Cómic
Lou Lubie y los superdotados en ‘Como un pájaro en una pecera’
Se habla mucho de niños precoces, pero ¿qué pasa cuando se hacen adultos? Birdo es un chef brillante en un restaurante de prestigio. De temperamento discreto y solitario, sabe desde muy pequeño que es superdotado. Su camino se cruza con el de Raya, que, atrapada en una vida que sabotea inconscientemente, busca respuestas en su reciente diagnóstico de “altas capacidades intelectuales”. Tras hablarnos de su experiencia como persona ciclotímica en ‘Cara o cruz’, la autora Lou Lubie regresa con un esclarecedor cómic didáctico sobre dos seres singulares que edita Norma Editorial. Con ella charlamos un poquito más sobre ‘Como un pájaro en una pecera’.
¿Cómo nació este proyecto? ”Este proyecto nació de una conversación que tuve con uno de mis amigos. Cuando me dijo que era superdotado, me sorprendió mucho porque no tenía para nada el perfil que yo imaginaba. Me enseñó muchas cosas y desmontó mis ideas preconcebidas. Después de nuestra charla, hice un boceto que lo representaba como un pajarito negro posado sobre una colina, mirando las estrellas -ese dibujo se convirtió en la portada del cómic-. El boceto le conmovió y nos dieron ganas de contar su historia en un libro”, nos cuenta Lou Lubie.
¿Qué nos vamos a encontrar en sus páginas? «Como un pájaro en una pecera» es un cómic que trata sobre el alto potencial intelectual. Seguimos a dos personajes: Birdo, un hombre-pájaro, que sabe que es superdotado desde pequeño, y Raya, una mujer-pez, que acaba de recibir un diagnóstico de API pero no se reconoce en él, porque se siente inútil. Su encuentro sirve como pretexto para un relato de divulgación que se apoya en la psicología y la ciencia para trazar un retrato del API (Alto Potencial Intelectual)”.
¿Con cual de las dos personajes te identificas más? ¿Birdo o Raya? “No me identifico con ninguno de los dos personajes porque no se parecen realmente a mí. ¡Una buena autora debe saber escribir personajes que no sean ella misma, y aun así ser creíble!”, asegura Lou Lubie.
¿Qué nos puedes contar de tus ilustraciones para este cómic? “Elegí dibujar a los personajes en forma antropomórfica para representar lo que son por dentro, sin tener en cuenta rasgos exteriores como la etnia, el peinado… Así, Birdo es un pajarito negro enfundado en un gran jersey porque es discreto. Raya, que siente que está “dentro de su cabeza”, es un pececillo en una pecera que tiene miedo de ser desenmascarada”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Siempre dibujo en digital con Photoshop. En este caso, trabajé con una gama de azules realzada con toques de amarillo: eso me permite tener un buen contraste y ganar tiempo en el coloreado”, continúa Lou Lubie.
Cuéntanos algo más sobre el proceso de elaboración de este libro. “Primero hice muchas investigaciones para entender bien mi tema. Una vez que tuve todas mis notas, empecé a inventar la historia de los dos personajes”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “En 2024 publiqué dos nuevos cómics en Francia: “Raíces”, un cómic que cuenta la historia de Rose, una joven de Reunión que odia su pelo crespo y está dispuesta a todo para tenerlo liso. A través de su historia, abordo temas sociales como el racismo, el sexismo, el colonialismo, las discriminaciones… También publiqué “Eurídice” con la dibujante Solen Guivre, que es una relectura del mito griego de Orfeo y Eurídice”.