Noticias
Kike Ibáñez: «El Gigante Egoísta es un ejercicio de color y composición»
Kike Ibáñez acaba de publicar su primer cuento ilustrado, “El gigante egoísta”, un cuento bilingüe, que es también el primero de la editorial Buhobooks. Hemos aprovechado su presencia en Valladolid, en uno de los talleres con los más pequeños, para charlar con él.
Buhobooks pretender apoyar y fomentar el aprendizaje de idiomas en niños de 0 a 99 años. A través de libros ilustrados bilingües en formato papel y digital, intentan que los niños amplíen su vocabulario, mejoren la pronunciación y se diviertan con la lectura involucrando a los padres en el aprendizaje.
«En medio de una gran ciudad, entre edificios y asfalto, hay un maravilloso jardín… pero un día el Gigante vuelve y se da cuenta de que su jardín, ha sido invadido…». Estas son las pistas que la editorial bilingüe Buhobooks nos da de “El gigante egoísta”, una adaptación del cuento de Oscar Wilde.
“Mi gigante egoísta me ha caído bien desde el principio. Un hombre un poco amargado. Muy serio, que echa a los niños porque no los quiere, pero se da cuenta de que la soledad no es buena”.
Hacía un tiempo, no mucho, que seguíamos a Kike a través de Twitter. Su foto de perfil es su “Gigante egoísta”. ¿Te has metido tanto en la piel del personaje para dibujarlo que te has convertido un poco en ese personaje? Entonces nos reconoce que “en el personaje hay una mezcla de mí y de mi compañero de piso. Un tío ‘superbueno’, pero que tiene un punto egoísta. Él no lo sabe. Lo ha visto, pero no ha caído”.
“Al final en el libro hay un poco de todo lo que ya sabía y había experimentado. El libro se ha hecho con acrílicos. Como hago mucha ilustración para publicidad y periódico, utilizo herramientas digitales, aunque lo que me gusta es el pincel y el acrílico”.
Kike Ibáñez estudió artes gráficas, diseño gráfico y producción editorial. Ha trabajado en talleres de impresión, revistas y en algún que otro periódico. Actualmente se dedica al diseño gráfico y a la ilustración.