Álbum Ilustrado

Susana Rosique y la aventura de ‘Acuerdo bajo las estrellas’

Published

on

Hubo un tiempo en el que la paz y la armonía reinaban en el bosque. Sin embargo, poco a poco, el espacio pareció hacerse cada vez más pequeño. Y los conflictos no tardaron en llegar… Por suerte, un comité de emergencia se reunió rápidamente con la intención de dar solución a la situación lo antes posible. Decidieron que, al no poder repartirse el espacio, gestionarían su disponibilidad repartiéndose el tiempo. Pero, ¿estarían de acuerdo todos los animales con la propuesta? ¿Sería esta una solución que satisficiera a todos? ¿Volverían a convivir en paz? Así nos presenta la editorial Cuento de Luz ‘Acuerdo bajo las estrellas’, un álbum ilustrado de Susana Rosique. Con ella charlamos un poquito más sobre su trabajo en este libro.

¿Dónde está el origen de este proyecto? “El origen está en mi pasión por la fauna y por los bosques, en mis rutas de senderismo, en mi preocupación por la protección de la naturaleza, y en un reto que me planteé: crear una historia a modo de leyenda antigua, en este caso sobre el origen de los animales nocturnos”.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “Cada lector encontrará cosas distintas: unos se fijarán en la aventura en sí; otros en la solidaridad y empatía de los personajes; en la resolución de conflictos… en a dónde nos llevan los prejuicios, en la marginación de los que son distintos… y de trasfondo está la denuncia de la tala indiscriminada de bosques y selvas -nos cuenta Susana Rosique-. El libro además invita a pasar a la acción: la editorial, Cuento de Luz, me animó a añadir unas páginas en las que los lectores pueden reflexionar y escribir qué pueden hacer ellos mismos para cuidar nuestros bosques”.

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Este es un proyecto personal, en el que, a diferencia de los trabajos por encargo, pude dedicar más tiempo para experimentar plásticamente y también para desarrollar la historia. En otro álbum anterior (‘Singular’, publicado por Narval editores) había jugado con la estampación con sellos caseros y tinta, y me había quedado con ganas de más. Así que empecé recortando formas muy simples (círculos y triángulos) en gomaeva, con los que hice un montón de sellos, y me dediqué a estampar, mancharme mucho y divertirme. De esas pruebas salieron los fondos boscosos de muchas de las escenas, algunas con sellos ya más elaborados”. 

“Paralelamente, empecé a hacer bocetos de la fauna local, sin saber aún la historia que guardaban, y a leer a biólogos y naturalistas como el escritor Joaquín Araújo, que me inspiró mucho para enfocar la historia en denunciar la voracidad destructora del ser humano. Luego, como si fuera un rompecabezas, fui juntando todas las piezas hasta que el conjunto empezó a tener sentido”, afirma Susana Rosique.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Podría decirse que es un trabajo más artesano, más matérico, menos colorido, más personal, y creo que más coherente con lo que me gusta y con lo que me preocupa. Los protagonistas animales, sin ser dibujos realistas, tampoco están infantilizados ni humanizados, son lo que son, aunque siempre intento imprimir a los personajes una personalidad, un toque tierno, o un toque de humor, para aliviar el dramatismo”.

¿Con qué técnicas trabajaste? “Fundamentalmente estampación (con sellos caseros y tintas), lapiceros de colores, y acuarelas -continúa Susana Rosique-. Luego en PC limpio un poco las imágenes, y a veces retoco composiciones y añado capas en distintos planos, a partir de los originales artesanos”.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Aunque siempre me ha gustado escribir, se me conoce más como ilustradora que como escritora. Era consciente de que tenía mucho que aprender y mejorar, y desde aquí doy las gracias a la Escuela de Literatura Infantil y Juvenil de mi querida Gracia Iglesias, porque gracias a la formación de altísima calidad que se imparte en su escuela, me vi capaz de embarcarme en la escritura de esta historia, con brújula, con mapa y con más criterio. Así que, para variar, el texto fue fluyendo sin apenas sufrimiento, je, je, a la par que iba visualizando las sucesivas escenas”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Estoy trabajando en nuevos proyectos editoriales, a corto, medio y largo plazo, y continuando con los personales, algunos de éstos no relacionados con la literatura sino con la escultura y la decoración. También he descubierto que disfruto la docencia y me gustaría seguir haciendo talleres creativos, no sólo para niños”.

Tendencia

Salir de la versión móvil