepción…”.

¿Qué te pareció la historia de Mónica la primera vez que la leíste? “Pues me encantó. Todos los elementos de la historia eran muy atractivos para ilustrarlos, el carro con la burra, la familia, los paisajes, los sentimientos del niño…”, afirma Rocío Araya.

¿También tienes una zona real en la que antes había naturaleza y ahora hay asfalto? “Sí, claro. Por desgracia vemos transformarse el paisaje alrededor nuestro, crecer las zonas de asfalto. Y el jardín que es la tierra se vuelve un lugar triste. Pero para mí el libro también habla de algo interno (es una interpretación personal). El asfalto puede ser todo aquello que cubre lo más bello y auténtico en nosotros. Dentro de uno mismo también hay mucho asfalto y también muchas flores esperando a ser descubiertas”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Como el texto de Mónica era ya muy rico en imágenes, quería ilustraciones que acompañaran sin recargar mucho. Cada página me hubiera dado para muchísimas imágenes. Suelo querer aportar mucho al texto pero en esta ocasión el desafío era elegir dónde poner el foco, limitarme a reflejar algo de todo ese mundo tan bello… Me enfoqué mucho en el mundo interior del niño. Y en realidad, sin quererlo, también fui aportando algo de mi mirada a la historia”, confiesa Rocío Araya

¿Con qué técnicas trabajaste? “Trabajé con óleos, acrílicos, monotipia, collage…”.

Cuéntanos un poco más sobre el proceso de elaboración del libro. “Como las primeras ilustraciones las hice hace nueve años, cuando Teresa nos propuso publicarlo, había pasado mucho tiempo. Y además me dio un plazo cortito. Tres o cuatro meses. Lo que pasó es que al retomar el trabajo se notaba una diferencia entre lo que hacía ahora y lo que había empezado hace tanto tiempo, ¡no lograba ser la misma! Así que tuve que volver a hacer casi la totalidad, aunque inspirándome en lo que ya había construido antes. Solo quedó una ilustración que resistió al paso del tiempo por cabezonería mía. A ver si adivináis cual es”.

“Además -continúa Rocío Araya-, el trabajo me cogió en un proceso personal difícil. Enfermedad y muerte de mi padre, a quien he dedicado el libro. Pinté mucho desde su taller, con sus óleos y mirando sus cuadros. Hay mucho de él en el libro. Este trabajo me acompañó durante uno de los momentos más dolorosos de mi vida. No fue una carga, al contrario. Fue una ayuda, la vida duele, pero es hermosa. Es lo que dice la historia y es a donde yo me agarré en ese momento especialmente, a través de mi trabajo”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Siempre tengo varios proyectos danzando por ahí. Ahora estoy con un libro para adultos con texto mío y con un formato un poco diferente, tipo novela gráfica. Muy curiosa de ver a dónde me lleva”.

Tendencia

Salir de la versión móvil