Álbum Ilustrado

Carme Solé Vendrell y ‘Mitama y la canción del mar’

Published

on

Mitama vive feliz con su padre pescador. Una noche, mientras faena mar adentro, una terrible tempestad le arrebata la salud. La niña, con la ayuda de la Luna, deberá enfrentarse a los peligros del mar para salvarlo.

Mitama y la canción del mar’ es un álbum ilustrado que narra, de forma poética, tres aventuras de la vida de Mitama. La luna, los delfines y el volcán guían a la niña en un emocionante viaje en busca de respuestas en la naturaleza. Su autora es Carme Solé, Premio Nacional de Ilustración y distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021. Editado por Edelvives, en las siguientes líneas conocemos un poquito más sobre este proyecto de la mano de su autora.

Sobre el origen de este libro, encontramos una amplia explicación en las últimas páginas del mismo. Nos cuenta Carme Solé que su madre se llamaba Matilde, “era dulce y hermosa, tenía el pelo rojo y la piel llena de pecas. En casa, a mí me llamaban Maria Carme, pero yo no sabía pronunciar mi propio nombre y decía Mitama. Con el tiempo, Maria se perdió por el camino y acabaron llamándome Carme, que resultaba más sencillo”. 

“Cuando yo tenía dos años, mamá enfermó y marchó a un sanatorio, pero nunca llegó a recuperarse, y cuando yo tenía nueve nos dejó para siempre, sin que mi deseo que se curase se hiciera realidad”, confiesa Carme Solé

Tras repasar en estas líneas del final del libro algunos de sus trabajos más significativos llega a ‘Mitama y la canción del mar’. “Mitama es un libro que viene de muy lejos, de una niña que busca respuestas y que quiere sentirse en paz con la niña que un día fue. Y a mí, la Mama, aún me falta. Por ella escribí estos cuentos”, concluye.

Cuando le preguntamos a Carme qué encontrarán los lectores en sus páginas, nos cuenta que “imágenes de ilustraciones pictóricas llenas de simbolismo”, en el que trabajó con “acrílico, témpera y acuarela, trabajados con pinceles de diferentes medidas y con espátula”.

Sobre el proceso de realización de este libro, nos cuenta que ha sido “el libro más complejo de ilustrar junto con «Yo las quería». Aquí se trataba en el primer capítulo de convertir «La Luna de Juan» en otro libro sin perder la esencia. En «Yo las quería» ilustrar mis recuerdos más queridos fue doloroso y liberador”.

Tendencia

Salir de la versión móvil