Álbum Ilustrado

Diana Zela nos traslada a ‘Cuando eran como tú’

Published

on

Cuando eran como tú’, a unos les tocó crecer entre bombas. Cuando eran como tú, a otros les tocó empezar a trabajar. Cuando eran como tú, otros tuvieron que dejar atrás a su familia para poder entrenar. Pero todos soñaban con ser grandes estrellas del fútbol. Y lo consiguieron. Así nos presenta la editorial A Fin de Cuentos este libro de Iñigo Agiriano y Diana Zela. Con ésta última charlamos en las siguientes líneas para hablar sobre su trabajo en este proyecto.

¿Cómo nace este proyecto? “La directora de arte Ina Hristova me contactó el año pasado, me habló del proyecto, un libro ilustrado informativo con historias de infancia de futbolistas famosos, hombres y mujeres -nos cuenta Diana Zela-. Personalmente, no me veía ilustrando un libro de deportes, porque no soy deportista ni aficionada, pero al leer los textos me gustaron inmediatamente, conecté con esas historias de infancia y creo que eso fue lo que me atrajo. El proyecto y los textos me han llevado a interesarme por un deporte que nunca había llamado mi atención”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Historias de infancias que tenían una pasión, se aferraron a ella, trabajaron duro, no se dieron por vencidos, soñaron en grande y lo lograron. Lo que más me gustó fue que todos los futbolistas vienen de tiempos, trasfondos socioeconómicos, geopolíticos y étnicos muy distintos, pero una misma pasión los unió”.

¿Cómo fue el trabajo de documentación e investigación para este trabajo? “Fue profundo, siempre pasa cuando ilustras, no quieres errar y es importante estar bien informada -asegura Diana Zela-. Lo principal para mí era buscar referencias de los personajes; busqué exhaustivamente fotos de infancia y he encontrado de casi todos, no para copiarlas, sino para intentar emular sus emociones. En especial las fotos de infancia de James, Modric, Villa y Di María. Realicé algunos ejercicios de dibujo, de todes jugando fútbol, copiando patrones de sus ropas o expresiones características, algunos elementos como los patrones de sus uniformes, desde sus playeras, shorts y calcetas son referenciados de fotos de infancia o de época. Tuve mucho cuidado de sus estilos de cabello, porque todos son sumamente distintos y fue divertido hacer mi guía de personajes y tonos de pieles. Un amigo que es aficionado del futbol, Dahní, fue mi gurú del deporte; me pasó videos sobre jugadas características de cada futbolista, me recomendó partidos específicos, y aunque son cosas que no necesariamente salen en el libro, este proceso me hizo emocionarme de dibujar a estas infancias”.

Tras esa labor, ¿cuál fue el mayor descubrimiento o lo que más te llamó la atención? “Creo que me han generado mucho impacto las historias de aquellos futbolistas que venían de situaciones muy adversas, pero mostraron gran determinación, resiliencia, y un amor profundo a este deporte, y fue el deseo de ser futbolistas lo que los sacó adelante, como Modric y Yashin que venían de un trasfondo de guerra; Tévez, Mané y que venían de una situación económica precaria, Paralluelo que tuvo que hacerse cargo de sí misma desde pequeña o Williams cuyos padres venían de la extenuante experiencia de la migración forzada”.

¿Con qué historia te quedas de las que hay en el libro? “Con la de Di María, porque su mamá me recuerda mucho a mi mamá y mi abuela, esa perseverancia incesante de la fuerza de una mujer que hace todo lo que está en sus manos para que sus hijos logren sus sueños, sin importar qué tan cansada pueda estar”, afirma Diana Zela.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Diría que las ilustraciones principales proponen no una representación realista de los personajes, porque ese tipo de imágenes me aburren un poco, lo que quería captar en sus imágenes de infancia, lo que intenté eran emociones claras, ambientes precisos para poder generar en una imagen un contexto claro. Quería generar imágenes tiernas y no explícitas, que hubiera ternura, porque leyendo sus historias creo que es lo que me resonó más”.

¿Con qué técnicas trabajaste? “La técnica fue mixta entre tradicional y digital. El bocetaje del libro fue digital, pero quería que este libro se viera distinto a otros que he trabajado, quería que las imágenes tuvieran una cierta plasticidad y agradezco mucho que la directora de arte me permitiera explorar y proponer. Las imágenes tradicionales fueron hechas en lápiz de cera sobre papel texturizado, lo cual genera una textura de medio tono tradicional, un acabado que sería imposible replicar de forma digital. Una vez hechos mis originales, escaneé todo y apliqué color digital”.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “El proceso de desarrollo fue muy interesante porque, aunque he ilustrado ya un par de libros, nunca había tenido una dirección tan clara y permisiva, trabajé en conjunto con la directora de arte; me permitió proponer paletas de colores y acabados de ilustraciones y estilo de dibujo -relata Diana Zela-. Creo que estas imágenes me gustan tanto porque me permitieron explorar el boceto. Bocetar fue lo que más tiempo me tomó; la técnica final se resolvió muy rápido, pero con la retroalimentación de Ina logré imágenes a las que yo sola no hubiera podido llegar. Las ilustraciones son un orgullo para mí, las he metido a concurso y han quedado seleccionadas en lasExhibición 67 de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, algunas de ellasfueron expuestas a finales del mes de marzo”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Este año estoy trabajando en presentar a editoriales dos libros que realicé el año pasado, para ver si puedo encontrarles casa. Por otro lado, después de 8 años consecutivos de intentar y no lograrlo, al fin he ganado una beca por parte de la Secretaría de Cultura de mi país; es un apoyo económico que dan a jóvenes creadores, en mi caso en el área de Narrativa Gráfica. Me están financiando el desarrollo de mi cuarto libro ilustrado como autora integral, escritora e ilustradora. Estoy divirtiéndome mucho, disfrutando y probando nuevas técnicas”.

Tendencia

Salir de la versión móvil