Entrevistas
Andrea Espier y ‘Nosotros, los pequeños’
Los pequeños a veces pasan miedo, se sienten frágiles y ven el mundo como un lugar extraño. Con esta frase nos presenta la editorial Tres Tigres Tristes ‘Nosotros, los pequeños‘, un álbum ilustrado de Andrea Espier, sobre el que hemos querido saber un poquito más de la mano de Andrea.
¿Cómo nace este proyecto? Andrea Espier: «Hace casi diez años, cuando estudiaba dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Burdeos, uno de los profesores nos propuso crear un proyecto de álbum infantil en el marco de su materia. Allí surgió el germen de ‘Nosotros, los pequeños‘, pero luego se quedó en una carpeta»,
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? «Encontrarán una reflexión acerca de lo que significa ser pequeño. Las limitaciones, las dudas, los miedos que conlleva y lo relativo de todo ello… Pero estoy contando demasiado, ¡no desvelo más!»
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? «Son ilustraciones bastante sintéticas y minimalistas, pero creo que ese es un rasgo propio de mi estilo -nos cuenta Andrea Espier-. En este caso he prestado especial atención a la obtención de una paleta de color amable y armoniosa, así como a la búsqueda de composiciones que realzaran la pequeñez del niño protagonista. Sobre todo, este álbum es diferente de los otros porque por primera vez yo he escrito también el texto: suena muy cursi, pero la verdad es que me ha salido del corazón y le tengo un cariño especial».
¿Con qué técnicas trabajaste? «Utilicé rotuladores y lápices de colores, y también técnicas digitales para algunos detalles y para los retoques».
Háblanos un poco del proceso de realización de este libro. «Primero escribí el texto, que, aunque evolucionó un poco a lo largo del proceso, ha sido la columna vertebral del proyecto -afirma Andrea Espier-. También tuve claro desde el principio cómo debía ser la relación entre el texto y las ilustraciones, sobre todo en las páginas finales del álbum, porque es lo que realmente da sentido al libro. En cuanto a las ilustraciones, como comentaba, ha habido diversas versiones porque, al prolongarse tanto su creación en el tiempo, mi estilo ha ido evolucionando y cuando retomaba el proyecto ya no estaba satisfecha con las versiones anteriores. Así, hubo por lo menos dos modificaciones de técnica y estilo. Al final, fue el compromiso de Tres Tigres Tristes con el proyecto lo que me permitió tomar decisiones y avanzar de manera definitiva».
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? «Acabo de entregar las ilustraciones para un nuevo libro que saldrá en Francia a principios de 2025. Además, estoy trabajando en dos álbumes con otras dos editoriales francesas, uno como ilustradora y otro como autora e ilustradora. Por otro lado, estoy en un momento de mucha creatividad y no paro de apuntar posibles proyectos en mi libreta de las ideas. ¡Estoy bien ocupada!»