Álbum Ilustrado

Dan Yaccarino nos guía en ‘La ciudad bajo la ciudad’

Published

on

En la ciudad en la que Bix vive con su familia, los Ojos ayudan a todo el mundo. ¡Con todo! Les lavan los dientes, les dan de comer… Los niños ni siquiera pueden elegir qué leer. ¡Es un rollo! Un día, sin embargo, Bix descubre un lugar increíble y lleno de libertad. En ‘La ciudad bajo la ciudad’ puede tomar sus propias decisiones y escapar de los atentos Ojos. Junto a una rata amable e inteligente, Bix explora los misterios de esta ciudad olvidada. Cuando llega el momento de volver a casa, Bix decide hacer grandes cambios en su vida y en la de todos los habitantes de su ciudad. Esta es la presentación que nos hace la Editorial Astronave de este álbum ilustrado de Dan Yaccarino. Con él hemos charlado un poquito más sobre este libro.

¿Cómo nació este proyecto? “Hace unos 25 años, tuve la idea de una historia ambientada en el futuro sobre una niña que descubre una ciudad subterránea y, al hacerlo, aprende sobre un pasado en el que la gente era libre. La inspiración surgió hace años, cuando la tecnología digital y la vigilancia estaban en auge. Me preocupaba que el acceso a la información y nuestras vidas en general estuvieran siendo controladas poco a poco, y quería plasmarlo en un libro para niños para que empezaran a pensar por sí mismos”, nos cuenta Dan Yaccarino.

¿Qué encontramos en este libro? “Una historia para lectores de libros ilustrados que trata sobre el poder de los libros y el conocimiento, así como sobre la libertad. Intenté simplificar estos conceptos tan amplios y adultos para que el lector los comprendiera”.

Cuéntanos algo sobre las ilustraciones. “Dado que la temática del libro es bastante sofisticada (prohibición de libros, vigilancia, libertad personal, privacidad, etc.), quise que las ilustraciones fueran muy sencillas y con poco color -afirma Dan Yaccarino-. Los dos mundos del libro (futurista arriba y antiguo abajo) tienen diferentes paletas de colores para definirlos”. 

Cuéntanos algo sobre la técnica utilizada en este libro. “Utilicé pincel y tinta sobre papel liso, escaneé los dibujos y apliqué color en Photoshop”.

¿Cómo fue el proceso de creación de este libro? “Desde que se me ocurrió la idea básica del libro hace unos 25 años, he intentado varias veces publicarlo como novela para jóvenes o como libro de capítulos, pero una vez que decidí convertirlo en novela gráfica, funcionó”, asegura Dan Yaccarino.

¿En qué estás trabajando ahora? ¿Algún proyecto nuevo? “Siempre estoy trabajando en al menos tres libros, además de desarrollar ideas para series animadas”.

Tendencia

Salir de la versión móvil