Álbum Ilustrado

Marta Moreno nos presenta a ‘Vera astronauta’

Published

on

En la Gran Academia Espacial, donde se entrenan los futuros astronautas, hay muy pocas niñas. Vera es una niña brillante y supera una prueba tras otra, pero hay algunos niños en su clase que piensan que una niña no debería ser astronauta, y harán lo que sea para impedírselo. ¿Conseguirá Vera superar todas las pruebas y viajar a Marte? Después de ‘Martina Futbolista’Susanna Isern y Marta Moreno nos traen ‘Vera Astronauta, un nuevo libro sobre la importancia de creer en nuestros sueños y esforzarse por conseguirlos. Editado por NubeOcho, hemos hablado sobre este álbum ilustrado a través del trabajo de Marta Moreno.

¿Dónde está el origen de este proyecto? «Vera Astronauta» es un libro que nace de las ganas de mostrar que cualquier persona puede ser lo que quiera, sin importar su género. En muchas profesiones, como la de astronauta, durante mucho tiempo solo se ha pensado en hombres. Este es el segundo libro de una serie que empezó con «Martina Futbolista», donde Martina nos mostró que las canchas de fútbol también son para las chicas. Ambos libros quieren recordarnos que ni el cielo es el límite cuando se trata de seguir nuestros sueños, sin dejarnos detener por los viejos estereotipos”, nos cuenta Marta Moreno.

¿Qué encontrarán los lectores en sus páginas? “La historia de una niña, Vera, que tiene el sueño de ser astronauta y que se esfuerza para conseguirlo. En la academia en la que estudia sólo hay una niña más. Hay algunos niños compañeros de Vera que no ven muy bien que una niña sea astronauta y la ven como un rival. Harán lo que sea para que no consiga su objetivo”.

¿Cómo es el trabajo con Susanna Isern? “Normalmente en los encargos suelo trabajar directamente con el editor que se dedica a la parte de diseño. Él supervisa las ilustraciones y la editorial hace de intermediaria. Con Susanna ya he colaborado en varios proyectos, admiro mucho su trabajo y siento que siempre son muy fluidas nuestras colaboraciones”, afirma Marta Moreno.

¿Cómo ha sido el trabajo previo al libro? Me refiero a esa fase de investigación, de pruebas, no sé si de dibujos en algún cuaderno… “Para cada proyecto que empiezo suelo crearme un “vision board” en Pinterest. Para este libro creé uno lleno de universos, naves espaciales y mujeres astronautas. ¡Súper inspirador! Empecé haciendo un par de bocetos en mi cuaderno, pero en seguida me pasé a experimentar en Procreate, en el iPad es donde nacen casi todos mis libros -continúa Marta Moreno-. Antes solía dibujar todo el storyboard a lápiz en mi cuaderno, ahora ya voy más directa a hacer los bocetos en digital e ir puliendo allí mismo”.

¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este libro? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “Son ilustraciones muy sencillas y creo que esta característica hace que sean más impactantes. Mis personajes suelen tener unos ojos enormes que aportan mucha expresividad y conectan mucho. Dibujar variedad de personajes para «Vera Astronauta» y “Martina futbolista” ha sido una experiencia enriquecedora y esencial para el libro”.

“Cada personaje aporta una perspectiva única y refleja la diversidad que encontramos en el camino hacia nuestros sueños. Al incluir diferentes personajes, se enriquece la narrativa visualmente y también se aporta profundidad a la historia. Lo nuevo o diferente de este libro es que es más inclusivo y representativo, promoviendo un mensaje de aceptación y empatía”, asegura Marta Moreno

Has dado ya alguna pincelada pero, ¿con qué técnicas trabajaste? “Utilizo Procreate en el iPad y Photoshop en la tableta Wacom”.

Cuéntanos un poco más sobre el trabajo de elaboración de este libro. “He trabajado muy a gusto con Salva, el editor y el resto de compañeros y compañeras, cuando la colaboración fluye, creo que eso siempre se refleja”.

¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “El 30 de abril sale a la venta el libro ‘¿Cómo estás hoy?’, escrito por Rosario Ana y que publica la editorial Destino. Es un libro en el que un alien, con un nombre un poco peculiar y divertido de pronunciar, invita a los lectores a conectar con sus propias emociones. Aquí el adulto y el peque pueden generar conversaciones muy interesantes para expresar como se sienten. Este año salen otras dos aventuras de la colección Antón Piñón, una es un pop up y con pestañas. Es el segundo libro que hago de este tipo, el primero fue para Navidad. Es todo un reto y el libro queda chulísimo. Entonces seguiré ilustrando más libros de Antón Piñón, estoy en proceso de acabar un proyecto escrito e ilustrado por mí y también acompaño a ilustradoras en su camino profesional”.

Tendencia

Salir de la versión móvil