Álbum Ilustrado
Nanen García-Contreras y el poder de ‘La promesa de Lena’
La primavera está a punto de llegar, pero parece que este año se demora demasiado. La preocupación crece entre los habitantes del poblado porque las cosechas se perderán y la tierra quedará baldía. Lena decide salir a hablar con Montaña para que deje su manto blanco y por fin se cubran de flores los campos. Tras mucho esfuerzo la conseguirá convencer de una manera dulce y sutil. Lo que el ruido o el fuego no han conseguido las dulces palabras de Lena lo hará. Así nos presenta Bookolia ‘La promesa de Lena’, un álbum ilustrado de Nanen García-Contreras, con la que charlamos un poquito más sobre su trabajo en este libro.
¿Dónde está el origen de este proyecto? “Cuando descubrí las fotografías de las mascaradas de Charles Fréger hacia 2017, quedé fascinada por esos personajes tan de cuento, ellos son la inspiración para Lena, el personaje principal, que antes se llamó Cerva y fue protagonista de una animación. También me interesé por los rituales que acompañan a estas máscaras, tan parecidos en lugares tan distantes, y con un origen que se remonta a hace 5000 años”.
¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “En principio es una historia inspirada en esos ritos ancestrales que intentan ahuyentar el frío para dar paso a la primavera. Pero creo que puede tener muchas lecturas. Cuando hago un álbum me gusta que tenga diferentes capas y no sólo pienso en la infancia, también en los adultos que acompañarán esa lectura”, asegura Nanen García-Contreras.
¿Hasta dónde crees que llega el poder de las historias? En el libro llegan a propiciar un cambio de estación… “Las historias pueden llegar a lo más profundo de nosotros, tienen el poder de conmovernos y hasta de “derretirnos“. Me gusta especialmente la idea de que no es la fuerza (no es ni el ruido, ni el fuego…) la que consigue persuadir a Montaña, sino la palabra, usada con dulzura, que no vence, sino que convence”.
¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Como ya he dicho, Lena apareció en 2017, tridimensional para una animación y luego también la dibujé y trabajé con distintas técnicas -continúa Nanen García-Contreras-. Como en otras ocasiones, el personaje me pidió la historia. Estaba claro que tendría mucho de los rituales de transición del invierno a la primavera. También fue clave descubrir la belleza de las yurtas, las viviendas de los nómadas del Asia central, otro pueblo que me fascina, estas pusieron el escenario. Aunque luego me di cuenta que Montaña también tiene mucho de nuestra querida Sierra Nevada. Poco a poco fueron tomando forma la historia y las ilustraciones. Aquí algunas de las aproximaciones a los personajes”.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Respecto de otros trabajos, en este utilizo una técnica más tradicional. Pensé que era la adecuada a la atmósfera de la historia que tiene algo de cuento clásico. Me encanta usar el lápiz de color, me permite demorarme en la ejecución y meterme más en la historia, casi como si acompañara a Lena por esos paisajes nevados. Disfruté mucho haciéndolas, luego usé la misma técnica en ‘Abandonada en la colina’, afirma Nanen García-Contreras.
Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “Si bien la secuencia y las ilustraciones apenas han cambiado, la historia la he ido puliendo a lo largo de todos estos años. Montaña al principio era la montaña, luego se fue perfilando su carácter, tomando personalidad. También le di muchas vueltas a la redacción y le di la lata a muchos amigas y familiares haciéndoles que lo leyeran cada vez que cambiaba algo… Lo presenté al premio Lazarillo y quedó entre los finalistas pero después lo seguí puliendo. Quería darle importancia al ritual, a lo mágico y simbólico pero sobre todo a la necesidad que todos tenemos de que nos traten con cariño ¡y en especial la naturaleza!”
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Estoy muy ilusionada con un álbum que nació mientras convalecía de una gripe este mes de diciembre y que aún sigo perfilando, también con proyectos de cerámica y escultura que abarrotan mis libretas y que espero hacerlos pronto realidad”.