Cómic

Islena Neira y la improvisación de ‘El cisne oculto’

Published

on

Un cisne blanco, otro negro, un gato sin pulgares con una espada y una chica que busca las gafas de su novio… todos ellos forman ‘El cisne oculto’. Una obra fruto de la improvisación y un paseo por las afueras de Angoulême convertida en una historia de aventuras, fantasía y humor disparatado. Sobre todo esto hablamos con su autora, Islena Neira.

¿Dónde está el origen de este proyecto? Comentas al final que es fruto de la improvisación y de un paseo por las afueras de Angoulême… “Empecé esta aventura en 2017. En aquella época estaba estudiando segundo de animación en Angoulême y en paralelo, cuando tenía tiempo, avanzaba en mi primer cómic “La torre negra de Ars” -nos cuenta Islena Neira-. Con la llegada de la primavera, mi novio de la época me llevó de paseo por las afueras de Angoulême, por una zona que no conocía de nada aún a pesar de llevar tres años en la ciudad. Ese paseo me marcó, me vino muy bien para esa temporada estresante. La misma noche dibujé escenas del paseo y tenía como unos cisnes en la cabeza… Voilà. La improvisación y el avanzar muy poco a poco, hace que cada página la hice en un momento diferente de mi vida (terminé en 2019). Aunque sabía más o menos por donde tiraba, realmente dejaba que la historia se contase come ella quería. Poco después de terminar el cómic, rompimos mi novio y yo. No sé si algo ya se intuía cuando dibujaba el final, jajaja”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Espero que un momento de fantasía, en donde se dejen llevar por esta historia. Quería hacer algo muy sencillo pero, en donde he puesto todo mi amor y alegría. Muchos de mis proyectos los he sufrido, pero este solo ha sido placer y creo que esas cosas se dejan infusionar y pasan al lector. O no, no lo sé. Pero a veces veo obras en donde me imagino que el autor se lo han pasado bien y cuando siento eso, me da esperanza y ganas de hacer lo mismo. También se encontrarán un cisne. ¿Y coches?”, afirma Islena Neira

¿Cómo fue el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… Comentas también que dibujabas este cómic para relajarte por las noches… “Jo, no pensé mucho en gran cosa. Aparte de esos dibujos del paseo, no hubo nada preparatorio. Dibujé la primera página, puse tramas porque acababa de descubrirlas y quería meterlas por todas partes, y luego dibujé la siguiente página. Los diseños de los personajes que iban saliendo, los buscaba en el mismo documento cuando los necesitaba. Mis proyectos suelen tener una larga lista de bocetos, pero este es de los pocos que he hecho tan impulsivos”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Tengo la impresión de que aún me estoy buscando. Me gusta dibujar de formas distintas y probar cosas nuevas a nivel narrativo -confiesa Islena Neira-. Así que en cada proyecto adapto mi técnica y dibujo a lo que la historia necesita y a mis intereses del momento. Mi dibujo para el cisne cambia de las primeras a las últimas páginas y me encanta ver esa evolución. Como la idea era la ligereza y la fantasía, el dibujo es muy suelto y poco a poco voy siendo más sólida porque conocía mejor mi historia y los personajes. Estaba buscando ser muy expresiva e intentar cosas de la narración del cómic que en sí son súper comunes, pero para mí eran completamente nuevas aún, pues era mi segundo cómic”. 

¿Con qué técnicas trabajaste? “Todo lo hice en Photoshop. Pero muerte a Photoshop. ¡Ahora uso Clip Studio, tinta y pluma! La primera versión en fanzine la imprimí en la riso de mi estudio”. 

¿Qué importancia tiene el humor en este trabajo? “¡Mucha! Cuando hacía cada página, de verdad que me reía de la libertad que sentía y de mis malas bromas. Tener un personaje tan naif es divertidísimo. La historia me permite hacer la más absurda de las situaciones porque todo es aceptado muy fácilmente por la prota”, asegura Islena Neira

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Ahora mismo estoy trabajando como animadora 2d en “La Quête d’Ewilan”. He tenido largos periodos más tranquilos, pero de repente hay muchas cosas que hacer. Así que también estoy preparando un dosier de cortometraje que tengo que dar en nada a mi posible productora. En el plano cómics, a finales del año pasado empecé una nueva aventura medio improvisada. Esta vez escribo un capítulo, lo llevo hasta las tintas y después paso al siguiente. Igual he vuelto a la improvisación, porque no podía más con este mundo en donde todo es un quebradero de cabeza. Resultado, estoy con algo de 120 páginas. A mi ritmo, súper divertido de trabajar en él. Empezó como algo un poco tontorrón, pero curiosamente me está llevando hacia caminos que no esperaba”.

Tendencia

Salir de la versión móvil