Mundo editorial
«Fixionaria es una cajita de historias que desempolvamos de nuestro baúl de los recuerdos»
Hemos conocido una interesante iniciativa que nos llega desde Argentina. Hablamos de Fixionaria Historias Ilustradas. Ya han editado dos publicaciones, en las que varios ilustradores muestran su visión o su versión de una parte de un cuento clásico. Entre todos, hasta ahora, dan forma a “su” “Alicia” y a “su” “Gato con botas”, que han sido los cuentos escogidos para la primera y la segunda edición. Además, muy pronto, en Un Periodista en el Bolsillo, os iremos enseñando el trabajo de los y las ilustradoras que están detrás de estas publicaciones.
Fixionaria nace en la ciudad de Pergamino, Provincia de Buenos Aires (Argentina) como iniciativa de dos estudiantes avanzadas de Diseño Gráfico (Ana Fernández y Georgina Giannon) ante la necesidad de crear un producto diferencial que amalgame tanto el diseño como la ilustración.
“Cuando uno está a punto de terminar sus estudios -nos dicen- siempre surge la necesidad de hacer algo, uno se siente inquieto por superarse y aprender siempre un poco más, y creemos que encarar un emprendimiento de este tipo te da alas para crear sin condicionantes, de comenzar a crear otro tipo de vínculos que te alimenten el alma. Si bien no es fácil trabajar de forma independiente, nos propusimos como meta no perder de vista nunca nuestros objetivos: mantener un estilo definido, crear un producto caracterizado por la calidad visual y tangible, un manifiesto que nos identifique y la creación de marca como identidad”.
“Pero volviendo un poco al punto de partida -continúan- hay algo que caracteriza a este emprendimiento y le da fortaleza, y es lo que intentamos transmitirle al público, ese es nuestro manifiesto y dice así:
Fixionaria Historias Ilustradas es una publicación presentada en un formato no convencional, compuesta por 17 tarjetas de alta calidad gráfica, con ilustraciones en la parte frontal y una adaptación de una obra literaria en la parte posterior de cada tarjeta, contenidas en un innovador ‘packaging’ que refuerza el contenido y la esencia del producto.
El mismo tiene un fin coleccionable y cultural, y está dirigido a profesionales y estudiantes universitarios relacionados con el ámbito de las artes, el diseño, la ilustración y público en general.
“La selección de ilustradores la realizamos a través de convocatorias abiertas que difundimos por las redes sociales para que todos tengan la oportunidad de participar y dar a conocer su trabajo, su obra creativa. Contamos con un mail específico, postulantes@fixionaria.com.ar, donde recibimos los portfolios de ilustradores nacionales e internacionales, y en base a todos los mails que recibimos, generamos una base de datos, que luego, por orden de llegada y estilo que se adapte a Fixionaria, seleccionamos”.
“Cuando escogemos a los 16 ilustradores que formarán parte de una edición, los ordenamos en una lista y le asignamos a cada uno un capítulo del cuento a desarrollarse, que les enviamos luego por mail junto a las bases de participación, formulario de inscripción y características técnicas que debe tener la ilustración. A cada ilustrador que participa ilustrando un capítulo, le enviamos luego, a modo de obsequio, un ejemplar gratuito”.
“Respecto de las portadas del ‘packaging’, hemos organizado 2 concursos, con premios para las 10 obras ganadoras que seleccionamos nosotras junto a un jurado especializado compuesto por profesionales del diseño y la ilustración, los cuales han tenido una muy buena repercusión. De este modo, la obra que obtenía el primer puesto sería la portada del cuento clásico». En las dos primeras ediciones, los ganadores han sido Jo Rivadulla y Giulio Rossi, cuyas ilustraciones vemos entre estas líneas.
“Pero a partir de la Tercera Edición, que les adelantamos, será ‘Blancanieves y los siete enanitos’, no se hará más el concurso, ya que, a pesar de que nos dio muchas alegrías, también valoramos el hecho de poder retribuir económicamente a un ilustrador que la realice. Por ende la ilustración de portada de aquí en adelante será pagada, para darle así un marco más serio al emprendimiento”.