Álbum Ilustrado

Anna Font descubre lo que hay ‘Dentro del león’

Published

on

Un león tragón llega a la consulta de la doctora Durrell, abre las fauces y… ¿Qué sale de su barriga? Un padre, un taquillero, una taquilla… ¿Y qué más?, ¡¿un pingüino?! Con estas palabras la editorial Libre Albedrío nos presenta ‘Dentro del león’, un álbum ilustrado de Pablo Albo y Anna Font. Con ésta última charlamos en las siguientes líneas un poquito más sobre su trabajo en este libro.

¿Dónde está el origen de este proyecto? Anna Font: “Hace un tiempo conocí a Pablo Albo en uno de los cursos de narrativa que impartía al que me apunté. Me propuso algún texto entonces que, por distintos motivos, me fue imposible desarrollar. Tiempo después, Pablo apalabró el texto de “Dentro del león” con Gema Sirvent, editora de Libre Albedrío, y ambos consideraron que mis ilustraciones podían ir muy bien con la historia y me ofrecieron el proyecto, cosa de la que siempre estaré agradecida”. 

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Una historia que rebosa humor, con un ritmo narrativo perfecto que juega a la acumulación y los flashbacks, y donde un león muy hambriento no deja de comerse a personajes de toda índole hasta descubrir el porqué. Aun no siendo una historia aleccionadora ni para nada moralista, la historia reflexiona sobre la libertad como tema de fondo”. 

¿Qué te pareció el texto de Pablo Albo la primera vez que lo leíste? “Muy divertido, y con muchas posibilidades gráficas como un león con una gran panza y fauces enormes, pingüinos traviesos y multitud de personajes disparatados”, afirma Anna Font

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Como acostumbro a hacer en muchos de mis trabajos, hay una fase de pruebas previas para tomar decisiones como el tono, la gama cromática, el aspecto de los personajes, e incluso la técnica. Para mí es la fase más libre y de experimentación, que me tomo como un juego para provocar sorpresas creativas que capten mi atención y piense que pueda llevarme de algún modo al proyecto. Esta fase es enteramente manual, en cuadernos, láminas sueltas o soportes que podrían ser finales. Para este proyecto en concreto, llené un cuaderno con leones realizados con distintas técnicas, trazos, etc. En otra libreta ensayé muchos de los personajes paralelos”. 

¿Te divertiste tanto haciéndolo como nosotros lo hemos hecho leyéndolo? “Cuando me sumerjo en un proyecto, empatizo mucho con los personajes y las situaciones que viven, hasta el punto que a veces me sorprendo a mí misma poniendo expresiones que estoy dibujando en esos momentos -confiesa Anna Font-. Así, si un texto es humorístico como el de Pablo, me divierto un montón intentando captar las situaciones más disparatadas o surrealistas que describe, y añadiendo si cabe algún detalle que las enfatice”. 

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Creo haber encontrado un cierto tono vintage en el estilo gráfico, junto a una gama cromática llamativa que ayuda a lo lúdico y cómico del texto. Suponía un reto también la separación de secuencias y el encaje del texto en ellas, y para este libro tuve muy en cuenta este tipo de cosas, así como el ritmo en las repeticiones y el texto acumulativo”. 

“También, me permití buscar ciertas tramas paralelas que, aunque el texto no desvela, los dibujos cuentan, como ciertas acciones y espacios de los pingüinos, así como detalles en sus ropajes. Motivo por el que también quise que tuvieran protagonismo en las guardas”, afirma Anna Font

¿Con qué técnicas trabajaste? “Suelo utilizar muchas texturas y recortes de papel para collages previos, que utilizo tanto para la abstracción y síntesis de las formas en los personajes y elementos de la composición, como para las ropas y estilo de los personajes. Luego escaneo y me lo llevo al ordenador, y termino la composición de las páginas y otros elementos en digital. Este también ha sido el proceso para este libro”.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Gema Sirvent me propuso unas medidas concretas y trabajar en formato cuadrado para la página. Creo que fue un acierto, pues el libro final tiene unas medidas muy manejables para los pequeños lectores, y nos permitió hacer ciertos juegos como la presentación del león en la página que debes girar el libro, otras en que llena la página con su enorme tamaño, o la presentación acumulativa de personajes en las dobles y las viñetas para las escenas retrospectivas -asegura Anna Font-. También me sentí muy acompañada tanto por Gema como por Pablo, el autor, que supieron darme buenos consejos que redondearon el ritmo gráfico de la historia”. 

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Está en imprenta un libro recién terminado con la Editorial Combel: “Contrarios y 1 más”, un libro de cartón para los más pequeños con texto de Mar Benegas. También he hecho un hueco en mi agenda para proyectos personales en los que estoy trabajando ahora mismo y que me apetece mucho hacer”. 

Tendencia

Salir de la versión móvil