Cómic
Paw Salcés y su reflexión sobre la inseguridad en ‘Zumito rico’
Teodora tiene el trabajo de sus sueños. En realidad, eso es lo único que tiene. El miedo a ser juzgada y a sentirse una carga a causa de sus trastornos intestinales la ha alejado de todos sus seres queridos, y ha construido un muro tras el que se encierra a hacer lo único para lo que se ha convencido de que sirve: trabajar. La hiperproductividad la ayuda a no pensar demasiado, pero también a no cuidarse a sí misma ni a sus relaciones. Cegada por el reciente éxito de su trabajo, vive en su habitación entre retortijones y apuradas entregas con la sola compañía de su gata Daisy y la Rana Samba, el personaje que ha creado y que la alimenta con frases de positivismo tóxico. Hasta que aparece un zumito que puede poner fin a todos sus problemas. O aumentarlos. Así nos presenta La Granja Editorial este cómic, ‘Zumito rico’, un trabajo de Paw Salcés, con la que hemos hablado un poquito más sobre este proyecto.
¿Cómo nace este proyecto? “Todo comenzó en febrero de 2023, cuando me contactó la Granja editorial (que son amigas y compañeras de ferias fanzineras) para proponerme publicar un cómic con ellas, cosa que me hizo tremenda ilusión -nos cuenta Paw Salcés-. Me preguntaron si en ese momento estaba desarrollando algún proyecto en mente o tenía algo entre manos y justo llevaba unos meses con esta historia en la cabeza, lo que tenía más claro era el título y el eje de la historia la verdad, que en un principio se iba a desarrollar en un fanzine largo pero que gracias a la propuesta pudo abarcar muchísimo más”.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “En este cómic conoceremos a Teodora, una joven que vive atrapada en una espiral de hiperproductividad, apretadas entregas y problemas intestinales. Desencantada con la vida y con la persona en la que se ha convertido, una noche de trabajo duro como muchas otras aparece ante ella un sospechoso pero atractivo anuncio de un Zumito riquísimo que puede resolver todos sus problemas. Este zumito le traerá a Teo nuevas ilusiones y amistades, un cambio significativo en su vida, pero también nuevos problemas…. Es una novela gráfica muy visual, en la que conviven personajes cuyos problemas son los de cualquier adulto del mundo actual pero con un mensaje optimista, que busca conectar y celebrar la amistad”.
¿Qué hay de Paula en Teodora, la protagonista de esta historia? “No es una historia autobiográfica como tal, pero sí que he recurrido a la autoficción para muchos matices de los personajes y de la historia, una pequeña parte está inspirada en los años en los que trabajé en agencias de publicidad, por ejemplo. El estrés de la oficina, el ritmo frenético, el ambiente tóxico y las entregas para ayer no era la mejor rutina para alguien con colon irritable, jeje. Por lo demás -continúa Paw Salcés-, bebo mucho también de lo que me inspira mi círculo de amigues que son increíbles artistas y personas y de esos momentos de vulnerabilidad y abracitos que te dan el valor para enfrentarte a todo. A nivel general creo que todo el mundo puede verse reflejado en algún aspecto de Teodora; la precariedad, la autoexigencia, la hiperproductividad, el positivismo excesivo, el miedo a quedarse atrás o de sentir que pierdes tu esencia o identidad… Son problemas con los que convivimos a diario y con los que nuestros demonios internos se pegan atracones”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “He intentado tomármelo más en serio que los dibujos que suelo hacer para mis fanzines (como ‘Adictos al Rechazo’), pero también quise mantener ese estilo desenfadado y exagerado que me ayuda a relatar un poco como yo veo ese tipo de situaciones cuando me veo envuelta en ellas o cuando intento traducirlas a viñetas. Lo que sí que ha sido diferente es el haber trabajado con dos tintas (negro y verde fluor), esto impactó bastante a la hora de jugar con ambos colores y de intentar exprimir al máximo ese brillo e intensidad que le daba a las escenas ese verde radiactivo, la verdad es que fue un reto que disfruté mucho. También he recurrido mucho a diferentes texturas y tramas, a la vez que diferentes pinceles que me ayudan mucho a transmitir ciertas cosas más allá de las formas o líneas principales, como crear mayor dramatismo, profundidad, misterio… Es un recurso gráfico que a mí me ayuda a expresarme”, asegura Paw Salcés.
¿Con qué técnicas trabajas? “Siempre hago los bocetos en papel y lápiz a lo largo de diferentes fases, y para este trabajo en concreto una vez hice los bocetos los escaneé y pasé a limpio en digital con la app de Procreate. Por los tiempos que manejaba y el tema de las dos tintas me parecía la forma más ágil de hacerlo, aunque sí que me habría gustado entintarlo de manera tradicional. Como curiosidad los primeros bocetos y apuntes los hice con rotulador y subrayadores negro y verde fosforito, ya que le daban un acabado sorprendentemente uniforme y me ayudaban a colorear rápido, bien barato además”.
Danos algunas pinceladas sobre el proceso de elaboración de este libro. “La primera parte del proceso fue plantear bien la propuesta a la Granja: desarrollar la trama e hilo conductor principal, los personajes, escenas importantes… Tras revisar y ponerlo en común y después de varios borradores pasé a desarrollar todo en una escaleta y un guión que ya me servían como punto de partida para plantear algunos dibujos también -afirma Paw Salcés-. Una vez cerramos la parte del guión hice todas las páginas a lápiz y a finales de verano empecé a pasarlo a limpio en digital. Entre dibujos y maquetaciones fuimos pensando juntas también el diseño de la portada, las guardas, las portadas de los capis… Fue un proceso mano a mano, muy cercano y con amor volcado en cada detalle”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Actualmente estoy preparando cosas para las próximas ferias en primavera, no sé si me dará tiempo a llevar novedades aparte de Zumito ya que combino mi trabajo de dibujante nocturna con mi trabajo diario a tiempo completo, pero probablemente para verano sí que tenga algún fanzine nuevo, además tengo algún que otro proyecto con amigos y una pequeña historia para Malfario, el cómic malrollero colaborativo por excelencia 🙂 ¡Tengo el buzón y los DMs abiertos a cualquier tipo de propuesta también!”