Arte Urbano

Lula Goce y sus murales que dialogan con el entorno

Published

on

Lula Goce nació en Galicia. A los 20 años se trasladó a Salamanca, donde se licenció en Bellas Artes. Ha participado en festivales de arte urbano en todo el mundo, como 501 SeeStreet en Nueva York, North West Walls, Waterford Walls en Irlanda, Memorie Urbane en Italia, Zona Maco en México, Street Art Summer en Hannover, Nasimi Festival en Azerbaiyán, Poliniza//Dos en Valencia, Twenty Urban Art en Murcia, Mad Cool Festival en Madrid, Bac en Barcelona, entre otros. Nos acercamos a su trabajo en las siguientes líneas, partiendo de uno de sus trabajos, ‘The whisper’.

¿Cómo surge la idea de ‘The whisper’? Lula Goce: “Este proyecto es un encargo del Concello de Vigo para el festival “Vigo Cidade de color”.
 Suelen dejar bastante libertad a la hora de crear, por lo que supongo que tendrá algo que ver con el momento en el que me encontraba. Ese mural se encuentra al lado del mercado de La Florida, tal vez la temática marina tenga algo que ver ¡con el genero que se vende en él!, jajajaja”.

¿Qué has querido reflejar en este mural? “Es un mural intimista, susurrante. ¡Un momento de confidencia!”

Me gustaría que me hablaras de tu proceso de trabajo. No sé si sueles trabajar con algún boceto previo… “Si, antes de ponerme manos a la obra me gusta saber la ubicación de la pared, conocer la historia del lugar e investigar sobre pequeños detalles que den claves cuando el espectador observe la obra.
 Realizo un boceto que se suele ajustar en un porcentaje muy alto a lo que voy a pintar -nos cuenta Lula Goce-. Hay muy poco espacio a la improvisación. Suelo ir con los deberes hechos pero a veces te encuentras con sorpresas”. 

¿Con que técnicas trabajas? Y ¿materiales? “Pintura plástica y espray. En cuanto a herramientas, brochas, rodillos y dependiendo de la pared (tamaño y estado) utilizo airless para proyectar la pintura”. 

¿Hay algo nuevo en este sentido respecto a otros trabajos? “No especialmente. Pequeños detalles van cambiando en función de los materiales de la pared, de la perspectiva del espectador, incluso del tiempo que tenga para pintar el mural. Muchas veces hay que adaptarse a determinadas condiciones con las que no cuentas, pero lo ideal es tener todo bien atado”, asegura Lula Goce.

¿Qué dirías que es lo más difícil a la hora de enfrentarse a una fachada en blanco? “Los tiempos de intervención y el desafío físico que conlleva pintar un mural de grandes dimensiones. Es algo parecido a un deportista de alto rendimiento.
 Los viajes y el jetlag también es un condicionante acusado”. 

¿Y lo más satisfactorio? “Creo que el contacto con el vecindario es fundamental y reconfortante. Que sientan como propia la obra me llena de satisfacción.
 Estar pintando en medio del campo sola se convierte en aburrido. Para eso ya tengo el taller”, nos confiesa Lula Goce

¿Qué importancia tiene la colaboración con otras personas en la realización de trabajos de esta envergadura? “Trabajo sola en la parte creativa y me rodeo de profesionales cuando no puedo abarcar el proyecto por cuestiones de dimensión.
 Si es cierto que hay trabajos en los que la parte curacional o por parte de clientes hay una tutorización, pero siempre trato de llevarme a mi terreno la parte estética y no se pierda la esencia y estilo particular”. 

En este sentido, cuéntanos algo del trabajo en Salorino, Cáceres. “Se trata de un encargo para el Ayuntamiento de Salorino dentro del proyecto de visibilidad del área protegida del Parque Natural Tajo Internacional -afirma Lula Goce-. Es una llamada a la preservación de espacios de especial interés por su fauna y flora. Es un proyecto muy impactante puesto que hemos intervenido una plaza incluyendo las fachadas que la circundan”. 

¿Qué dirías que caracteriza tus trabajos en la calle? “La manera en que interactúan con el entorno. Cómo combinan con los edificios que lo rodean”. 

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Acabo de realizar una exposición para la Galeria Dupla y vamos a inaugurar el taller en el que trabajo después de dos años de estar en él para presentarlo al público. De cara al año que viene ya hay encargos, pero prefiero guardar la sorpresa”.

Tendencia

Salir de la versión móvil