Cómic
Dunia Navinés y el desmadre de ‘Vicious Pop’
Los miembros de una banda de tecno se ganan la vida delinquiendo en clubes y locales nocturnos. No hay otro camino, ni dinero, ni drogas, ni diversión. Después de un concierto un misterioso mánager aparece para ofrecer a la banda un trato que no dudarán en aceptar, una vida repleta de excesos, fama, comodidad y riqueza. A cambio los miembros del grupo solo tienen que dejar atrás sus escrúpulos y entregarse a los locos vicios y estereotipos que la cultura occidental espera ver de unas estrellas. Así comienza una alocada gira por Europa, donde el alcohol, las drogas, el escándalo y la juerga les harán alcanzar el éxito. Y así es como nos presenta la editorial Nuevo Nueve este cómic, ‘Vicious Pop’, un trabajo de Antonio Sachs y Dunia Navinés. Con ésta última charlamos un poquito más sobre esta novela gráfica.
¿Cómo surge este proyecto? “El proyecto nace a finales de 2021. Antonio me presentó el proyecto cuando me quedaban pocos meses para graduarme en el curso de Arte Gráfico de la Escuela Joso y durante verano y navidades estuve desarrollando los diseños de personajes, unas 10 páginas de cómic y una portada provisional. Montamos un PDF y Antonio lo presentó a diferentes editoriales hasta que se interesó Nuevo Nueve. Unos pocos meses más tarde, firmamos contrato y empecé a dibujar Vicious Pop”, nos cuenta Dunia Navinés.
¿Qué nos vamos a encontrar en sus páginas? “Violencia, drogas y especialmente tabaco (¡les reto a encontrar una escena donde no haya al menos un personaje fumando!), y una historia divertida y de desmadre absoluto, donde nadie se está quieto ni un solo minuto”.
¿Cómo fue el trabajo con Antonio Sachs? “Antonio escribe un tipo de historias muy diferentes a las que estaba acostumbrada a dibujar cuando me contactó. Solía dibujar escenarios naturales y personajes infantiles y blandos, y de un día a otro me encuentro dibujando callejones sucios y coches, drogas, sexo y mucha brutalidad -comenta Dunia Navinés-. Era salir de mi zona de confort completamente, y por eso mismo le dije que estaba interesada. Pensaba que si podía sacar adelante un cómic tan diferente a mi estilo, estaría preparada para cualquier proyecto. Y efectivamente, VICIOUS POP me ha hecho evolucionar artísticamente de la mejor manera, y estoy muy orgullosa del producto final. Trabajar con Antonio y Ricardo, nuestro editor, me ha dado muchísima libertad artística para experimentar con el cómic todo lo que he querido. Han confiado mucho en mi trabajo, sin apenas hacerme cambiar nada, ¡lo cual siempre hace las cosas más fáciles!”
Cuéntanos algo del proceso de documentación e investigación para este trabajo. “Para las escenas de concierto, una amiga me dejó un libro llamado ‘Belfast Punk’, de Ricky Adam. Una recopilación de fotografías blanquinegras de conciertos underground de los años 90. Ese libro ha estado siempre a mi lado como referencia constante, tanto para las escenas de caos multitudinario, como para las vestimentas o las poses de los personajes. Además, para el color de las páginas he estado mirando muy de cerca el trabajo de Yutaro J. Miralles Kobayashi como colorista de ‘Nacido de las Estrellas’ (de Fandogamia), el de Matheus Lopes en ‘Step by Bloody Step’, y sobre todo el de Gigi Cavenago en ‘Dylan Dog: Mater Dolorosa’ -continúa Dunia Navinés-. ¡Mis amigos artistas siempre me dicen que se notan mucho mis referentes, pero no me escondo! De hecho las páginas de presentación del proyecto tenían un color completamente diferente hasta que conocí a Cavenago y descubrí la locura que se puede hacer con el color en un cómic.
¿Qué dirías que tienen de característico tus ilustraciones para este cómic? ¿Qué hay de nuevo o diferente con respecto a otros trabajos? “No quisiera repetirme, pero creo que lo que resalta más de mis páginas son las paletas que uso. Mis dibujos son buenos, estoy muy contenta de mi nivel, ¡pero sin el color las páginas perderían prácticamente toda su esencia! Al empezar a dibujar VICIOUS POP, me autoimpuse el reto de que cada escena tuviera una tonalidad diferente, y lo mantuve. Así que, lo que creo que diferencia mi cómic es el festival de colores completamente surrealista que presenta”.
¿Con qué técnicas trabajaste? “Al principio de todo me planteé hacer las tintas tradicionales, en una mezcla de lápices con calibrados -asegura Dunia Navinés-. Después de entender que era muy poco práctico y que no tenía la soltura suficiente, acabé digitalizando todo el proceso. Trabajo en Clip Studio EX, y todo el desarrollo lo hago con ese programa”..
Danos algunas pinceladas sobre el proceso de elaboración de este libro. “El proceso de elaboración ha sido un caos por mi parte. Con el guión finiquitado en los primeros meses del proyecto, he ido haciendo un poco de todo a la vez. Depende de cómo me levantase cada día, a lo mejor dibujaba unas páginas como entintaba o coloreaba otras. El desarrollo normal suele ir por fases, haciendo primero el storyboard entero, luego los bocetos, luego tintas… Pero siendo mi primer cómic ha sido todo bastante desordenado”.
¿En qué trabajas ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “La verdad es que no puedo dar información detallada aún de ninguno de mis proyectos. Lo que sí que puedo decir es que estoy acabando otro cómic español (de un formato e historia completamente diferente a VICIOUS POP) y que mi próximo proyecto, si todo sale bien, será con una editorial francesa”.