Cómic

Evergreen Yeh y la narrativa poética de ‘La Isla Efímera’

Published

on

En un futuro próximo, el ecosistema de la Tierra se está derrumbando. El único paraíso que queda parece ser la isla Mayfly (“La Isla Efímera”), pero algunos la consideran una amenaza. La Tierra está dividida en ciudades-estado y pequeñas islas. Personas de todas las razas viven en ellas. Sus habilidades para volar y luchar son vitales, y los animales y las plantas han adquirido una importancia crucial. Tres historias bellamente pintadas en acuarela sobre la humanidad en un mundo destruido por una crisis ecológica. Una novela gráfica de Evergreen Yeh y Li Shang-Chiao, que edita en España Nuevo Nueve. Con Evergreen Yeh charlamos un poquito más sobre este proyecto.

¿Cómo nació este proyecto? “Esta obra surgió de mi profunda reflexión sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Siempre me ha fascinado la naturaleza transitoria y fluida de las islas, tanto en sentido geográfico como simbólico. ‘Crónicas de LIsla Efímera’ es una meditación sobre la idea de la impermanencia: los paisajes cambian, las culturas se transforman y las historias se desvanecen con el tiempo -nos cuenta Evergreen Yeh-. Sin embargo, en ese instante fugaz, hay una belleza única”. 

“Además, mi origen cultural ha influido profundamente en esta obra. Al haber crecido en Taiwán, profundamente conectado con el Pacífico, siempre me han inspirado las historias de los isleños, sus tradiciones y su relación con el océano. Este libro se convirtió en una forma de plasmar esos elementos en una narrativa visual”.

¿Qué nos vamos a encontrar en las páginas de este libro? “Este libro entrelaza la cultura tribal del Pacífico Sur con una ambientación steampunk postapocalíptica. En él, los espíritus, los ancestros y el mar están profundamente entrelazados en la vida de los habitantes de la isla. La historia sigue a Lika, una joven sacerdotisa que ha pasado la mayor parte de su vida en silencio, sin poder ver ni oír, pero profundamente conectada con el mundo de los espíritus. A medida que avanza su viaje, la isla misma parece respirar y moverse, reflejando el frágil e intrincado equilibrio entre los humanos y su entorno”.

“Los lectores -continúa Evergreen Yeh-, encontrarán una narrativa poética, momentos de quietud y el océano como fuerza guía a lo largo del libro. Esta no es una aventura trepidante, sino una experiencia de lectura lenta e inmersiva”.

Cuéntanos algo sobre tus ilustraciones para este cómic. “Las ilustraciones están completamente dibujadas a mano, enfatizando las texturas orgánicas y la fluidez. Quería que las imágenes parecieran creadas con agua y viento en lugar de tinta. Usé acuarela y lápices de colores para crear trazos suaves e imperfectos, reflejando la naturaleza efímera y fluida de la historia. En cuanto a la composición, jugué intencionalmente con el espacio negativo y el movimiento. Algunas escenas fluyen como olas, mientras que otras son estáticas, congeladas en el tiempo. Este contraste entre movimiento y quietud fue algo que exploré intencionadamente”. 

Háblanos de las técnicas empleadas en este libro. “Utilicé principalmente acuarela, crayón y lápiz, evitando deliberadamente el trazo rígido para mantener la fluidez. La textura del papel también es una parte importante de la creación; en ocasiones, dejé traslucir la crudeza del material, lo que permitió que la obra de arte se sintiera más táctil -asegura Evergreen Yeh-. Quería que este libro transmitiera la sensación de una revista científica poética y antigua, algo más parecido a un artefacto que a un producto digital pulido. Por eso las páginas tienen un aspecto ligeramente envejecido y por eso incorporé notas científicas falsas, difuminando los límites entre la memoria y la documentación”. 

The upcoming next volume

¿Cómo fue el proceso de creación de este libro? “El proceso creativo fue largo y profundamente personal. Dediqué mucho tiempo a investigar, no solo visualmente, sino también emocionalmente, intentando comprender cómo traducir sentimientos intangibles en imágenes”.

“Colaboré con el guionista Li Shang-Chiao y la compañía de animación Studio REALS para dar vida a esta colección de relatos. Realizamos una extensa investigación de campo, estudiando las culturas tribales de Taiwán y el Pacífico Sur, que gradualmente se fueron filtrando en la obra”. 

The upcoming next volume

¿En qué estás trabajando ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Actualmente, mi principal objetivo es la secuela de ‘Crónicas de la isla efímera’, que amplía los temas del primer libro. Esta se convertirá en una serie de al menos tres volúmenes, con lanzamientos previstos para principios de 2026”.

Tendencia

Salir de la versión móvil