IlustraTour 2012
Hervé Tullet: «Siempre hay debate acerca del futuro de los libros, y yo odio este debate»
He de reconocer que lo había visto varias veces en algunas librerías y sólo me llamaba la atención porque su autor es Hervé Tullet, y lo iba a escuchar y a conocer en una charla en Valladolid, dentro de las jornadas de Ilustratour. Estoy hablando de “Un libro”, y tenía muy claro que nunca me compraría ese libro. Hoy, no muchas semanas después, es el “cuento” favorito de mi hijo y no hace otra cosa que pedirme que le cuente el cuento de los colores, como él lo llama. Sí, ha sido todo un descubrimiento, como lo ha sido también su autor.
En el escenario, bajo luces de colores, están sus libros, en pie, abiertos para que no se caigan. Él se pasea con alguno de ellos bajo el brazo. Lo primero que hace es leer algunos de ellos. Pero sus libros son interacción, de eso se trata, y lo pone en práctica con el público, que lo mismo recrea el sonido de un atasco, que repite frases cortas en japonés o se imagina que es un pez que se va comiendo a otro pez… Ya nos tiene ganados y la diversión está garantizada. Pero tras el hecho de pasarlo bien, encontramos interesantes reflexiones.
“Experimentar y vivir mi libro”, dice Tullet. “Hay muchos espacios en blanco en mis libros. Y con estos espacios en blanco yo experimento y aprendo cómo jugar con los niños con estos libros. Fue un proceso muy largo lo que me llevó a comprender esto”.
Hervé bromea: “Con los agujeros es más barato”. Hervé, habla en serio: “el primer factor es el de la sorpresa. Tienes algo intrigante, y al pasar página hay como una revelación. El agujero también plantea una pregunta, ¿qué va a pasar?, y además es un espacio vacío que hay que rellenar”. Pone entonces como ejemplo su “libro mordisco”.
“Cuando empecé la colaboración con las escuelas, yo no quería que dibujaran, me parecía que era demasiado fácil. Quería que ellos pensaran lo que nos gustaría hacer a todos juntos. Sacarles ideas. A veces llegaba y hacía un garabato. Llamaba a un niño y le pedía que me ayudara a hacerlo. Para mí era una forma de divertirme e involucrar a todos los niños, con los garabatos».
“Mi forma de hacer los libros es descubrir cómo lo voy a hacer mientras lo hago, no quiero tenerlo todo planeado, quiero ir descubriendo cosas sobre la marcha. Hay muchos libros en los que el orden de las páginas se estableció después”. Y llegamos a “Blop”, para volver a jugar con el público. “Esta es la mejor forma de hacer dibujos, cuando uno no sabe lo que está haciendo”.
Entonces hace bajar a la chica que ha preguntado. Junto a ella, saca una tableta y le pregunta: ¿no lo conoce? Hay que presionar. Es táctil, tócalo como quieras”. Y entonces disfrutan entre risas de esta aplicación para Ipad que cuenta con unos 15 o 20 juegos.
Lo que a mí no me interesa es el debate sobre estos dispositivos. Siempre hay debate acerca del futuro de los libros, y yo odio este debate. Creo que con esta aplicación ya lo he explicado. Los libros son los libros y las aplicaciones, aplicaciones. Está relacionado con el libro, porque también hay puntos, pero esto no es el libro convertido en una aplicación.
Y ya nos tenéis a todos buscando en nuestras tabletas la aplicación. Nos despedimos de Hervé con su recomendación para los ilustradores que se intentan abrir camino. “En realidad yo estoy al tanto de muchas otras cosas, de otros lenguajes, y traer esos lenguajes al mundo del libro es muy enriquecedor. Creador de libros más que ilustrador.”