Noticias
Fixionaria 1, Matías Giamportone: «Me gusta narrar con las ilustraciones, crear un universo dentro de ellas»
Con Matías Giamportone iniciamos una serie de entrevistas sobre un interesante proyecto, del que ya hablamos en este sitio. Nos referimos a Fixionaria Historias Ilustradas. Este ilustrador argentino es el autor del primer capítulo de la primera edición de Fixionaria, dedicada a “Alicia en el país de las Maravillas”.
“Para la ilustración de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ en Fixionaria, tomé como referencia la representación más popular e icónica de Alicia, el clásico de Disney de 1951.Me tocó el primer capítulo, donde Alicia ve al conejo corriendo por primera vez. Traté de jugar un poco con humor e ironía, y me propuse insinuar el mundo fantástico en el que Alicia y los lectores están por ingresar tras perseguir al conejo blanco”, nos cuenta Matías.
“El dibujar es una actividad que practico desde que tengo memoria y que fui cultivando mediante avanzaban los años. A la hora de elegir una carrera para estudiar, me decidí por el Diseño Gráfico, esto me ayudó mucho a encontrar mi dirección, ya que me brindó muchas de las herramientas, conceptos y metodologías que hoy utilizo. Mediante avanzaba la carrera, sentía que quería contar historias, armar mundos, crear personajes, comencé mandando ilustraciones a concursos y convocatorias y de a poco, casi sin darme cuenta, me fui encaminando hacia el mundo de la ilustración”.
“Creo que cada proyecto necesita de un lenguaje o un registro propio. Manejar distintos registros es algo que me divierte y me permite experimentar continuamente, me gusta variar entre lo abstracto y lo figurativo según el proyecto lo requiera. A la hora de trabajar aplico una metodología muy ligada a la del diseño gráfico, ámbito de mi formación”.
“La mayoría de mis trabajos nacen a través de la tableta digital. Es una herramienta con la que me siento muy cómodo, me permite bocetar, entintar, pintar, generar texturas, y obtengo resultados que me dejan muy conforme. Otras técnicas que disfruto mucho son el collage y pintar con café aguado, estás últimas las práctico más que nada como ‘hobby’ o en proyectos personales”.
“Los nuevos formatos electrónicos me parecen una gran herramienta. Con un grupo de amigos lanzamos hace unos meses una publicación, ‘Preludio 14’, en la que mostramos nuestras ilustraciones. Nos decidimos por publicarla en formato digital, ya que a un muy bajo costo nos permite difundir nuestro trabajo a una gran cantidad de personas. Desde luego, no hay nada más lindo que tener en las manos una publicación impresa, pero los formatos digitales son de gran ayuda sobre todo en los comienzos, donde uno quiere mostrarse y no se cuenta con una financiación”.
“Ahora estoy trabajando en un par de proyectos personales, el más importante es un libro álbum del cuento que más disfrutaba en mi infancia, ‘El Soldadito de Plomo’. También de a poco estoy empezando a entrar en el mundo de la animación.
Matías elige…
¿Un ilustrador/a?
“Admiro y sigo a muchos, voy a nombrar algunos argentinos para no hacer tan extensa la lista: Poly Bernatene, Pablo Bernasconi, Julián Totino Tedesco, Gustavo Aimar, Alex Dukal”.
¿Un álbum ilustrado?
“Disfruté mucho el último que adquirí, ‘Dragón’, con ilustraciones de Luis Scafati y textos de Gustavo Roldán”.
¿Una técnica?
“Me divierte mucho pintar con café”.
¿Lápiz u ordenador?
“Ordenador”.
Tu proyecto ideal…
“Cualquiera que me brinde cierta libertad creativa y tiempo para pensar y amasar el proyecto”.
Un cuento clásico…
“El soldadito de plomo”.
Un lugar donde disfrutar de un álbum ilustrado…
“Recostado en la cama”.